The China Mail - Apple desafía al mundo de la publicidad con sus propias reglas

USD -
AED 3.672501
AFN 68.219237
ALL 82.857752
AMD 380.976754
ANG 1.789783
AOA 917.000443
ARS 1363.781872
AUD 1.526718
AWG 1.8025
AZN 1.698041
BAM 1.668415
BBD 2.008787
BDT 121.381958
BGN 1.670371
BHD 0.376029
BIF 2975.730433
BMD 1
BND 1.283259
BOB 6.891875
BRL 5.415198
BSD 0.997398
BTN 88.031563
BWP 13.409256
BYN 3.370186
BYR 19600
BZD 2.005886
CAD 1.38335
CDF 2874.999874
CHF 0.79812
CLF 0.024592
CLP 969.61399
CNY 7.13285
CNH 7.125945
COP 3977.479207
CRC 505.352954
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.0627
CZK 20.809496
DJF 177.607166
DKK 6.3711
DOP 63.075283
DZD 129.747921
EGP 48.536575
ERN 15
ETB 142.670164
EUR 0.853097
FJD 2.252803
FKP 0.74048
GBP 0.740302
GEL 2.704511
GGP 0.74048
GHS 12.068245
GIP 0.74048
GMD 71.49565
GNF 8644.913628
GTQ 7.649392
GYD 208.667093
HKD 7.796101
HNL 26.130945
HRK 6.429801
HTG 130.356153
HUF 335.30973
IDR 16378.7
ILS 3.346245
IMP 0.74048
INR 88.186499
IQD 1306.632544
IRR 42074.999927
ISK 122.150266
JEP 0.74048
JMD 159.590531
JOD 0.708979
JPY 147.405004
KES 129.059501
KGS 87.450014
KHR 3999.14694
KMF 420.500318
KPW 899.957587
KRW 1386.487596
KWD 0.30552
KYD 0.831137
KZT 536.003412
LAK 21638.72894
LBP 89314.139475
LKR 301.155897
LRD 199.974408
LSL 17.631478
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.414374
MAD 9.064278
MDL 16.740456
MGA 4435.913841
MKD 52.497334
MMK 2099.79447
MNT 3595.654581
MOP 8.015782
MRU 39.984645
MUR 46.070222
MVR 15.410188
MWK 1729.409256
MXN 18.715195
MYR 4.223803
MZN 63.90281
NAD 17.631478
NGN 1530.000103
NIO 36.707187
NOK 10.049299
NPR 140.850501
NZD 1.696929
OMR 0.384159
PAB 0.997398
PEN 3.513158
PGK 4.162935
PHP 56.700601
PKR 283.017616
PLN 3.626762
PYG 7188.739603
QAR 3.645383
RON 4.332203
RSD 99.961612
RUB 81.18038
RWF 1444.65771
SAR 3.750234
SBD 8.223823
SCR 14.776967
SDG 600.489964
SEK 9.395299
SGD 1.285197
SHP 0.785843
SLE 23.25037
SLL 20969.49797
SOS 570.014929
SRD 38.8775
STD 20697.981008
STN 20.899979
SVC 8.726807
SYP 13002.099791
SZL 17.625933
THB 32.079745
TJS 9.425123
TMT 3.51
TND 2.916784
TOP 2.3421
TRY 41.202503
TTD 6.769034
TWD 30.523199
TZS 2498.443165
UAH 41.112647
UGX 3508.637236
UYU 39.957347
UZS 12404.350608
VES 152.63057
VND 26400
VUV 120.159591
WST 2.775446
XAF 559.570911
XAG 0.024381
XAU 0.000279
XCD 2.70255
XCG 1.797483
XDR 0.695927
XOF 559.570911
XPF 101.735978
YER 240.062111
ZAR 17.58868
ZMK 9001.199858
ZMW 23.812327
ZWL 321.999592
Apple desafía al mundo de la publicidad con sus propias reglas
Apple desafía al mundo de la publicidad con sus propias reglas / Foto: © AFP/Archivos

Apple desafía al mundo de la publicidad con sus propias reglas

Apple se enfrenta a los recelos del sector publicitario en línea por sus medidas de defensa de la privacidad de sus clientes, que esconden, según los críticos, planes del gigante estadounidense para dominar el sector.

Tamaño del texto:

El nuevo sistema de Apple conocido como App Tracking Transparency (ATT) ha provocado protestas, en especial en países europeos.

Con el ATT, los usuarios del iPhone pueden rechazar que una aplicación que acaban de descargar en su iPhone pueda seguir su rastro cuando cambian de aplicación, o visitan un sitio web.

La mayoría de usuarios optan por ese rechazo. Y de esta forma los editores de aplicaciones, desde el gigante Facebook a las pequeñas start-up, pierden su capacidad de proponer publicidades más "centradas" en el cliente.

Esa publicidad "específica" sigue en teoría los gustos del usuario, a partir de su navegación por internet y las redes. Y supone una herramienta imprescindible para que las empresas puedan proponer sus productos o servicios.

- Una crisis encima de otra -

Apple ya sacudió al comercio de datos personales a través de internet cuando decidió prohibir las "cookies" (rastreadores) sobre su navegador Safari.

El grupo Meta, al que pertenece Facebook, advirtió a principios de 2022 que esta nueva opción ATT de Apple le iba a costar 10.000 millones de dólares.

Meta atraviesa además una importante crisis a causa de sus ambiciosas inversiones en el campo del metaverso, y en noviembre anunció que iba a despedir al 13% de su personal.

"La realidad es que la gran mayoría de beneficios en el ecosistema de la telefonía móvil se los lleva Apple", en particular mediante comisiones sobre las aplicaciones y las compras digitales, declaró el presidente de Meta, Mark Zuckerberg, el pasado miércoles, durante una conferencia organizada por el New York Times.

Otros grupos que dependen en gran medida de la publicidad específica, como Snap, la casa matriz de la aplicación Snapchat, han tenido que revisar sus planes y despedir a personal a causa de las decisiones de Apple.

En Francia, el sector de la publicidad en línea ha presentado una querella ante las autoridades de la competencia.

En mayo de 2021 la demanda fue inicialmente rechazada, pero las autoridades siguen examinando todos los aspectos de la ATT, ya que Apple reserva para sus propias aplicaciones unas reglas menos estrictas, es decir, que puede en realidad monitorear la actividad de navegación de sus clientes.

Y denuncias similares han sido lanzadas en Alemania y Polonia.

- El secreto del negocio publicitario -

Apple no comunica su volumen de negocios publicitario. Según la firma de análisis Wedbush Securities, el gigante de la manzana recauda unos 4.500 millones de dólares anuales gracias a la publicidad en su tienda de aplicaciones App Store, donde los editores pagan para tener mejor visibilidad.

Si Apple empieza a utilizar la publicidad específica a Apple TV o a su aplicación de navegación Maps, esos ingresos podrían llegar a 30.000 millones de dólares en 2025.

Eso lo situaría en cuarto lugar en ese sector, por detrás de Google, Facebook o Amazon.

Apple basa, sin embargo, su imagen en el respeto de la vida privada, y asegura en su publicidad que no guarda los datos personales de sus usuarios.

Recientemente dos editores especialistas de ciberseguridad revelaron en cambio que Apple podía seguir la navegación de los usuarios en la App Store, sin que puedan hacer nada al respecto.

Un grupo de usuarios planteó una demanda contra la compañía en California el 10 de noviembre. Consultado por la AFP, Apple prefirió no hacer comentarios.

V.Fan--ThChM