The China Mail - Nicaragua abre la discusión técnica ante la CIJ en la controversia con Colombia

USD -
AED 3.672501
AFN 68.219237
ALL 82.857752
AMD 380.976754
ANG 1.789783
AOA 917.000443
ARS 1363.781872
AUD 1.526718
AWG 1.8025
AZN 1.698041
BAM 1.668415
BBD 2.008787
BDT 121.381958
BGN 1.670371
BHD 0.376029
BIF 2975.730433
BMD 1
BND 1.283259
BOB 6.891875
BRL 5.415198
BSD 0.997398
BTN 88.031563
BWP 13.409256
BYN 3.370186
BYR 19600
BZD 2.005886
CAD 1.38335
CDF 2874.999874
CHF 0.79812
CLF 0.024592
CLP 969.61399
CNY 7.13285
CNH 7.125945
COP 3977.479207
CRC 505.352954
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.0627
CZK 20.809496
DJF 177.607166
DKK 6.3711
DOP 63.075283
DZD 129.747921
EGP 48.536575
ERN 15
ETB 142.670164
EUR 0.853097
FJD 2.252803
FKP 0.74048
GBP 0.740302
GEL 2.704511
GGP 0.74048
GHS 12.068245
GIP 0.74048
GMD 71.49565
GNF 8644.913628
GTQ 7.649392
GYD 208.667093
HKD 7.796101
HNL 26.130945
HRK 6.429801
HTG 130.356153
HUF 335.30973
IDR 16378.7
ILS 3.346245
IMP 0.74048
INR 88.186499
IQD 1306.632544
IRR 42074.999927
ISK 122.150266
JEP 0.74048
JMD 159.590531
JOD 0.708979
JPY 147.405004
KES 129.059501
KGS 87.450014
KHR 3999.14694
KMF 420.500318
KPW 899.957587
KRW 1386.487596
KWD 0.30552
KYD 0.831137
KZT 536.003412
LAK 21638.72894
LBP 89314.139475
LKR 301.155897
LRD 199.974408
LSL 17.631478
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.414374
MAD 9.064278
MDL 16.740456
MGA 4435.913841
MKD 52.497334
MMK 2099.79447
MNT 3595.654581
MOP 8.015782
MRU 39.984645
MUR 46.070222
MVR 15.410188
MWK 1729.409256
MXN 18.715195
MYR 4.223803
MZN 63.90281
NAD 17.631478
NGN 1530.000103
NIO 36.707187
NOK 10.049299
NPR 140.850501
NZD 1.696929
OMR 0.384159
PAB 0.997398
PEN 3.513158
PGK 4.162935
PHP 56.700601
PKR 283.017616
PLN 3.626762
PYG 7188.739603
QAR 3.645383
RON 4.332203
RSD 99.961612
RUB 81.18038
RWF 1444.65771
SAR 3.750234
SBD 8.223823
SCR 14.776967
SDG 600.489964
SEK 9.395299
SGD 1.285197
SHP 0.785843
SLE 23.25037
SLL 20969.49797
SOS 570.014929
SRD 38.8775
STD 20697.981008
STN 20.899979
SVC 8.726807
SYP 13002.099791
SZL 17.625933
THB 32.079745
TJS 9.425123
TMT 3.51
TND 2.916784
TOP 2.3421
TRY 41.202503
TTD 6.769034
TWD 30.523199
TZS 2498.443165
UAH 41.112647
UGX 3508.637236
UYU 39.957347
UZS 12404.350608
VES 152.63057
VND 26400
VUV 120.159591
WST 2.775446
XAF 559.570911
XAG 0.024381
XAU 0.000279
XCD 2.70255
XCG 1.797483
XDR 0.695927
XOF 559.570911
XPF 101.735978
YER 240.062111
ZAR 17.58868
ZMK 9001.199858
ZMW 23.812327
ZWL 321.999592
Nicaragua abre la discusión técnica ante la CIJ en la controversia con Colombia
Nicaragua abre la discusión técnica ante la CIJ en la controversia con Colombia / Foto: © AFP/Archivos

Nicaragua abre la discusión técnica ante la CIJ en la controversia con Colombia

Nicaragua presentó este lunes ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sus argumentos en la disputa con Colombia por la delimitación de su plataforma continental en el mar Caribe más allá de las 200 millas náuticas.

Tamaño del texto:

Se trata de la apertura de la fase oral de la controversia, que por determinación de la CIJ se concentra en discutir apenas dos puntos.

Primero, las partes deben presentar sus argumentos sobre si el derecho de un país costero a una plataforma continental más allá de las 200 millas náuticas puede extenderse dentro de las 200 millas de otro Estado.

En segundo lugar, las partes deben discutir los criterios del derecho consuetudinario para delimitar esa plataforma a la luz de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

"Ha sido una discusión bastante técnica, que abordó temas jurídicos, específicamente", dijo Carlos Argüello, el agente (principal representante) de Nicaragua en el proceso, al fin de la primera jornada de alegatos.

"En esta audiencia no estamos discutiendo el fondo del caso. La Corte limitó la argumentación a dos preguntas técnicas especificas, sobre la aplicación de un artículo de la Convención sobre el Derecho del mar y la costumbre internacional", añadió.

Cuando se dirigió a la Corte, Argüello puntualizó que "la posición de Nicaragua es que la plataforma continental, como las áreas marítimas que se superponen entre estados, deben ser delimitadas de acuerdo con el derecho internacional".

Para el abogado británico Vaughan Lowe, "se mire por donde se mire, la delimitación de los derechos superpuestos es una cuestión que debe determinar el tribunal".

- Discusión técnica -

Los letrados nicaragüenses alegaron que los párrafos que conforman el artículo 76 de la Convención de la ONU sobre Derechos del Mar, que se concentra en las plataformas continentales, ofrecen cobertura legal a la demanda.

En la parte escrita de este proceso, Colombia ya alegó que la demanda nicaragüense no tiene fundamento e insistió en que posee plena titularidad sobre el área marítima demandada por Nicaragua.

El caso se arrastra, con idas y venidas, desde hace aproximadamente una década, y coloca en lados opuestos de la mesa de negociación a un país centroamericano y uno sudamericano en disputa por un área marítima con importante potencial pesquero.

En noviembre de 2012, la CIJ otorgó a Nicaragua un área de aproximadamente 75.000 kilómetros cuadrados en el mar Caribe, pero ratificó la soberanía de Colombia sobre el archipiélago de Providencia, San Andrés y Santa Catalina.

De esa forma, en la práctica, el fallo dejó a esas islas de soberanía colombiana rodeadas de aguas territoriales nicaragüenses, una situación que derivó en otra agria disputa por la presencia de navíos colombianos en la región.

En 2013, Nicaragua presentó otra demanda ante la CIJ para que se exija a Colombia que se abstenga de violar los espacios marítimos.

Finalmente, en abril de este año la Corte de La Haya dictaminó que Colombia violó "los derechos soberanos y jurisdiccionales" de Nicaragua, y añadió que esa conducta "debe cesar de inmediato".

En ese caso, Colombia alegó que su presencia en esas aguas era consecuencia del cumplimiento de sus compromisos en la lucha contra el narcotráfico.

La CIJ fue creada en 1946 para resolver disputas entre Estados. Los países están obligados a aceptar e implementar las sentencias, que son definitivas y no pueden ser objeto de apelaciones.

D.Wang--ThChM