The China Mail - La sequía diezma a la fauna de los parques nacionales en Kenia

USD -
AED 3.672501
AFN 68.219237
ALL 82.857752
AMD 380.976754
ANG 1.789783
AOA 917.000443
ARS 1363.781872
AUD 1.526718
AWG 1.8025
AZN 1.698041
BAM 1.668415
BBD 2.008787
BDT 121.381958
BGN 1.670371
BHD 0.376029
BIF 2975.730433
BMD 1
BND 1.283259
BOB 6.891875
BRL 5.415198
BSD 0.997398
BTN 88.031563
BWP 13.409256
BYN 3.370186
BYR 19600
BZD 2.005886
CAD 1.38335
CDF 2874.999874
CHF 0.79812
CLF 0.024592
CLP 969.61399
CNY 7.13285
CNH 7.125945
COP 3977.479207
CRC 505.352954
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.0627
CZK 20.809496
DJF 177.607166
DKK 6.3711
DOP 63.075283
DZD 129.747921
EGP 48.536575
ERN 15
ETB 142.670164
EUR 0.853097
FJD 2.252803
FKP 0.74048
GBP 0.740302
GEL 2.704511
GGP 0.74048
GHS 12.068245
GIP 0.74048
GMD 71.49565
GNF 8644.913628
GTQ 7.649392
GYD 208.667093
HKD 7.796101
HNL 26.130945
HRK 6.429801
HTG 130.356153
HUF 335.30973
IDR 16378.7
ILS 3.346245
IMP 0.74048
INR 88.186499
IQD 1306.632544
IRR 42074.999927
ISK 122.150266
JEP 0.74048
JMD 159.590531
JOD 0.708979
JPY 147.405004
KES 129.059501
KGS 87.450014
KHR 3999.14694
KMF 420.500318
KPW 899.957587
KRW 1386.487596
KWD 0.30552
KYD 0.831137
KZT 536.003412
LAK 21638.72894
LBP 89314.139475
LKR 301.155897
LRD 199.974408
LSL 17.631478
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.414374
MAD 9.064278
MDL 16.740456
MGA 4435.913841
MKD 52.497334
MMK 2099.79447
MNT 3595.654581
MOP 8.015782
MRU 39.984645
MUR 46.070222
MVR 15.410188
MWK 1729.409256
MXN 18.715195
MYR 4.223803
MZN 63.90281
NAD 17.631478
NGN 1530.000103
NIO 36.707187
NOK 10.049299
NPR 140.850501
NZD 1.696929
OMR 0.384159
PAB 0.997398
PEN 3.513158
PGK 4.162935
PHP 56.700601
PKR 283.017616
PLN 3.626762
PYG 7188.739603
QAR 3.645383
RON 4.332203
RSD 99.961612
RUB 81.18038
RWF 1444.65771
SAR 3.750234
SBD 8.223823
SCR 14.776967
SDG 600.489964
SEK 9.395299
SGD 1.285197
SHP 0.785843
SLE 23.25037
SLL 20969.49797
SOS 570.014929
SRD 38.8775
STD 20697.981008
STN 20.899979
SVC 8.726807
SYP 13002.099791
SZL 17.625933
THB 32.079745
TJS 9.425123
TMT 3.51
TND 2.916784
TOP 2.3421
TRY 41.202503
TTD 6.769034
TWD 30.523199
TZS 2498.443165
UAH 41.112647
UGX 3508.637236
UYU 39.957347
UZS 12404.350608
VES 152.63057
VND 26400
VUV 120.159591
WST 2.775446
XAF 559.570911
XAG 0.024381
XAU 0.000279
XCD 2.70255
XCG 1.797483
XDR 0.695927
XOF 559.570911
XPF 101.735978
YER 240.062111
ZAR 17.58868
ZMK 9001.199858
ZMW 23.812327
ZWL 321.999592
La sequía diezma a la fauna de los parques nacionales en Kenia
La sequía diezma a la fauna de los parques nacionales en Kenia / Foto: © AFP

La sequía diezma a la fauna de los parques nacionales en Kenia

El guardabosques Josphat Wangigi Kagai mira el cuerpo sin vida de un elefante joven en el Parque Nacional de Amboseli, en el sur de Kenia, y lamenta que esto sea ahora algo recurrente, por la extrema sequía que azota al Cuerno de África.

Tamaño del texto:

"Antes llevaba una mascarilla por el olor de los animales en descomposición, pero ya me he acostumbrado", cuenta el guardabosques, de 37 años, con la voz entristecida.

En este parque limítrofe con Tanzania, al pie del majestuoso monte Kilimanjaro, las señales de la sequía, la peor de los últimos 40 años, se pueden ver en todas partes.

La tierra está agrietada, los árboles tienen las hojas secas y amarillentas y los huesos de animales se esparcen en los senderos.

El elefante, de tan solo siete años, tenía una edad muy inferior a la esperanza de vida de su especie, que ronda las seis décadas.

"En las últimas semanas hemos hecho esto casi a diario", relata el guardabosques Josphat Wangigi Kagai mientras extrae los cuernos de marfil con un hacha para evitar que los roben los cazadores furtivos.

"Esto me hace sentir muy triste", dice el guardabosques de los servicios de Kenia para la vida salvaje (KWS), que trabaja en el parque desde 2016.

- 'Todo está arrasado' -

La escasez de lluvias desde finales de 2020 devasta el Cuerno de África y los miedos a la hambruna aumentan. La inanición podría afectar a Somalia y a unos 4 millones de keniatas, casi un 10 % de su población.

La fauna salvaje también sufre duras pérdidas: 205 elefantes, 512 ñus (un tipo de antílope), 381 cebras y 12 jirafas murieron a causa de la sequía entre febrero y octubre, según la ministra de Turismo, Peninah Malonza.

Los pastores de Amboseli conocen de primera mano el daño causado por el cambio climático.

"Antes de la sequía podías ver manadas de elefantes deambulando por la zona, pero ahora no se ven en ningún lado", comenta a la AFP Kelembu Ole Nkuren, un pastor maasai que vive en Amboseli desde que nació.

"Todo está siendo arrasado, cebras, ñus, jirafas, elefantes. Nunca he visto una cantidad semejante de animales salvajes muertos", cuenta Ole Nkuren, rodeado por los restos putrefactos de búfalos, antílopes y otras especies.

"Si la sequía continúa", advierte el pastor, "acabará con el resto del ganado, con los elefantes, con todos los animales".

- Medidas de emergencia -

Según Norah Njiraini, del Fondo Amboseli para los Elefantes, más de 100 ejemplares de los 2.000 de este parque murieron desde junio.

Este episodio de sequía evoca al de 2009, cuando "perdimos a las hembras adultas", refiere Njiraini a la AFP.

"Este año es diferente, porque estamos perdiendo a los jóvenes", apunta.

Aquella sequía todavía atormenta a muchos lugareños.

Esta vez, el KWS se esfuerza para que los animales tengan más posibilidades de sobrevivir.

En Amboseli, la fauna salvaje se alimenta del forraje que le dan los guardabosques cada dos días.

En el Parque nacional de Tsavo Oriental, a unos 140 kilómetros al norte, el KWS perforó pozos de agua para los animales como abrevaderos.

A pesar de dichas medidas, el parque perdió 54 elefantes entre febrero y octubre de 2022.

Recientemente llovió ligeramente en la región, pero las previsiones meteorológicas auguran una sequía prolongada.

La directiva de los parques no ignora las consecuencias económicas de la sequía para este país que vive del turismo: "Cuando hay visitantes, nuestro pilar principal es el turismo de la fauna salvaje", explica el director de Tsavo Oriental, Kenneth Ochieng, a la AFP.

"Y cuando los números bajan, es una preocupación para todos los keniatas", agrega.

Pero Ochieng mantiene su optimismo: "Los problemas que estamos sufriendo son creados por el hombre y la solución también debe serlo", afirma.

U.Chen--ThChM