The China Mail - El contraataque legal de exempleados de Twitter puede costarle muy caro a Elon Musk

USD -
AED 3.672496
AFN 68.374975
ALL 83.029644
AMD 381.817019
ANG 1.789783
AOA 917.000232
ARS 1365.029204
AUD 1.517359
AWG 1.8025
AZN 1.698051
BAM 1.667299
BBD 2.013316
BDT 121.658255
BGN 1.66765
BHD 0.377001
BIF 2982.418004
BMD 1
BND 1.283635
BOB 6.932208
BRL 5.404403
BSD 0.999625
BTN 87.943226
BWP 13.384481
BYN 3.37975
BYR 19600
BZD 2.010357
CAD 1.38024
CDF 2875.000033
CHF 0.7952
CLF 0.024643
CLP 966.999978
CNY 7.13285
CNH 7.125375
COP 3959.51
CRC 505.500407
CUC 1
CUP 26.5
CVE 93.999753
CZK 20.77295
DJF 178.002259
DKK 6.365035
DOP 63.186251
DZD 129.663986
EGP 48.214501
ERN 15
ETB 142.588837
EUR 0.85254
FJD 2.2528
FKP 0.741147
GBP 0.738965
GEL 2.694662
GGP 0.741147
GHS 12.045266
GIP 0.741147
GMD 71.512517
GNF 8668.113057
GTQ 7.664733
GYD 209.134113
HKD 7.79366
HNL 26.18325
HRK 6.423603
HTG 130.795789
HUF 335.463504
IDR 16564.5
ILS 3.326225
IMP 0.741147
INR 88.022983
IQD 1309.588761
IRR 42075.000303
ISK 122.239936
JEP 0.741147
JMD 160.446362
JOD 0.709031
JPY 147.818499
KES 129.130296
KGS 87.449807
KHR 4004.006564
KMF 420.501624
KPW 899.988882
KRW 1387.845006
KWD 0.30543
KYD 0.833024
KZT 534.492679
LAK 21690.855231
LBP 89513.713957
LKR 301.837091
LRD 200.421968
LSL 17.556339
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.408193
MAD 9.031188
MDL 16.69288
MGA 4449.84336
MKD 52.461979
MMK 2099.802069
MNT 3594.948618
MOP 8.024448
MRU 39.525506
MUR 46.01966
MVR 15.409983
MWK 1733.30776
MXN 18.656504
MYR 4.2175
MZN 63.903992
NAD 17.556264
NGN 1511.909969
NIO 36.784921
NOK 9.984601
NPR 140.708821
NZD 1.684421
OMR 0.384502
PAB 0.999595
PEN 3.518736
PGK 4.237725
PHP 56.782495
PKR 283.641192
PLN 3.62224
PYG 7205.241105
QAR 3.643455
RON 4.324602
RSD 99.865047
RUB 82.123597
RWF 1448.415489
SAR 3.752073
SBD 8.223823
SCR 14.816426
SDG 600.501028
SEK 9.37746
SGD 1.284195
SHP 0.785843
SLE 23.249749
SLL 20969.49797
SOS 571.233723
SRD 38.877501
STD 20697.981008
STN 20.885725
SVC 8.746542
SYP 13001.955377
SZL 17.553012
THB 31.771502
TJS 9.440848
TMT 3.51
TND 2.912347
TOP 2.342102
TRY 41.26483
TTD 6.782941
TWD 30.430499
TZS 2501.722004
UAH 41.240372
UGX 3507.979268
UYU 40.14373
UZS 12516.197231
VES 152.63057
VND 26415
VUV 120.473241
WST 2.775467
XAF 559.177376
XAG 0.024245
XAU 0.000276
XCD 2.70255
XCG 1.801505
XDR 0.696384
XOF 559.196443
XPF 101.667462
YER 240.09876
ZAR 17.56597
ZMK 9001.20265
ZMW 23.96522
ZWL 321.999592
El contraataque legal de exempleados de Twitter puede costarle muy caro a Elon Musk
El contraataque legal de exempleados de Twitter puede costarle muy caro a Elon Musk / Foto: © AFP/Archivos

El contraataque legal de exempleados de Twitter puede costarle muy caro a Elon Musk

La purga iniciada por Elon Musk en Twitter a principios de noviembre dejó sin trabajo a más de la mitad de sus empleados, muchos de los cuales están iniciando acciones legales, un proceso que promete ser largo y potencialmente costoso para el empresario.

Tamaño del texto:

Es imposible saber cuántas personas siguen trabajando en Twitter, ya que la empresa californiana ya no dispone de oficina de prensa.

Pero "alrededor del 50%" de los 7.500 empleados fueron despedidos el 3 de noviembre, según un mensaje interno. "A todos los que perdieron sus trabajos se les ofrecieron tres meses de compensación", tuiteó Musk al día siguiente.

Cinco empleados de Twitter recientemente despedidos presentaron de inmediato una demanda colectiva contra la empresa.

Expusieron dos razones principales. Por un lado, el incumplimiento de un acuerdo celebrado antes de la adquisición de la red social por parte del fundador de Tesla.

El verano boreal pasado, la antigua dirección de Twitter había prometido a los empleados que, en caso de un plan de despidos, recibirían un determinado nivel de compensación económica.

El objetivo era "frenar las salidas" de empleados, afirma Shannon Liss-Riordan, abogada de los demandantes. Unos 700 trabajadores dimitieron antes de estar seguros de que el multimillonario se haría cargo de la plataforma.

"Entonces apareció Musk y tiró esa promesa por la ventana", asegura la abogada.

La segunda razón refiere al plazo de preaviso de 60 días exigido por la legislación estadounidense para los despidos masivos (ley Warn, o de advertencia o aviso en español), que no fue respetada en el caso de algunos empleados.

"Twitter afirma que fueron despedidos por mala conducta, cuando en nuestra opinión formaban parte de un plan de despidos más amplio", continúa Liss-Riordan.

- Oficinas-dormitorios -

La abogada también acompaña otras dos demandas colectivas, una en nombre de los empleados de un subcontratista y otra por discriminación.

Dos semanas después de los despidos, Musk impuso un ultimátum: trabajar a pleno en la oficina, o marcharse. Sin embargo, el teletrabajo es la única opción para algunos empleados con discapacidad.

La empresa, con sede en San Francisco, también está siendo investigada por convertir algunas de sus oficinas centrales en dormitorios para los empleados que duermen allí, según la estación de radio local KQED News.

La plataforma le pidió al juez federal de San Francisco, James Donato, que desestime los reclamos de los cinco exfuncionarios y les obligue a someterse a un arbitraje individual, en función de una cláusula de sus contratos.

Los demandantes, en tanto, piden al tribunal que se pronuncie colectivamente sobre si Twitter infringió la ley, antes de remitirlos a arbitraje.

"Si el tribunal opta por el arbitraje, estamos preparados para presentar cientos, si no miles, de reclamos individuales para garantizar que los empleados reciban lo que les corresponde", afirma Liss-Riordan.

- Bombardeo -

El lunes, la abogada californiana Lisa Bloom dijo en una conferencia de prensa que buscaría un arbitraje para varios de sus clientes, antiguos trabajadores de la red social.

"Y vamos a seguir presentando estas demandas, una por una, bombardeando a Twitter", sostuvo.

"Por lo general, las cláusulas de arbitraje (ndlr: incluidas en los contratos) se consideran favorables al empleador y un medio para reducir costos de litigio", describe Eric Goldman, profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Santa Clara.

Pero según explica este experto, las cláusulas estipuladas por Twitter establecen que los costos irían por cuenta de la firma, por lo que se abre la posibilidad de masivos pedidos de arbitraje a la Justicia, y eso podría aumentar "drásticamente la factura" para la firma de Musk.

"El aspecto colectivo crea un incentivo para que el empleador encuentre un acuerdo amistoso" general, argumenta Risa Lieberwitz, profesora de Derecho Laboral en la Universidad de Cornell.

Goldman recuerda que Twitter ya se encuentra en una mala situación financiera, con una deuda de 13.000 millones de dólares derivada de la compra, y privada de una parte considerable de su facturación por la salida de muchos anunciantes.

Elon Musk "piensa que está por encima de la ley, que puede hacer lo que quiera", afirma Liss-Riordan, quien también defiende a exempleados de Tesla. Pero "tenemos leyes en este país que protegen a los empleados. E incluso el hombre más rico del mundo no puede ignorar la ley".

V.Liu--ThChM