The China Mail - Justicia de Perú mantiene preso a Castillo y suben a 15 las muertes en protestas

USD -
AED 3.672497
AFN 68.189257
ALL 82.402457
AMD 382.497933
ANG 1.789783
AOA 917.000133
ARS 1422.957901
AUD 1.511556
AWG 1.8
AZN 1.697116
BAM 1.667299
BBD 2.007762
BDT 121.658255
BGN 1.663605
BHD 0.377018
BIF 2974.279193
BMD 1
BND 1.280132
BOB 6.932208
BRL 5.421302
BSD 0.996867
BTN 87.703235
BWP 13.347956
BYN 3.370527
BYR 19600
BZD 2.004871
CAD 1.37959
CDF 2874.999736
CHF 0.792803
CLF 0.02474
CLP 970.540251
CNY 7.12985
CNH 7.11731
COP 3940
CRC 504.129526
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.276319
CZK 20.6756
DJF 177.516503
DKK 6.347598
DOP 63.649948
DZD 129.684018
EGP 48.000288
ERN 15
ETB 142.199722
EUR 0.85006
FJD 2.24225
FKP 0.73831
GBP 0.736495
GEL 2.699446
GGP 0.73831
GHS 12.110072
GIP 0.73831
GMD 72.496346
GNF 8644.163617
GTQ 7.664733
GYD 209.134113
HKD 7.790215
HNL 26.160216
HRK 6.406298
HTG 130.436076
HUF 334.717494
IDR 16442.4
ILS 3.333765
IMP 0.73831
INR 88.09755
IQD 1310
IRR 42050.000117
ISK 121.909926
JEP 0.73831
JMD 160.003741
JOD 0.708977
JPY 146.4575
KES 129.197645
KGS 87.449797
KHR 4005.000108
KMF 419.503383
KPW 900.017696
KRW 1386.550183
KWD 0.30523
KYD 0.830751
KZT 533.034086
LAK 21631.662395
LBP 89269.437254
LKR 301.006984
LRD 199.87503
LSL 17.510241
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.393251
MAD 9.024973
MDL 16.647326
MGA 4477.499001
MKD 52.312558
MMK 2099.496156
MNT 3597.2822
MOP 8.002822
MRU 39.935022
MUR 45.820086
MVR 15.401286
MWK 1737.000153
MXN 18.599865
MYR 4.208497
MZN 63.950416
NAD 17.510062
NGN 1508.189738
NIO 36.683287
NOK 9.97198
NPR 140.324836
NZD 1.67964
OMR 0.384486
PAB 0.999595
PEN 3.51205
PGK 4.162499
PHP 56.961499
PKR 282.861126
PLN 3.615845
PYG 7185.333486
QAR 3.64095
RON 4.312986
RSD 99.594995
RUB 82.901763
RWF 1444.462864
SAR 3.751302
SBD 8.230592
SCR 14.819193
SDG 600.502137
SEK 9.35948
SGD 1.280325
SHP 0.785843
SLE 23.340217
SLL 20969.49797
SOS 571.499385
SRD 39.115496
STD 20697.981008
STN 20.828286
SVC 8.722376
SYP 13002.137026
SZL 17.509642
THB 31.674017
TJS 9.415405
TMT 3.5
TND 2.895602
TOP 2.342099
TRY 41.27524
TTD 6.764517
TWD 30.298495
TZS 2499.841998
UAH 41.126428
UGX 3507.979268
UYU 40.14373
UZS 12449.999403
VES 153.53669
VND 26386.5
VUV 120.159341
WST 2.784013
XAF 557.65142
XAG 0.024244
XAU 0.000274
XCD 2.70255
XCG 1.796588
XDR 0.693539
XOF 557.65142
XPF 102.050371
YER 239.649977
ZAR 17.48797
ZMK 9001.203383
ZMW 23.89982
ZWL 321.999592
Justicia de Perú mantiene preso a Castillo y suben a 15 las muertes en protestas
Justicia de Perú mantiene preso a Castillo y suben a 15 las muertes en protestas / Foto: © AFP

Justicia de Perú mantiene preso a Castillo y suben a 15 las muertes en protestas

El destituido expresidente de Perú, Pedro Castillo, permanecerá detenido hasta junio de 2024 para ser investigado por su intento de golpe de Estado, mientras las protestas que piden el cierre del Congreso y el adelanto de elecciones ya dejan al menos 15 fallecidos.

Tamaño del texto:

La Dirección Regional de Salud comunicó la muerte de siete personas este jueves tras enfrentamientos entre manifestantes y militares en Ayacucho, en el sur del país. Según la Defensoría del Pueblo, al menos dos de los fallecimientos se produjeron en un protesta en el aeropuerto de la ciudad.

Así, el balance de muertos por estas protestas se eleva a 15 personas, justo en el día en que un juez accedió a un pedido de la fiscalía para mantener en prisión a Castillo preventivamente por 18 meses e investigarlo por rebelión y conspiración, tras un fallido autogolpe de estado el 7 de septiembre.

El magistrado consideró que existe "peligro de fuga" del exmandatario, quien trató de asilarse en la embajada de México en Lima tras el frustrado autogolpe.

Castillo, recluido en una prisión policial al este de Lima desde esa fecha, permanecerá en la cárcel al menos hasta junio de 2024.

"Ya sabíamos lo que se venía (...) No hemos estado en la audiencia porque no íbamos a ser parte de este carnaval", dijo a la prensa Ronald Atencio, abogado de Castillo. La defensa apelará.

El exgobernante, un maestro rural de izquierda y origen humilde, pretendía cerrar el Parlamento, intervenir los poderes públicos y gobernar por decreto.

Justificó su decisión en que la oposición no le permitía ejercer su labor y que recibía tratos racistas.

No encontró respaldo institucional y su gabinete renunció en rechazo al fallido intento de quebrar el orden democrático.

El expresidente fue detenido en "flagrancia" cuando intentaba llegar a la embajada de México para solicitar asilo. Contra él también existe una denuncia constitucional de la fiscalía por corrupción.

-Fallecidos y enfrentamientos-

Las protestas más fuertes, con miles de personas marchando en las calles, ocurren en el sur, donde se mantienen cerrados cinco aeropuertos (Andahuaylas, Arequipa, Puno, Cuzco y Ayacucho).

Piden la libertad de Castillo, la renuncia de su sucesora constitucional, la exvicepresidenta Dina Boluarte, el cierre del Parlamento y elecciones generales ya.

Ante las protestas, el gobierno de Boluarte declaró el miércoles un estado de emergencia por 30 días, lo que permite que las Fuerzas Armadas participen de la seguridad interna.

"Exigimos a las Fuerzas Armadas el cese inmediato del uso de armas de fuego y de bombas lacrimógenas lanzadas desde helicóptero", dijo la Defensoría tras las muertes en Ayacucho.

"Expresamos nuestra seria preocupación por el incremento de la violencia en Perú y lamentamos profundamente la muerte de 15 personas", indicó en Twitter la misión en el país del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos.

La Defensoría también reportó 340 heridos hasta el momento, Según la Policía, casi la mitad son de su institución.

"Lloramos el llanto de las madres en Ayacucho (...) En una triste jornada de violencia, nuevamente lamentamos la muerte de peruanos. Mis profundas condolencias a los deudos. Reitero mi invocación a la paz", comentó en Twitter la gobernante Boluarte.

Más de un centenar de rutas están bloqueadas. El tren al turístico Machu Picchu está suspendido y hay centenares de turistas varados.

En Lima, decenas de manifestantes aún acampan alrededor de una prisión policial donde se encuentra detenido Castillo, pidiendo su libertad.

"El pueblo quiere que se vayan todos, Dina Boluarte y los congresistas, queremos una restauración para el Perú. Vamos a luchar hasta el último, el profe Castillo no ha hecho nada malo", dijo Rolando Arana, un manifestante de 38 años que llegó hasta el lugar desde Huancavelica (sur).

Los opositores de Castillo aseguran que parte de su apoyo proviene del Movadef, el brazo político de Sendero Luminoso, la guerrilla maoísta que sembró el caos en Perú en la década del 80 y 90. Los llaman "terroristas".

"Desde el día uno que (Castillo) asumió la presidencia y es más, en la campaña (presidencial), nosotros ya éramos terroristas, éramos 'terrucos'. No lo dejaron gobernar, éramos ladrones, éramos corruptos", recordó Vilma Vásquez, sobrina del expresidente, en las afueras de la prisión.

- "Nos vamos todos" -

Este jueves, durante una ceremonia en la Fuerza Aérea, Boluarte exhortó al Congreso a aprobar el adelanto de las elecciones generales del 2026 al 2023. "Aquí nos vamos todos, Ejecutivo y Legislativo", dijo.

El Parlamento inició este jueves el debate para ese fin, lo que requiere de una reforma constitucional.

Mientras tanto, manifestantes también se congregaron en los alrededores de la céntrica Plaza San Martín de Lima, histórico epicentro de las protestas. Algunos piquetes en el centro de Lima fueron dispersados con gases lacrimógenos.

"Esto (prisión de Castillo) deja entrever nuestra historia de racismo y clasismo contra los pueblos indígenas, contra el Perú profundo", dijo la profesora Estefania Rivera, de 28 años, natural de Puno, tras conocer la decisión contra Castillo.

"La justicia tiene que ser la misma para todos, pero si le caen 18 meses (a Castillo), está bien. No estoy a favor ni de Castillo ni de Boluarte, Estoy aquí para un Perú mejor", dijo por su parte Jorge Sandoval, un obrero de 26 años.

La situación también ha causado problemas diplomáticos a Perú, que este jueves llamó a consultas a sus embajadores en Argentina, Bolivia, Colombia y México en rechazo a su decisión de apoyar a Castillo.

G.Fung--ThChM