The China Mail - Un muerto en nueva jornada de bloqueos y protestas contra la presidenta de Perú

USD -
AED 3.672498
AFN 68.256206
ALL 83.066274
AMD 382.490167
ANG 1.789783
AOA 916.999777
ARS 1418.987903
AUD 1.508432
AWG 1.8
AZN 1.702307
BAM 1.671367
BBD 2.013724
BDT 121.707771
BGN 1.668801
BHD 0.377022
BIF 2983.618045
BMD 1
BND 1.283398
BOB 6.909075
BRL 5.4027
BSD 0.999812
BTN 88.112288
BWP 13.398564
BYN 3.384577
BYR 19600
BZD 2.01087
CAD 1.38481
CDF 2871.000218
CHF 0.796901
CLF 0.024569
CLP 963.850506
CNY 7.121502
CNH 7.11623
COP 3925.64
CRC 504.279238
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.229093
CZK 20.80535
DJF 178.047249
DKK 6.366115
DOP 63.605599
DZD 129.742028
EGP 48.085035
ERN 15
ETB 143.851176
EUR 0.85276
FJD 2.271798
FKP 0.738995
GBP 0.73803
GEL 2.689997
GGP 0.738995
GHS 12.197915
GIP 0.738995
GMD 72.496392
GNF 8669.606385
GTQ 7.663778
GYD 209.187358
HKD 7.789715
HNL 26.199388
HRK 6.424606
HTG 130.786651
HUF 335.001981
IDR 16438.75
ILS 3.32245
IMP 0.738995
INR 88.04135
IQD 1309.883949
IRR 42074.999673
ISK 121.940167
JEP 0.738995
JMD 160.086482
JOD 0.709023
JPY 147.406019
KES 129.200622
KGS 87.449711
KHR 4006.990228
KMF 420.506379
KPW 900.013015
KRW 1386.405009
KWD 0.30543
KYD 0.833191
KZT 538.548966
LAK 21674.186492
LBP 89536.574944
LKR 301.953546
LRD 189.967527
LSL 17.573023
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.406006
MAD 9.025364
MDL 16.647582
MGA 4443.532951
MKD 52.581654
MMK 2099.458951
MNT 3597.415466
MOP 8.022133
MRU 39.984447
MUR 45.50243
MVR 15.410299
MWK 1733.720731
MXN 18.5779
MYR 4.214948
MZN 63.904195
NAD 17.573023
NGN 1507.780533
NIO 36.797758
NOK 9.882555
NPR 140.982332
NZD 1.678404
OMR 0.384496
PAB 0.999795
PEN 3.492283
PGK 4.240373
PHP 57.023495
PKR 283.817447
PLN 3.632802
PYG 7162.145995
QAR 3.645251
RON 4.327501
RSD 99.882049
RUB 84.348556
RWF 1448.812169
SAR 3.751684
SBD 8.223823
SCR 14.266967
SDG 600.999987
SEK 9.31537
SGD 1.281255
SHP 0.785843
SLE 23.37504
SLL 20969.49797
SOS 571.448104
SRD 39.374003
STD 20697.981008
STN 20.936234
SVC 8.749081
SYP 13001.736919
SZL 17.555269
THB 31.740983
TJS 9.488225
TMT 3.51
TND 2.916133
TOP 2.342101
TRY 41.28513
TTD 6.786019
TWD 30.278013
TZS 2465.000185
UAH 41.25211
UGX 3509.596486
UYU 39.934027
UZS 12353.654993
VES 154.688798
VND 26395
VUV 119.746932
WST 2.715893
XAF 560.548793
XAG 0.024285
XAU 0.000274
XCD 2.70255
XCG 1.802
XDR 0.697447
XOF 560.560768
XPF 101.915945
YER 239.563464
ZAR 17.477304
ZMK 9001.193009
ZMW 24.171082
ZWL 321.999592
Un muerto en nueva jornada de bloqueos y protestas contra la presidenta de Perú
Un muerto en nueva jornada de bloqueos y protestas contra la presidenta de Perú / Foto: © AFP

Un muerto en nueva jornada de bloqueos y protestas contra la presidenta de Perú

Las protestas de sectores radicales continuaron este miércoles en el sur andino de Perú con marchas pidiendo la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, que derivaron en enfrentamientos con las fuerzas del orden y dejaron un manifestante muerto y una treintena de heridos en Cusco, meca del turismo mundial.

Tamaño del texto:

La muerte del manifestante elevó a 41 el total de víctimas fatales producto de las protestas iniciadas hace un mes, incluido un policía que fue quemado vivo por una turba, según la institución.

"Lamentamos que enfrentamientos en Cusco hayan originado el fallecimiento del presidente de la comunidad de Anansaya Urinsaya Ccollana de Anta, Remo Candia Guevara", informó la Defensoría del Pueblo en Twitter.

"Demandamos una investigación inmediata para dar con los responsables del deceso y proceder a la sanción respectiva", agregó la institución respecto a lo ocurrido en Cusco, donde los hospitales registraron más de 30 heridos, entre ellos 19 policías.

La jornada empezó con bloqueos de carreteras y velatorios masivos de los muertos que dejaron choques con las fuerzas de seguridad en Juliaca, en la región andina de Puno.

El saldo trágico cerró un miércoles que había arrancado con un llamado de Estados Unidos a la "moderación" a todas las partes.

Al mismo tiempo una misión de observación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) llegó a Lima para evaluar "la situación de derechos humanos en el marco de las protestas sociales".

En medio de la tensión social, la fiscalía abrió el martes una investigación por presunto delito de "genocidio" a la presidenta Dina Boluarte, que impuso un toque de queda en la región andina de Puno para frenar las manifestaciones violentas, que solo entre lunes y martes dejaron 17 muertos civiles y un policía quemado dentro de su patrulla, informó la institución.

El epicentro de las protestas se encuentra en la región aymara de Puno, en la frontera con Bolivia, donde miles de pobladores recorrieron las calles de Juliaca con ataúdes de las 17 víctimas civiles del lunes.

"Dina me asesinó con balas", se leía en el ataúd blanco de Edgar Huaranca, llevado en hombros por seis familiares.

En la procesión se multiplicaban escenas de rabia y dolor de personas que empezaban a despedir a sus muertos y prometían seguir la lucha hasta conseguir la renuncia del que consideran ilegítimo gobierno de Boluarte.

- Duelo y toque de queda -

Perú declaró duelo nacional este miércoles en honor a los muertos de la región Puno, donde rigen tres días de toque de queda nocturno en un intento del gobierno por contener las protestas.

Los bloqueos de rutas se extendieron a ocho de las 25 regiones del país, afectando a Tacna, Moquegua, Puno, Cusco, Apurímac, Arequipa, Madre de Dios y Amazonas, según la Superintendencia de Transporte Terrestre.

En Cusco, antigua capital del imperio inca, la violencia se desencadenó cuando los pobladores, muchos campesinos, procuraron llegar al aeropuerto luego de movilizarse exigiendo la salida de la presidenta. La policía recurrió a gases lacrimógenos para dispersar la multitud, que les lanzaba piedras con "huaracas" (hondas).

En Arequipa, segunda ciudad de Perú, centenares marcharon también contra el gobierno.

En Tacna, en la frontera con Chile, se inició un paro indefinido signado por episodios de vandalismo como la quema de casetas de peaje vehicular y el intento de saqueo a un centro comercial.

La región Puno inició hace una semana un paro indefinido reclamando la renuncia de Boluarte, elecciones presidenciales y legislativas inmediatas y convocatoria a Asamblea Constituyente.

Los gobiernos regionales de Puno y Cusco piden dimitir a Boluarte como primer paso para solucionar la crisis.

- "Moderación" y DDHH -

Los comisionados de la CIDH fueron recibidos por Boluarte en el Palacio de Gobierno, sede del Ejecutivo peruano.

"Vamos a verificar las situación de los derechos humanos. Lamentamos la pérdida de vidas en las protesta", dijo a la prensa Edgar Stuardo Ralón, quien preside la misión que permanecerá hasta el 13 de enero y se reunirá con autoridades, víctimas y familiares en Lima, Ica y Arequipa.

Boluarte fungió como vicepresidenta hasta el 7 de diciembre de 2022, cuando el Congreso destituyó a Castillo luego de que intentara cerrar el parlamento, intervenir el sistema judicial y gobernar por decreto.

Castillo, que era investigado por corrupción, cumple 18 meses de prisión preventiva dictados por un juez bajo cargos de rebelión.

Según el gobierno, el expresidente boliviano Evo Morales está ligado a las protestas, razón por la cual le prohibió ingresar a Perú hasta nuevo aviso. Morales, que presidió Bolivia entre 2006 y 2019, ha tenido una presencia activa en la política peruana desde que el exmandatario izquierdista Castillo llegó al poder en julio de 2021.

Las protestas se reiniciaron luego de una tregua de fin de año. En su mayoría pacíficas, algunas degeneraron en actos violentos como tomar por asalto aeropuertos y ataques a locales públicos. La policía y las fuerzas armadas respondieron también con violencia.

J.Thompson--ThChM