The China Mail - Perú sigue protestando contra el gobierno en víspera de movilización en Lima

USD -
AED 3.673038
AFN 70.000165
ALL 83.066274
AMD 382.490268
ANG 1.789783
AOA 916.999961
ARS 1423.993978
AUD 1.509753
AWG 1.8025
AZN 1.70145
BAM 1.671367
BBD 2.013724
BDT 121.707771
BGN 1.67047
BHD 0.377055
BIF 2945
BMD 1
BND 1.283398
BOB 6.909075
BRL 5.403797
BSD 0.999812
BTN 88.112288
BWP 13.398564
BYN 3.384577
BYR 19600
BZD 2.01087
CAD 1.38594
CDF 2870.999988
CHF 0.798977
CLF 0.024581
CLP 964.320134
CNY 7.121501
CNH 7.119205
COP 3924.25
CRC 504.279238
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.229093
CZK 20.83355
DJF 177.720075
DKK 6.377655
DOP 63.605599
DZD 129.742987
EGP 48.098301
ERN 15
ETB 143.851176
EUR 0.85418
FJD 2.271797
FKP 0.738995
GBP 0.738875
GEL 2.690473
GGP 0.738995
GHS 12.197915
GIP 0.738995
GMD 72.500354
GNF 8669.606385
GTQ 7.663778
GYD 209.187358
HKD 7.78991
HNL 26.199388
HRK 6.436398
HTG 130.786651
HUF 335.715503
IDR 16446.95
ILS 3.32245
IMP 0.738995
INR 88.05135
IQD 1309.883949
IRR 42075.000005
ISK 122.320203
JEP 0.738995
JMD 160.086482
JOD 0.70901
JPY 147.319497
KES 129.198224
KGS 87.450234
KHR 4006.990228
KMF 420.503248
KPW 900.013015
KRW 1387.939699
KWD 0.30551
KYD 0.833191
KZT 538.548966
LAK 21674.186492
LBP 89536.574944
LKR 301.953546
LRD 189.967527
LSL 17.573023
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.406006
MAD 9.025364
MDL 16.647582
MGA 4443.532951
MKD 52.581654
MMK 2099.458951
MNT 3597.415466
MOP 8.022133
MRU 39.984447
MUR 45.498216
MVR 15.410035
MWK 1733.720731
MXN 18.581765
MYR 4.214992
MZN 63.895805
NAD 17.573023
NGN 1506.360006
NIO 36.797758
NOK 9.921275
NPR 140.982332
NZD 1.680992
OMR 0.384497
PAB 0.999795
PEN 3.492283
PGK 4.240373
PHP 57.08197
PKR 283.817447
PLN 3.640674
PYG 7162.145995
QAR 3.645251
RON 4.336102
RSD 100.073046
RUB 84.497824
RWF 1448.812169
SAR 3.751426
SBD 8.223823
SCR 14.185972
SDG 601.000216
SEK 9.35221
SGD 1.281915
SHP 0.785843
SLE 23.374992
SLL 20969.49797
SOS 571.448104
SRD 39.373975
STD 20697.981008
STN 20.936234
SVC 8.749081
SYP 13001.736919
SZL 17.555269
THB 31.748504
TJS 9.488225
TMT 3.51
TND 2.916133
TOP 2.342102
TRY 41.270698
TTD 6.786019
TWD 30.31299
TZS 2465.000056
UAH 41.25211
UGX 3509.596486
UYU 39.934027
UZS 12353.654993
VES 156.178305
VND 26395
VUV 119.746932
WST 2.715893
XAF 560.548793
XAG 0.024269
XAU 0.000274
XCD 2.70255
XCG 1.802
XDR 0.697447
XOF 560.560768
XPF 101.915945
YER 239.602631
ZAR 17.482097
ZMK 9001.202791
ZMW 24.171082
ZWL 321.999592
Perú sigue protestando contra el gobierno en víspera de movilización en Lima
Perú sigue protestando contra el gobierno en víspera de movilización en Lima / Foto: © AFP

Perú sigue protestando contra el gobierno en víspera de movilización en Lima

Las manifestaciones contra la presidenta Dina Boluarte y por nuevas elecciones persistieron el domingo en Perú en la víspera de masivas protestas convocadas en Lima.

Tamaño del texto:

Manifestantes de diferentes regiones quieren llegar a Lima con el objetivo de dar más peso a sus protestas contra Boluarte que llevan mas de un mes y han dejado 42 muertos.

Al menos unos tres mil pobladores de la ciudad de Andahuaylas (sureste), se alistaban la tarde del domingo para viajar en vehículos y camiones a la capital peruana y continuar con su protesta en contra del gobierno de Boluarte, informó la radio RPP.

Ya la noche del domingo decenas de manifestantes salieron desde la céntrica plaza San Martín al distrito turístico de Miraflores, en Lima.

El gobierno de Boluarte amplió el estado de emergencia por 30 días en Lima, Cusco, Callao y Puno para frenar las protestas, autorizando a los militares a intervenir junto a la policía para resguardar el orden público.

También extendió el toque de queda en Puno, epicentro de las protestas. La medida regirá por los próximos diez días, desde las 20H00 a las 04H00 horas.

Este domingo se mantenían 99 tramos de carreteras bloqueados por manifestantes en 10 de las 25 regiones peruanas que piden la dimisión de Boluarte, quien asumió la presidencia el 7 de diciembre pasado después de que el Congreso destituyera a Pedro Castillo tras su golpe de Estado fallido.

Las protestas, que dejan al menos 42 muertos en cinco semanas, según la Defensoría del Pueblo, se reanudaron el 4 de enero después de una tregua por las fiestas de fin de año.

Entre las regiones con vías bloqueadas se encontraban Puno, Arequipa y Cusco (sur), informó la Superintendencia de Transporte Terrestre, que añadió que nunca se habían registrado tantos cortes en la actual crisis.

En Arequipa, decenas de pobladores bloqueaban la carretera Panamericana Sur que llega hasta la región de Tacna, fronteriza con Chile.

En Cusco, el servicio de trenes a la ciudadela inca de Machu Picchu se reanudó el domingo tras dos días de paralización por las protestas.

- Misa por fallecidos -

Con fotografías colocadas en el atrio de la catedral de Lima, la mañana del domingo se realizó una misa para recordar a las víctimas fallecidas durante las protestas.

"Queremos dedicar esta misa a nuestros fallecidos por mano humana en estos días. Todos ellos son nuestros difuntos, no hay muerto ajeno. Todos somos peruanos", dijo el arzobispo de Lima, Carlos Castillo.

El religioso nombró a cada una de las víctimas civiles y al policía que fue quemado vivo en la ciudad de Juliaca, fronteriza con Bolivia.

Decenas de personas asistieron a la misa oficiada en español y quechua (idioma originario de los andes peruanos) en la Basílica Catedral de Lima.

"Las víctimas "son personas inocentes que murieron porque exigían igualdad. Hay demasiada corrupción. Los grandes hacen lo que quieren e ignoran a los pobres", afirmó a la AFP Benito Soto, vidriero de Huancavelica, localidad del sur del país, uno de los regiones más afectadas por los disturbios.

La presidenta pidió el viernes perdón por las muertes provocadas por la crisis e instó al Congreso a acelerar los trámites para realizar elecciones anticipadas en abril de 2024.

Según una encuesta publicada el domingo por la empresa Ipsos, Boluarte tiene un 71% de desaprobación.

El sondeo, con un muestreo de 1.199 personas realizado el 13 enero, indica que el 63% de los encuestados cree que las acciones violentas en las regiones están "organizadas por movimientos políticos".

"Los escritores y artistas peruanos firmantes, residentes en el Perú y el mundo, exigimos a la presidenta Dina Boluarte el cese inmediato de la matanza de ciudadanos que ejercen su legítimo derecho a existir políticamente", indicó el pronunciamiento.

"Solicitamos a Dina Boluarte que escuche el reclamo de la gente y que renuncie, que abandone de inmediato el cargo y convoque elecciones inmediatas”, agregó.

- Espacios de diálogo -

El viceministro de Gobernanza Territorial, José Muro, señaló que el compromiso del gobierno es instaurar esta semana espacios de diálogo en las regiones en conflicto con el fin de atender las demandas sociales postergadas.

"Decirles a nuestros hermanos que esta semana nos proponemos instaurar espacios de diálogo para comenzar a atender las demandas. Esto le transmitimos como compromiso del equipo de gestión social y diálogo del Ejecutivo, articulando esfuerzos con los gobiernos regionales y locales", dijo Muro al canal de televisión estatal TV Perú.

C.Fong--ThChM