The China Mail - Los traficantes de cocaína sacan provecho de la miseria en Guayana

USD -
AED 3.673038
AFN 70.000165
ALL 83.066274
AMD 382.490268
ANG 1.789783
AOA 916.999961
ARS 1423.993978
AUD 1.509753
AWG 1.8025
AZN 1.70145
BAM 1.671367
BBD 2.013724
BDT 121.707771
BGN 1.67047
BHD 0.377055
BIF 2945
BMD 1
BND 1.283398
BOB 6.909075
BRL 5.403797
BSD 0.999812
BTN 88.112288
BWP 13.398564
BYN 3.384577
BYR 19600
BZD 2.01087
CAD 1.38594
CDF 2870.999988
CHF 0.798977
CLF 0.024581
CLP 964.320134
CNY 7.121501
CNH 7.119205
COP 3924.25
CRC 504.279238
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.229093
CZK 20.83355
DJF 177.720075
DKK 6.377655
DOP 63.605599
DZD 129.742987
EGP 48.098301
ERN 15
ETB 143.851176
EUR 0.85418
FJD 2.271797
FKP 0.738995
GBP 0.738875
GEL 2.690473
GGP 0.738995
GHS 12.197915
GIP 0.738995
GMD 72.500354
GNF 8669.606385
GTQ 7.663778
GYD 209.187358
HKD 7.78991
HNL 26.199388
HRK 6.436398
HTG 130.786651
HUF 335.715503
IDR 16446.95
ILS 3.32245
IMP 0.738995
INR 88.05135
IQD 1309.883949
IRR 42075.000005
ISK 122.320203
JEP 0.738995
JMD 160.086482
JOD 0.70901
JPY 147.319497
KES 129.198224
KGS 87.450234
KHR 4006.990228
KMF 420.503248
KPW 900.013015
KRW 1387.939699
KWD 0.30551
KYD 0.833191
KZT 538.548966
LAK 21674.186492
LBP 89536.574944
LKR 301.953546
LRD 189.967527
LSL 17.573023
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.406006
MAD 9.025364
MDL 16.647582
MGA 4443.532951
MKD 52.581654
MMK 2099.458951
MNT 3597.415466
MOP 8.022133
MRU 39.984447
MUR 45.498216
MVR 15.410035
MWK 1733.720731
MXN 18.581765
MYR 4.214992
MZN 63.895805
NAD 17.573023
NGN 1506.360006
NIO 36.797758
NOK 9.921275
NPR 140.982332
NZD 1.680992
OMR 0.384497
PAB 0.999795
PEN 3.492283
PGK 4.240373
PHP 57.08197
PKR 283.817447
PLN 3.640674
PYG 7162.145995
QAR 3.645251
RON 4.336102
RSD 100.073046
RUB 84.497824
RWF 1448.812169
SAR 3.751426
SBD 8.223823
SCR 14.185972
SDG 601.000216
SEK 9.35221
SGD 1.281915
SHP 0.785843
SLE 23.374992
SLL 20969.49797
SOS 571.448104
SRD 39.373975
STD 20697.981008
STN 20.936234
SVC 8.749081
SYP 13001.736919
SZL 17.555269
THB 31.748504
TJS 9.488225
TMT 3.51
TND 2.916133
TOP 2.342102
TRY 41.270698
TTD 6.786019
TWD 30.31299
TZS 2465.000056
UAH 41.25211
UGX 3509.596486
UYU 39.934027
UZS 12353.654993
VES 156.178305
VND 26395
VUV 119.746932
WST 2.715893
XAF 560.548793
XAG 0.024269
XAU 0.000274
XCD 2.70255
XCG 1.802
XDR 0.697447
XOF 560.560768
XPF 101.915945
YER 239.602631
ZAR 17.482097
ZMK 9001.202791
ZMW 24.171082
ZWL 321.999592
Los traficantes de cocaína sacan provecho de la miseria en Guayana
Los traficantes de cocaína sacan provecho de la miseria en Guayana / Foto: © AFP/Archivos

Los traficantes de cocaína sacan provecho de la miseria en Guayana

El arrepentimiento se lee en los ojos de Tonio (nombre modificado), un joven con largas rastas y tatuajes en el rostro. Plagado de deudas y sin trabajo, este guayanés de 27 años se resignó a ser "mula".

Tamaño del texto:

"Necesitaba dinero, no tenía otra solución", explica el joven de Cayena, capital de la Guayana Francesa, un departamento francés ubicado en Sudamérica.

El año pasado, 24 horas antes de su vuelo a París, ingirió óvulos de cocaína y escondió "coca" en sus zapatos. 800 gramos en total. "No es complicado, basta con tener los contactos adecuados", asegura.

Su viaje hubiese podido reportarle algunos miles de dólares, pero fue interceptado en Francia y encarcelado.

Cada año, cientos de "mulas" son arrestadas en el aeropuerto de Cayena, con el equipaje o el estómago cargado de cocaína sudamericana. Hombres, mujeres --a veces embarazadas-- e incluso menores.

"Cualquiera" puede ser un contrabandista, afirma Tonio, que fue liberado tras cumplir su condena en una cárcel en Cayena.

Las autoridades estiman que una treintena de "mulas" consigue embarcar en cada vuelo diario entre la Guayana y Francia continental. Una estrategia bien organizada para saturar los dispositivos de control.

Para los traficantes, las ganancias son enormes. El kilo de cocaína, comprado a 4.500 euros (4.770 dólares) en Guayana o 3.500 euros (3.710 dólares) en Surinam, puede revenderse hasta 35.000 euros (37.100 dólares) en Francia continental. Después es cortada y revendida hasta tres veces más cara.

Las "mulas" reciben entre 3.000 (3.180 dólares) y 10.000 euros (10.600 dólares) por viaje, dependiendo de la cantidad transportada.

- Centro de tráfico de cocaína -

La Guayana Francesa se ha convertido en uno de los "principales centros" del tráfico de cocaína, comenta una fuente cercana al caso. Al menos 20% de la cocaína consumida en Francia continental procede de allí.

Las redes cuentan con abundante mano de obra ya que se aprovechan de la extrema pobreza de más de la mitad de la población y de los migrantes ilegales llegados de Surinam, antigua colonia neerlandesa.

El centro de este tráfico se encuentra en la región de Saint Laurent de Maroni, que está rodeada por un río que separa la Guayana de Surinam a lo largo de 500 km.

A falta de escuelas --la construcción de nuevos establecimientos apenas puede seguir el crecimiento demográfico-- o de empleo, muchos de sus 50.000 habitantes ceden al dinero fácil de la "coca".

El viaje de las "mulas" comienza en Albina, a diez minutos de piragua, en la orilla surinamesa del río Maroni.

Cuando las temperaturas son clementes se ven ir y venir piraguas. Se necesitan solo unos pocos dólares para cruzar los dos kilómetros que separan ambas orillas.

Los guayaneses acuden allí para hacer las compras, más baratas, o llenar bidones de gasolina. Es también en esta ciudad de 5.000 habitantes que las "mulas" se cargan en cocaína.

Julia y Lydia (nombres modificados) --descendientes de esclavos africanos de Surinam-- siguieron este camino. Ese día tienen cita en Saint Laurent de Maroni para un taller de reinserción.

- Ruta de la coca -

Julia, joven madre surinamesa de dos niños, estuvo dos años en prisión, primero en la periferia de París, luego en Rémire, en Guayana.

"Conocemos los riesgos" pero "cuando no tienes elección, ¿qué haces? Vas a la cárcel así después eres libre y te dejan en paz. Yo pagué mi deuda", dice.

"Los traficantes me prometieron 15.000 euros (15.900 dólares) si transportaba 3,5 kilos", añade.

Lydia fue arrestada en el aeropuerto con 4,5 kilos.

Para el transporte algunos se entrenan tragando pequeñas salchichas, otros se tragan los óvulos con aceite y gaseosas.

Para no expulsar la mercancía, se atiborran de medicamentos antidiarreicos.

Una vez cargados, los traficantes se dirigen a Cayena. La mayoría de las veces lo hacen en un taxi colectivo.

Estos vehículos son generalmente controlados por gendarmes.

"Se hicieron varias incautaciones (en septiembre). Dos fueron en controles de carretera. Encontramos 4 kg en total, de los cuales 1,7 kg en forma de óvulos", se felicita un suboficial.

El tráfico se intensifica a media jornada, horas antes de que salgan los vuelos con dirección a París.

- Protocolo especial -

Este es el primer filtro. Después, la policía y los funcionarios de aduanas, que suelen tener pocos minutos para detectar a los sospechosos, controlan a los pasajeros en el aeropuerto, con ayuda de perros entrenados. En 2021, 512 "mulas" fueron arrestadas y se incautaron 1.260 kg de cocaína.

Ese día, un perro de la policía fronteriza olió cocaína y "marcó" a dos jóvenes. Los oficiales los llevaron a la comisaría. El análisis de orina de uno de ellos dio positivo. Fue inmediatamente detenido y trasladado a la unidad médico-judicial del hospital de Cayena para una radiografía.

En caso de presencia de cuerpos extraños en la imagen, la persona es trasladada a urgencias para atención médica.

Se inicia entonces un protocolo especial que consiste "en una hospitalización en la unidad de habitaciones seguras donde la persona permanecerá hasta la expulsión de todos los óvulos, entre veinticuatro y cuarenta y ocho horas", detalla el doctor Karim Hamiche, jefe del servicio de medicina legal.

La solidez de los óvulos mejoró pero el peligro persiste.

"En abril, un hombre de 37 años se desmayó en la calle en Cayena y murió en el hospital. La autopsia reveló que tenía más de un kilo de cocaína dentro del cuerpo", recuerda Hamiche.

Provenientes de Cayena, los 305 pasajeros del vuelo Air Caraïbes del día descienden de la aeronave en el aeropuerto parisino de Orly. Entre ellos, un joven con chaqueta negra llama la atención de los aduaneros.

Acaba de cumplir 18 años. Oriundo de Saint Laurent de Maroni, parece vacilar. Después de pasar por el baño, su equipaje es sometido a rayos X. Los aduaneros extraen de su capucha un bloque de más de un kilo de cocaína.

- Escáners -

Llorando, el joven reconoce haber ingerido algunos óvulos y haber insertado otros en su recto. Primero afirma que quería revender la droga él mismo, pero termina confesando que alguien lo esperaba en el aeropuerto para recuperarla. Importe prometido por el viaje: 8.000 euros (8.475 dólares).

¿Cómo disuadir a las "mulas"? Antes de que el trayecto Cayena-Orly se convirtiera en la principal ruta, los traficantes favorecían el trayecto entre Surinam y el aeropuerto Schipol de Ámsterdam, en Países Bajos.

El flujo de cocaína se redujo gracias al control sistemático de todos los pasajeros a través de escáneres especializado.

"Cuando tengamos un escáner aquí (en el aeropuerto de Cayena) el problema se resolverá rápidamente. Será disuasorio", asegura una fuente cercana al caso.

Otros piensan que la respuesta debe ser preventiva, como la abogada cayenesa Saphia Benhamida. "Siempre habrá gente pobre aquí, así que siempre habrá 'mulas'. Más policías en Orly no cambiará las cosas", argumenta.

"Si hubiera escuelas, trabajo y transportes en Saint Laurent de Maroni el tema sería diferente", zanja.

D.Peng--ThChM