The China Mail - Zoe Valdés: en Cuba "hay más tambor que mente"

USD -
AED 3.6725
AFN 70.000251
ALL 82.924975
AMD 382.489543
ANG 1.789783
AOA 917.000049
ARS 1423.963502
AUD 1.511362
AWG 1.8
AZN 1.692016
BAM 1.671367
BBD 2.013724
BDT 121.707771
BGN 1.67139
BHD 0.376994
BIF 2950
BMD 1
BND 1.283398
BOB 6.909075
BRL 5.402802
BSD 0.999812
BTN 88.112288
BWP 13.398564
BYN 3.384577
BYR 19600
BZD 2.01087
CAD 1.386395
CDF 2876.000451
CHF 0.798945
CLF 0.024519
CLP 961.889755
CNY 7.12125
CNH 7.11747
COP 3924.13
CRC 504.279238
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.424998
CZK 20.855803
DJF 177.719777
DKK 6.37999
DOP 63.80174
DZD 129.864962
EGP 48.098502
ERN 15
ETB 143.09797
EUR 0.854697
FJD 2.243197
FKP 0.738995
GBP 0.73904
GEL 2.689876
GGP 0.738995
GHS 12.19568
GIP 0.738995
GMD 71.999595
GNF 8659.999875
GTQ 7.663778
GYD 209.187358
HKD 7.79055
HNL 26.149779
HRK 6.438601
HTG 130.786651
HUF 335.929765
IDR 16447.35
ILS 3.32245
IMP 0.738995
INR 88.05375
IQD 1310
IRR 42089.999997
ISK 122.390122
JEP 0.738995
JMD 160.086482
JOD 0.709
JPY 147.385025
KES 129.497222
KGS 87.450234
KHR 4003.999436
KMF 420.50421
KPW 900.013015
KRW 1388.320521
KWD 0.30552
KYD 0.833191
KZT 538.548966
LAK 21662.496657
LBP 89601.810534
LKR 301.953546
LRD 199.750077
LSL 17.529856
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.414986
MAD 9.030501
MDL 16.647582
MGA 4472.50484
MKD 52.590196
MMK 2099.458951
MNT 3597.415466
MOP 8.022133
MRU 39.950534
MUR 45.499197
MVR 15.410059
MWK 1737.000053
MXN 18.597703
MYR 4.214989
MZN 63.910032
NAD 17.529782
NGN 1504.02971
NIO 36.690397
NOK 9.928305
NPR 140.982332
NZD 1.682951
OMR 0.384498
PAB 0.999795
PEN 3.424026
PGK 4.18175
PHP 57.024971
PKR 281.594974
PLN 3.642095
PYG 7162.145995
QAR 3.640797
RON 4.338302
RSD 100.12396
RUB 84.497812
RWF 1445
SAR 3.751938
SBD 8.223823
SCR 14.226803
SDG 600.497811
SEK 9.344815
SGD 1.282345
SHP 0.785843
SLE 23.374976
SLL 20969.49797
SOS 571.504229
SRD 39.373941
STD 20697.981008
STN 21.25
SVC 8.749081
SYP 13001.736919
SZL 17.529802
THB 31.760115
TJS 9.488225
TMT 3.51
TND 2.90375
TOP 2.342103
TRY 41.280595
TTD 6.786019
TWD 30.246703
TZS 2464.999953
UAH 41.25211
UGX 3509.596486
UYU 39.934027
UZS 12385.000128
VES 156.178305
VND 26395
VUV 119.746932
WST 2.715893
XAF 560.548793
XAG 0.024284
XAU 0.000274
XCD 2.70255
XCG 1.802
XDR 0.697447
XOF 557.497835
XPF 102.374998
YER 239.597811
ZAR 17.489275
ZMK 9001.205244
ZMW 24.171082
ZWL 321.999592
Zoe Valdés: en Cuba "hay más tambor que mente"
Zoe Valdés: en Cuba "hay más tambor que mente" / Foto: © AFP

Zoe Valdés: en Cuba "hay más tambor que mente"

En Cuba "hay más tambor que mente" y una transición política no parece posible a corto plazo, cree la escritora Zoe Valdés, que salió exiliada hace casi tres décadas de la isla, ese eterno objeto de dolor y deseo que aborda en su nuevo libro, "La intensa vida".

Tamaño del texto:

A caballo entre el diario y el libro de memorias, "La intensa vida" (Berenice) se abre con una foto de una joven Valdés en un parque de La Habana, y una declaración rotunda: "yo vengo de aquí".

"Yo vengo de aquí, de eso, y de lo de más allá, pá que tú sepas; y lo demás es soledad y lecturas" explica la novelista y poeta, instalada en las afueras de París.

- Infancia tragicómica -

Valdés recuerda su infancia tragicómica con su abuela y su madre, mudándose de hogares que se derrumbaban a causa del mal estado de los edificios. El hacinamiento y el hambre. Los olores (nauseabundos en su mayor parte) y los sabores.

Y luego el aroma de la libertad, el frío del desarraigo y el dulce refugio de la literatura.

"Dime qué cubano puede decir ahora: 'vamos a hacer una transición como se hizo en España'", declara la autora de "La nada cotidiana", gran éxito de 1995 que le granjeó, dice, la enemistad eterna del régimen.

"Cuba es un país de mucha ligereza. Mucho tambor, más tambor que mente. Ese es nuestro gran problema. Cuba tenía grandes figuras. Pero las fue metafóricamente y realmente matando", añade.

Su nuevo libro ajusta cuentas con escritores de éxito, como Leonardo Padura, e incluso figuras de la oposición, como la bloguera Yoani Sánchez.

A sus 63 años, Valdés mira con nostalgia, más allá. A los que lucharon por la independencia, o a los que intentaron derrocar al líder supremo después de 1959, Fidel Castro.

"La solución, siento decirlo, se enreda cada vez más, y yo no veo camino. Pero no hay que abandonar", proclama.

"Cuando yo veo a los presos plantados, que tienen ya 80 o 90 años, cuando veo a los de la Brigada 2506 [protagonistas de la fallida invasión de la Bahía de los Cochinos], que con casi 100 años todavía siguen en esa lucha... Me digo: '¿cómo puedo abandonar yo?'.

"Yo nunca he visto a mi país libre, porque por lo menos ellos vivieron una época libre, pero yo nací en el 59", un año "fatídico", explica la autora de "El dolor del dólar".

- Vivir "insiliada" -

"La intensa vida" es también un ejercicio de reflexión literaria, de agradecimientos a todo un largo listado de autores y artistas a los que Valdés debe su decisión de convertirse en escritora.

"Yo, como Guillermo (Cabrera Infante), también creo que la mejor literatura cubana del castrismo se ha hecho en el exilio", explica, citando el ejemplo de la gran figura nacional, el poeta José Martí.

"De la misma manera que el pueblo cubano no es única y exclusivamente el que viven dentro de Cuba. Cuando yo vivía dentro de Cuba ya vivía exiliada", recuerda.

"'Insiliada'", inventa de golpe, con una sonrisa. "Vivía para resistir".

Valdés estudió Filología en La Habana, sin completar la carrera por decisión propia. Trabajó en la Unesco, en París, entre 1983 y 1989, y brevemente para la sección cultural de la embajada. Regresó a Cuba y malvivió durante años. Salió finalmente exiliada en 1995.

"Yo nunca fui funcionaria, al contrario de otros", afirma, rotunda, ante los que la acusan de haber colaborado con el régimen cuando empezaba.

"'La nada cotidiana' me puso en el camino de la verdad. Y en ese camino se pierde mucho. Pero individualmente se gana mucho", recuerda.

Cuba es "demasiado isla", explica. El régimen castrista hizo de los intelectuales y artistas uno de sus principales frentes de propaganda, asegura Valdés. Al precio de celos y rencillas inacabables. "Yo me evadía para existir", asegura.

"Lo peor de ser un exiliado es que ningún lugar del mundo consigue ser el adecuado. Lo mejor es que el lugar adecuado está en ti mismo", se lee a modo de introducción en su libro.

Y también: "No escribo para que me amen. Escribo para descubrir cada día el amor".

V.Liu--ThChM