The China Mail - México, atrapado por el juicio a su antiguo "superpolicía" en Estados Unidos

USD -
AED 3.6725
AFN 70.000251
ALL 82.924975
AMD 382.489543
ANG 1.789783
AOA 917.000049
ARS 1423.963502
AUD 1.511362
AWG 1.8
AZN 1.692016
BAM 1.671367
BBD 2.013724
BDT 121.707771
BGN 1.67139
BHD 0.376994
BIF 2950
BMD 1
BND 1.283398
BOB 6.909075
BRL 5.402802
BSD 0.999812
BTN 88.112288
BWP 13.398564
BYN 3.384577
BYR 19600
BZD 2.01087
CAD 1.386395
CDF 2876.000451
CHF 0.798945
CLF 0.024519
CLP 961.889755
CNY 7.12125
CNH 7.11747
COP 3924.13
CRC 504.279238
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.424998
CZK 20.855803
DJF 177.719777
DKK 6.37999
DOP 63.80174
DZD 129.864962
EGP 48.098502
ERN 15
ETB 143.09797
EUR 0.854697
FJD 2.243197
FKP 0.738995
GBP 0.73904
GEL 2.689876
GGP 0.738995
GHS 12.19568
GIP 0.738995
GMD 71.999595
GNF 8659.999875
GTQ 7.663778
GYD 209.187358
HKD 7.79055
HNL 26.149779
HRK 6.438601
HTG 130.786651
HUF 335.929765
IDR 16447.35
ILS 3.32245
IMP 0.738995
INR 88.05375
IQD 1310
IRR 42089.999997
ISK 122.390122
JEP 0.738995
JMD 160.086482
JOD 0.709
JPY 147.385025
KES 129.497222
KGS 87.450234
KHR 4003.999436
KMF 420.50421
KPW 900.013015
KRW 1388.320521
KWD 0.30552
KYD 0.833191
KZT 538.548966
LAK 21662.496657
LBP 89601.810534
LKR 301.953546
LRD 199.750077
LSL 17.529856
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.414986
MAD 9.030501
MDL 16.647582
MGA 4472.50484
MKD 52.590196
MMK 2099.458951
MNT 3597.415466
MOP 8.022133
MRU 39.950534
MUR 45.499197
MVR 15.410059
MWK 1737.000053
MXN 18.597703
MYR 4.214989
MZN 63.910032
NAD 17.529782
NGN 1504.02971
NIO 36.690397
NOK 9.928305
NPR 140.982332
NZD 1.682951
OMR 0.384498
PAB 0.999795
PEN 3.424026
PGK 4.18175
PHP 57.024971
PKR 281.594974
PLN 3.642095
PYG 7162.145995
QAR 3.640797
RON 4.338302
RSD 100.12396
RUB 84.497812
RWF 1445
SAR 3.751938
SBD 8.223823
SCR 14.226803
SDG 600.497811
SEK 9.344815
SGD 1.282345
SHP 0.785843
SLE 23.374976
SLL 20969.49797
SOS 571.504229
SRD 39.373941
STD 20697.981008
STN 21.25
SVC 8.749081
SYP 13001.736919
SZL 17.529802
THB 31.760115
TJS 9.488225
TMT 3.51
TND 2.90375
TOP 2.342103
TRY 41.280595
TTD 6.786019
TWD 30.246703
TZS 2464.999953
UAH 41.25211
UGX 3509.596486
UYU 39.934027
UZS 12385.000128
VES 156.178305
VND 26395
VUV 119.746932
WST 2.715893
XAF 560.548793
XAG 0.024284
XAU 0.000274
XCD 2.70255
XCG 1.802
XDR 0.697447
XOF 557.497835
XPF 102.374998
YER 239.597811
ZAR 17.489275
ZMK 9001.205244
ZMW 24.171082
ZWL 321.999592
México, atrapado por el juicio a su antiguo "superpolicía" en Estados Unidos
México, atrapado por el juicio a su antiguo "superpolicía" en Estados Unidos / Foto: © AFP

México, atrapado por el juicio a su antiguo "superpolicía" en Estados Unidos

México se enfrenta nuevamente a las turbiedades de su guerra contra el narcotráfico con el juicio en Estados Unidos de su exjefe policial, Genaro García Luna, procesado por tráfico de cocaína y complicidad con el cártel de Joaquín "el Chapo" Guzmán.

Tamaño del texto:

El juicio al exministro de Seguridad (2006-2012) ha ido al meollo del asunto desde las primeras audiencias, realizadas ante el mismo tribunal de Nueva York que condenó al "Chapo" a prisión perpetua en 2019 por tráfico de drogas.

El primer testimonio candente llegó el martes cuando Sergio Villarreal Barragán, un exnarco mexicano, detalló el modus operandi de los supuestos pagos mensuales entregados a García Luna por el cártel de Sinaloa a cambio de su protección e información.

No hay ninguna prueba, respondió la defensa, que buscará desacreditar los testimonios de antiguos traficantes protegidos por Estados Unidos como Villarreal, apodado "El grande".

En México, el presidente izquierdista Andrés Manuel López Obrador (AMLO por sus iniciales) ha prometido un informe diario del proceso y ha cuestionado la cobertura de los medios locales.

El mandatario informó también que México intenta recuperar en una corte estadounidense unos 700 millones de dólares presuntamente malversados por García Luna.

Ya como exministro y al frente de empresas privadas, se benefició de importantes contratos estatales durante el gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018), según el periodista independiente Francisco Cruz, autor de una biografía del acusado.

La demanda mexicana fue interpuesta el 21 de septiembre de 2021 en Florida contra 39 empresas pertenecientes a García Luna o sus allegados, detalló el canciller mexicano Marcelo Ebrard.

López Obrador ha planteado "tres hipótesis": que García Luna "no es culpable" y "lo tienen que liberar". "Sería un fiasco, sobre todo quedarían muy mal las agencias y el gobierno de Estados Unidos", dijo.

La segunda es que actuó solo y la tercera, que tenía "la licencia" de los presidentes Felipe Calderón (2006-2012) y Vicente Fox (2000-2006) con quienes trabajó.

López Obrador pretende encarnar una ruptura con sus predecesores "conservadores".

En agosto de 2021, organizó un referéndum para consultar a los mexicanos si apoyaban enjuiciar a cinco expresidentes por presuntos delitos. Un 90% dijo que sí, aunque la población participante alcanzó apenas 8%.

- Hoover del FBI como modelo -

Detenido en diciembre de 2019 en Dallas, Texas, García Luna de 54 años fue interlocutor directo con Washington cuando era el zar de seguridad del presidente Calderón.

Una fotografía lo muestra compartiendo sonrisas con la exsecretaria de Estado Hillary Clinton en 2009, en plena época de la "Iniciativa Mérida", lanzada por ambos países para combatir el crimen organizado transfronterizo.

Jefe de la policía, el exagente secreto era entonces el brazo armado de la guerra total contra los narcos iniciada por Calderón en diciembre de 2006.

En aquella época, el llamado "superpolicía" ya llevaba varios años monetizando su influencia con el "Chapo" Guzmán, acusó el Departamento de Justicia estadounidense en 2020.

"De 2001 a 2012 (...) García Luna recibió millones de dólares en sobornos del cártel de Sinaloa a cambio de brindar protección para su actividad de narcotráfico", alega dicha dependencia.

Antes de ser ministro, este ingeniero de formación dirigió la extinta Agencia Federal de Investigación (AFI), una rama de la antigua procuraduría federal.

En ese cargo, supervisó la detención en diciembre de 2005 de la francesa Florence Cassez y de su exnovio Israel Vallarta, acusados de secuestros. Fue un completo montaje, según un reciente documental de Netflix.

Cassez fue liberada por decisión de la Suprema Corte, que argumentó vicios de forma, en enero de 2013. Vallarta, que fue torturado por la AFI, sigue encarcelado y esperando un juicio.

Proveniente de un barrio modesto de México, García Luna ingresó a los 21 años al desaparecido servicio de inteligencia nacional (Cisen), donde tomó como modelo a John Edgar Hoover, jefe del FBI de 1924 a 1972.

Allí conoció a su esposa, una analista de inteligencia a la que saluda afectuosamente en cada audiencia en Nueva York.

Siempre elegantemente vestido, García Luna se ha cruzado en sus diversos cargos con las agencias estadounidenses de seguridad, cuya presencia en México es un secreto a voces.

"Tuvimos una estrecha relación con él en los temas de crimen y narcotráfico", recuerda Mike Vigil, un veterano agente de la DEA asignado desde la década de 1970 en México, adonde regresó en misión durante los años 1990.

El acusado enfrenta una pena mínima de 20 años de prisión y hasta una posible cadena perpetua como "el Chapo" Guzmán.

E.Choi--ThChM