The China Mail - El bolsonarismo se hace fuerte en Telegram, bajo la lupa de la justicia brasileña

USD -
AED 3.6725
AFN 66.498985
ALL 83.849893
AMD 382.479814
ANG 1.789982
AOA 916.99985
ARS 1450.743699
AUD 1.542686
AWG 1.805
AZN 1.69797
BAM 1.69722
BBD 2.01352
BDT 122.007836
BGN 1.693755
BHD 0.376999
BIF 2952.5
BMD 1
BND 1.304378
BOB 6.907594
BRL 5.3502
BSD 0.999679
BTN 88.558647
BWP 13.450775
BYN 3.407125
BYR 19600
BZD 2.010578
CAD 1.41157
CDF 2149.999973
CHF 0.806535
CLF 0.024051
CLP 943.494034
CNY 7.11935
CNH 7.12277
COP 3784.2
CRC 502.442792
CUC 1
CUP 26.5
CVE 95.85046
CZK 21.07815
DJF 177.720484
DKK 6.467935
DOP 64.276658
DZD 130.564976
EGP 47.30068
ERN 15
ETB 153.901624
EUR 0.86619
FJD 2.28425
FKP 0.766404
GBP 0.761145
GEL 2.705037
GGP 0.766404
GHS 10.944994
GIP 0.766404
GMD 73.00005
GNF 8690.000203
GTQ 7.6608
GYD 209.15339
HKD 7.775585
HNL 26.350172
HRK 6.525201
HTG 130.827172
HUF 334.478
IDR 16701.1
ILS 3.272635
IMP 0.766404
INR 88.67335
IQD 1309.660176
IRR 42112.500479
ISK 126.620195
JEP 0.766404
JMD 160.35857
JOD 0.709028
JPY 153.022029
KES 129.150141
KGS 87.449874
KHR 4012.669762
KMF 421.000037
KPW 900.033283
KRW 1448.380373
KWD 0.30688
KYD 0.833167
KZT 526.13127
LAK 21717.265947
LBP 89523.367365
LKR 304.861328
LRD 182.946302
LSL 17.373217
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.466197
MAD 9.311066
MDL 17.114592
MGA 4500.000361
MKD 53.290545
MMK 2099.044592
MNT 3585.031206
MOP 8.005051
MRU 39.793742
MUR 45.949763
MVR 15.405043
MWK 1737.000135
MXN 18.57178
MYR 4.179894
MZN 63.959808
NAD 17.373217
NGN 1438.170034
NIO 36.754964
NOK 10.198475
NPR 141.693568
NZD 1.774198
OMR 0.384494
PAB 0.999779
PEN 3.375927
PGK 4.208502
PHP 58.92977
PKR 282.679805
PLN 3.681165
PYG 7081.988268
QAR 3.643566
RON 4.404602
RSD 101.521003
RUB 81.249968
RWF 1452.596867
SAR 3.750595
SBD 8.230592
SCR 14.436944
SDG 600.486468
SEK 9.57305
SGD 1.304395
SHP 0.750259
SLE 23.220523
SLL 20969.499529
SOS 571.349231
SRD 38.503495
STD 20697.981008
STN 21.260533
SVC 8.747304
SYP 11056.895466
SZL 17.359159
THB 32.402312
TJS 9.227278
TMT 3.5
TND 2.959939
TOP 2.342104
TRY 42.19092
TTD 6.773954
TWD 30.993002
TZS 2459.807003
UAH 42.066455
UGX 3491.096532
UYU 39.813947
UZS 12025.000204
VES 227.27225
VND 26315
VUV 122.169446
WST 2.82328
XAF 569.234174
XAG 0.020761
XAU 0.000251
XCD 2.70255
XCG 1.801686
XDR 0.70875
XOF 569.500034
XPF 103.489719
YER 238.501488
ZAR 17.37665
ZMK 9001.194974
ZMW 22.61803
ZWL 321.999592
El bolsonarismo se hace fuerte en Telegram, bajo la lupa de la justicia brasileña
El bolsonarismo se hace fuerte en Telegram, bajo la lupa de la justicia brasileña

El bolsonarismo se hace fuerte en Telegram, bajo la lupa de la justicia brasileña

"Aquí no hay censura", asegura la bolsonarista @mara, una de los millones de brasileños que se unieron a la plataforma Telegram, clave en la estrategia electoral del presidente Jair Bolsonaro y que está bajo la lupa de la justicia por no colaborar contra la desinformación.

Tamaño del texto:

En esta plataforma de mensajería cifrada "puedes expresar tu opinión libremente. El cerco a Telegram es RI-DI-CU-LO, eso es DICTADURA", explica a la AFP esta profesora de 60 años en un mensaje por este canal fundado por el ruso Pavel Durov y con sede en Dubái.

Tras ver borradas algunas de sus publicaciones en Youtube, Twitter y Facebook, el mandatario ultraderechista, que tiene 45 millones de seguidores acumulados en redes sociales y varias investigaciones abiertas por difusión de falsas informaciones, está concentrando a su militancia digital en Telegram, una plataforma que encaja a la perfección con su defensa de una libertad de expresión ilimitada.

Y se ha hecho fuerte. Ya tiene más de un millón de seguidores, y numerosos canales, como "Bolsonaro Reeleito 2022", con miles de acérrimos fieles. Una presencia muy superior a los 47.000 del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, su probable rival en las elecciones de octubre.

Telegram, instalado ya en el 53% de los celulares brasileños, no colabora con las autoridades. En su página web, se jacta de "garantizar que ningún gobierno o bloque de países con ideas afines pueda invadir la privacidad y la libertad de expresión de las personas", y ha sido objeto de prohibición o medidas restrictivas en varios países, como India y Rusia.

Al revés de otras aplicaciones, permite grupos de hasta 200.000 personas, canales sin límite de usuarios y prácticamente no modera los contenidos, con lo que el potencial para que un contenido se torne viral es infinito.

Además, tiene chats secretos y los mensajes se pueden autodestruir.

- "Una cobardía"

Decidido a evitar que las informaciones falsas vuelvan a tener peso como en 2018, el Tribunal Superior Electoral (TSE) lleva meses intentando contactar a Telegram, que no tiene sede en Brasil, para que coopere "en el combate a la desinformación" durante las elecciones, como se han comprometido Twitter, TikTok, Facebook, WhatsApp, Google, Instagram, YouTube y Kwai.

En un oficio enviado a Dubái en diciembre, el entonces presidente del TSE, el juez Luis Roberto Barroso, afirmó que "por medio de Telegram muchas teorías de la conspiración e informaciones falsas" sobre las elecciones se diseminan "sin ningún control".

Al no recibir respuesta, Barroso, que el viernes pasó el testigo al juez Edson Fachin al frente del tribunal, dijo varias veces que la plataforma "debería ser simplemente suspendida" en Brasil.

Antes de tomar una decisión, el TSE está esperando alguna medida por parte del Congreso: que apruebe por ejemplo el llamado "proyecto de ley de las fake news", que exige que todas las plataformas tengan representación en Brasil para operar.

Preguntado por una seguidora sobre "el cerco a Telegram", Bolsonaro respondió: "Es una cobardía lo que quieren hacer con Brasil".

La plataforma también es objeto de investigaciones en la fiscalía en casos de falsas informaciones y discurso de odio.

"Está diseñado para escapar de la justicia. Los mensajes quedan distribuidos en varios servidores, cada uno en una jurisdicción. Si alguien quiere información, tendrá que tener órdenes legales de cada uno de esos países donde los pedazos de información están distribuidos", explicó a la AFP Pablo Ortellado, coordinador del Monitor de Debate Político en el Medio Digital.

- La sombra del Capitolio -

El pulso con Telegram se da en un clima de polarización de cara a las elecciones de octubre, que muy probablemente serán un duro choque entre Bolsonaro y Lula, favorito en los sondeos.

Los frecuentes cuestionamientos de Bolsonaro a la fiabilidad del voto electrónico y frases suyas como que las elecciones solo pueden terminar para él en "prisión, muerte o victoria" alimentan temores de que el mandatario no reconozca una eventual derrota.

Y que intente emular a su ídolo político, el expresidente estadounidense Donald Trump, al que muchos acusan de incitar, vía redes sociales, las protestas que terminaron en la violenta invasión del Capitolio en Washington en enero de 2021.

"El temor referente a Telegram reside en que no se consiga imponer la legislación electoral brasileña y que, consecuentemente, las alegaciones falsas de fraude no pueden ser reguladas, contenidas", agregó Ortellado.

Por si bloquean Telegram, @mara ya se ha inscrito en otras aplicaciones "sin censura", como "Truth Social", la red social de Trump que empezó a funcionar este lunes.

"Nunca desistiremos", asegura.

S.Davis--ThChM