The China Mail - "Operación Éxodo": mineros ilegales huyen de la Amazonía brasileña

USD -
AED 3.6725
AFN 68.132329
ALL 83.037078
AMD 382.749929
ANG 1.789783
AOA 917.000663
ARS 1424.0062
AUD 1.51452
AWG 1.8
AZN 1.699594
BAM 1.673405
BBD 2.013339
BDT 121.650816
BGN 1.67399
BHD 0.377028
BIF 2983.088842
BMD 1
BND 1.2847
BOB 6.90735
BRL 5.417703
BSD 0.999611
BTN 88.385225
BWP 13.395221
BYN 3.383857
BYR 19600
BZD 2.01043
CAD 1.388265
CDF 2876.000259
CHF 0.799545
CLF 0.024557
CLP 963.320479
CNY 7.12125
CNH 7.12448
COP 3923.71
CRC 503.863035
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.343981
CZK 20.863504
DJF 178.009934
DKK 6.38587
DOP 63.708818
DZD 129.944008
EGP 48.232099
ERN 15
ETB 143.528627
EUR 0.85556
FJD 2.24675
FKP 0.738201
GBP 0.73987
GEL 2.689993
GGP 0.738201
GHS 12.195028
GIP 0.738201
GMD 71.999743
GNF 8669.909434
GTQ 7.657721
GYD 209.137073
HKD 7.79044
HNL 26.185129
HRK 6.4477
HTG 130.899975
HUF 335.916023
IDR 16483.6
ILS 3.340465
IMP 0.738201
INR 88.431997
IQD 1309.513114
IRR 42089.999745
ISK 122.170261
JEP 0.738201
JMD 160.050652
JOD 0.708997
JPY 147.919499
KES 129.349797
KGS 87.449771
KHR 4006.827778
KMF 420.501476
KPW 899.990456
KRW 1392.95044
KWD 0.305559
KYD 0.833009
KZT 538.915342
LAK 21675.20139
LBP 89516.109022
LKR 301.688549
LRD 183.434509
LSL 17.543882
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.409175
MAD 9.0261
MDL 16.608843
MGA 4449.178827
MKD 52.65432
MMK 2099.585355
MNT 3596.649211
MOP 8.020209
MRU 39.724322
MUR 45.559704
MVR 15.409735
MWK 1733.382959
MXN 18.637265
MYR 4.222
MZN 63.909742
NAD 17.543882
NGN 1505.609815
NIO 36.78273
NOK 9.93517
NPR 141.418005
NZD 1.68687
OMR 0.384491
PAB 0.999611
PEN 3.478402
PGK 4.236987
PHP 57.162498
PKR 283.747578
PLN 3.64933
PYG 7160.611078
QAR 3.643613
RON 4.341101
RSD 100.206985
RUB 84.822441
RWF 1448.464392
SAR 3.751641
SBD 8.223823
SCR 14.213098
SDG 600.494993
SEK 9.369445
SGD 1.28479
SHP 0.785843
SLE 23.374992
SLL 20969.49797
SOS 571.291674
SRD 39.374016
STD 20697.981008
STN 20.962477
SVC 8.746914
SYP 13001.853615
SZL 17.535754
THB 31.8205
TJS 9.481371
TMT 3.51
TND 2.917378
TOP 2.342102
TRY 41.294601
TTD 6.789189
TWD 30.344969
TZS 2465.000283
UAH 41.316444
UGX 3508.861994
UYU 40.008385
UZS 12355.882969
VES 156.178305
VND 26402.5
VUV 119.093353
WST 2.715906
XAF 561.24423
XAG 0.024374
XAU 0.000276
XCD 2.702549
XCG 1.801575
XDR 0.697661
XOF 561.24423
XPF 102.040205
YER 239.533694
ZAR 17.543704
ZMK 9001.203963
ZMW 23.815941
ZWL 321.999592
"Operación Éxodo": mineros ilegales huyen de la Amazonía brasileña
"Operación Éxodo": mineros ilegales huyen de la Amazonía brasileña / Foto: © AFP

"Operación Éxodo": mineros ilegales huyen de la Amazonía brasileña

Calzando un par de chancletas rotas amarradas por un cordón desgastado, el minero clandestino Joao Batista lleva días caminando para salir de la selva amazónica: huye de la operación de las fuerzas de seguridad brasileñas para expulsar a los invasores de la tierra indígena yanomami.

Tamaño del texto:

Batista, un hombre enjuto de 61 años, con la piel curtida por el sol, es uno de los miles de "garimpeiros" que están dejando la reserva indígena ante el despliegue de la policía y el ejército.

En este inmenso territorio protegido en el estado de Roraima (norte), los invasores son acusados de desatar una crisis humanitaria.

Líderes indígenas afirman que los buscadores de oro han contaminado el agua de los ríos con mercurio, destruido la selva, violado y asesinado a miembros de su comunidad, además de desencadenar una crisis alimentaria que está devastando a los 30.000 yanomamis del lugar.

Batista pasó los últimos meses trabajando en una mina ilegal o "garimpos". Pero no se considera un criminal. La vida le ha dado pocas alternativas, afirma.

"Mira, yo no fui a la escuela. A mi edad, ¿de qué voy a vivir?", dijo a la AFP mientras recorría un camino de tierra batida en las afueras del pueblo de Alto Alegre.

Todavía le restaban 85 km para llegar a su casa en la capital, Boa Vista.

En la misma dirección, una familia huida de un campamento minero hacía autostop: una madre de 23 años, su esposo de 15 y sus tres hijos pequeños.

Contrajeron malaria en la selva y estaban muy enfermos para caminar, aseguraron.

"Nuestros niños también están enfermos. Preciso llegar a Boa Vista", dijo el joven padre.

- Mineros en éxodo -

Miles de mineros empezaron a huir de la reserva yanomami después de que el presidente Luiz Inácio Lula da Silva ordenara la semana pasada una zona de exclusión del espacio aéreo, impidiendo la circulación de las avionetas que usan para transportar comida y suministros.

Algunos están emprendiendo la extenuante travesía a pie. Otros, por el río Uraricoera, apiñados en barcos largos y angostos, a veces con hasta 30 pasajeros.

El ministro de Justicia, Flavio Dino, afirmó el lunes que el gobierno está desplegando más de 500 policías y soldados para expulsar a los mineros, junto a sus cocineras, prostitutas, y otros grupos atraídos hasta la selva por la fiebre del oro.

Las autoridades esperan que para el momento en que la policía empiece a desalojarlos por la fuerza, "por lo menos el 80%" de los 15.000 invasores haya salido por su cuenta.

Como primer paso, la agencia ambiental Ibama informó el miércoles que empezó a destruir bienes confiscados en las minas, incluyendo un helicóptero, una avioneta y una excavadora.

A la vez, la Policía Militar de Roraima lanzó la llamada "Operación Éxodo", para "intensificar" su presencia y prevenir "trastornos" con la población local durante la huida de los "garimpeiros".

La reserva yanomami, mayor territorio indígena de Brasil, es una de las varias reservas que sufrió una entrada masiva de mineros durante el gobierno del expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro (2019-2022), a quien los ambientalistas acusan de fomentar las invasiones.

La Policía Federal abrió en enero una investigación por posible "genocidio" contra los yanomami tras la publicación de un informe oficial que dio cuenta de la muerte de un centenar de niños menores de cinco años el año pasado por desnutrición y otras causas.

- Los 'verdaderos criminales' -

La operación gubernamental ha generado tensiones en la región, que ha visto proliferar una economía en torno a la extracción del oro ilegal.

En el mercado clandestino de Roraima, el gramo de oro se vende a 280 reales (USD 55).

La AFP se cruzó con mineros que cargaban hasta 30 gramos cada uno.

En una estación de servicio local, un piloto de avionetas clandestinas mostró a periodistas un puñado de oro reluciente que había recibido como pago por uno de sus vuelos. Le preocupaba que hubiera sido el último, ya que desde que impusieron la zona de exclusión aérea no ha podido trabajar.

Los locales temen el impacto de un aluvión de nuevos desempleados.

Las autoridades han instado a los invasores a retirarse voluntariamente. Pero Dino prometió procesar a "todos aquellos que cometieron delitos como genocidio, crímenes ambientales, financiación de minería ilegal y lavado de dinero".

A un buscador de oro de 58 años, que pidió ser identificado apenas con el apodo de "Parmalat", le molesta ser tratado como un criminal, mientras delitos como la corrupción suelen quedar impunes, afirma.

"Nos tratan como si no valiéramos nada".

"Somos trabajadores y nos tratan como criminales. Los verdaderos delincuentes no son tratados así", dijo.

M.Chau--ThChM