The China Mail - Tras las guerras, la amarga realidad del trabajo infantil en Irak

USD -
AED 3.672499
AFN 69.498985
ALL 82.712855
AMD 382.749732
ANG 1.789783
AOA 917.000349
ARS 1432.689009
AUD 1.500634
AWG 1.8025
AZN 1.699944
BAM 1.673405
BBD 2.013339
BDT 121.650816
BGN 1.666398
BHD 0.377074
BIF 2949.5
BMD 1
BND 1.2847
BOB 6.90735
BRL 5.390603
BSD 0.999611
BTN 88.385225
BWP 13.395221
BYN 3.383857
BYR 19600
BZD 2.01043
CAD 1.38385
CDF 2868.50203
CHF 0.795989
CLF 0.024289
CLP 952.839892
CNY 7.11865
CNH 7.113585
COP 3896.27
CRC 503.863035
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.469215
CZK 20.766041
DJF 177.719888
DKK 6.362415
DOP 63.498985
DZD 129.729085
EGP 48.223402
ERN 15
ETB 143.150187
EUR 0.85238
FJD 2.235695
FKP 0.738201
GBP 0.736705
GEL 2.69007
GGP 0.738201
GHS 12.210319
GIP 0.738201
GMD 71.504195
GNF 8659.999936
GTQ 7.657721
GYD 209.137073
HKD 7.788797
HNL 26.160501
HRK 6.4217
HTG 130.899975
HUF 333.747979
IDR 16421.3
ILS 3.32265
IMP 0.738201
INR 88.26785
IQD 1310
IRR 42074.999747
ISK 122.06004
JEP 0.738201
JMD 160.050652
JOD 0.709025
JPY 147.238
KES 129.502887
KGS 87.450026
KHR 4004.000254
KMF 419.503582
KPW 899.990456
KRW 1389.25019
KWD 0.30529
KYD 0.833009
KZT 538.915342
LAK 21674.999917
LBP 89549.999931
LKR 301.688549
LRD 199.74985
LSL 17.360255
LTL 2.952739
LVL 0.60489
LYD 5.405029
MAD 9.01225
MDL 16.608843
MGA 4469.999746
MKD 52.435143
MMK 2099.585355
MNT 3596.649211
MOP 8.020209
MRU 39.929934
MUR 45.559899
MVR 15.405011
MWK 1736.999973
MXN 18.480575
MYR 4.212497
MZN 63.899033
NAD 17.360455
NGN 1504.139996
NIO 36.691494
NOK 9.861905
NPR 141.418005
NZD 1.67326
OMR 0.384506
PAB 0.999611
PEN 3.484037
PGK 4.185018
PHP 57.129016
PKR 281.597588
PLN 3.626365
PYG 7160.611078
QAR 3.640501
RON 4.323298
RSD 99.843995
RUB 84.502135
RWF 1446
SAR 3.751501
SBD 8.223773
SCR 14.198577
SDG 601.502526
SEK 9.31156
SGD 1.281645
SHP 0.785843
SLE 23.385039
SLL 20969.49797
SOS 571.507358
SRD 39.772502
STD 20697.981008
STN 21.2
SVC 8.746914
SYP 13001.853615
SZL 17.444958
THB 31.710193
TJS 9.481371
TMT 3.5
TND 2.892135
TOP 2.342101
TRY 41.347598
TTD 6.789189
TWD 30.305198
TZS 2459.999665
UAH 41.316444
UGX 3508.861994
UYU 40.008385
UZS 12464.999774
VES 157.53157
VND 26402.5
VUV 119.093353
WST 2.715906
XAF 561.24423
XAG 0.024109
XAU 0.000275
XCD 2.70255
XCG 1.801575
XDR 0.697661
XOF 559.495189
XPF 102.103423
YER 239.599323
ZAR 17.367775
ZMK 9001.193234
ZMW 23.815941
ZWL 321.999592
Tras las guerras, la amarga realidad del trabajo infantil en Irak
Tras las guerras, la amarga realidad del trabajo infantil en Irak / Foto: © AFP

Tras las guerras, la amarga realidad del trabajo infantil en Irak

Haydar Karar apenas tiene 13 años, pero ya hace cinco que aprende el oficio de carpintero con su tío en Bagdad. Como él, muchos niños iraquíes castigados por la pobreza y los conflictos se ven forzados a trabajar desde pequeños.

Tamaño del texto:

Cotidianamente desde los ocho años, Haydar barre o mueve las vigas en el taller de su tío, de 8 a 17 horas.

"Debido a una pelea, me echaron de la escuela", reconoce el adolescente de complexión menuda. La familia decidió entonces que aprendiera este oficio "para construir mi futuro y casarme", explica.

Inclinado sobre una silla de madera, lija con papel los reposabrazos y el respaldo. También coloca caballetes metálicos antes de mover grandes tablas que lo doblan en tamaño.

Con este trabajo gana menos de 20 dólares semanales, pero suficientes para cubrir sus necesidades y las de su hermana. Debido a una caótica historia familiar, él se aloja en casa de otro tío.

Como él, otros niños son aprendices de mecánico o peluquero, camareros en cafés de shisha o basureros, pero también limpiadores de parabrisas o vendedores de pañuelos en las intersecciones de las ciudades.

En Irak, el trabajo infantil cada vez está más extendido. A pesar de la riqueza en hidrocarburos del país, casi un tercio de los 42 millones de iraquíes viven en la pobreza, según la ONU.

- "En crecimiento constante" -

Después de décadas de conflicto, Irak trata de construir un semblante de estabilidad tras derrotar en 2017 a los yihadistas del grupo Estado Islámico (EI), en una enésima guerra que provocó importantes desplazamientos de población.

También padece las consecuencias de una corrupción endémica que vacía las arcas públicas y de políticas gubernamentales inadecuadas para luchar contra la precariedad.

"El trabajo infantil está en crecimiento constante", reconoce Hasan Abdel Saheb, responsable de esta carpeta en el ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, que cita como causas "las guerras, los conflictos y los desplazamientos, en particular en las provincias invadidas por el EI".

"Numerosas familias fueron privadas de sus medios de subsistencia, las madres se vieron forzadas a dejar a los niños trabajar para ayudar a incrementar los ingresos del hogar", explica.

Las provincias más afectadas son Nínive, cuya capital es el antiguo bastión yihadista de Mosul, Bagdad y Kirkuk (norte), según un estudio de su departamento.

Abdel Saheb recuerda que la ley iraquí prohíbe el trabajo de menores de 15 años, bajo riesgo de multa o de pena de cárcel que puede superar los seis meses.

Para combatir esta problemática, las autoridades ofrecen subsidios a los más desfavorecidos que van de 96 a 250 dólares en función del número de niños.

- "Mi familia me necesita" -

"Pobreza" y "desigualdad económica" forman parte de los principales factores que "empujan a muchos niños a trabajar", afirma de su lado el portavoz de Unicef en Irak, Miguel Mateos Muñoz.

Su organización trabaja con las autoridades de Bagdad, pero también del Kurdistán autónomo (norte) para "construir un sistema de protección social" y ayudar a "estos niños a salir de la pobreza", asegura.

También tienen previstos programas para "consolidar las competencias y la educación de los niños y retrasar su entrada al mercado laboral después de los 18 años", dice.

El Comité Internacional de Rescate advirtió de un "aumento alarmante" del trabajo infantil, particularmente en Mosul, donde la reconstrucción tras la ocupación y la guerra contra el EI se demora.

Alrededor del 90% de los hogares sondeados en esta ciudad septentrional "tienen un niño o más que trabaja", aseguró la ONG a finales de 2022 tras interrogar 411 hogares y 265 niños.

Un 75% de estos menores tiene un empleo "informal y peligroso, en la recogida de basura, chatarra o en la construcción", indicó la ONG.

En un taller de Bagdad, Mohanad Jabbar, de 14 años, fabrica los tamices usados en la construcción a cambio de seis dólares diarios.

Trabaja desde los siete años, al igual que su hermano mayor, para ayudar a sus padres a satisfacer las necesidades de una familia de siete miembros.

"Me gustaría estudiar y convertirme en ingeniero", dice cándidamente. "Pero mi familia me necesita".

L.Johnson--ThChM