The China Mail - Campesinos indonesios defienden sus tierras ante la fiebre del níquel

USD -
AED 3.672496
AFN 67.865224
ALL 82.710836
AMD 380.867157
ANG 1.789783
AOA 917.000257
ARS 1432.731702
AUD 1.502822
AWG 1.8025
AZN 1.704511
BAM 1.666823
BBD 2.005437
BDT 121.17235
BGN 1.667765
BHD 0.37703
BIF 2971.393994
BMD 1
BND 1.279664
BOB 6.880183
BRL 5.390198
BSD 0.995683
BTN 88.038351
BWP 13.342935
BYN 3.370577
BYR 19600
BZD 2.00254
CAD 1.384075
CDF 2868.499646
CHF 0.796595
CLF 0.024262
CLP 951.797666
CNY 7.11865
CNH 7.118985
COP 3899
CRC 501.894141
CUC 1
CUP 26.5
CVE 93.972515
CZK 20.76785
DJF 177.311311
DKK 6.365915
DOP 63.459055
DZD 129.733992
EGP 48.213101
ERN 15
ETB 142.96594
EUR 0.85283
FJD 2.237201
FKP 0.737136
GBP 0.737925
GEL 2.690253
GGP 0.737136
GHS 12.147012
GIP 0.737136
GMD 71.503665
GNF 8635.920075
GTQ 7.62757
GYD 208.314513
HKD 7.78195
HNL 26.082473
HRK 6.423501
HTG 130.386797
HUF 334.0225
IDR 16397.9
ILS 3.328345
IMP 0.737136
INR 88.329301
IQD 1304.384881
IRR 42075.000376
ISK 122.120134
JEP 0.737136
JMD 159.423192
JOD 0.708983
JPY 147.411497
KES 128.839559
KGS 87.450329
KHR 3991.119482
KMF 419.493234
KPW 899.95109
KRW 1388.764996
KWD 0.30536
KYD 0.829761
KZT 536.804875
LAK 21590.318319
LBP 89163.651859
LKR 300.507095
LRD 182.712262
LSL 17.474806
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.387946
MAD 8.9906
MDL 16.543731
MGA 4431.736346
MKD 52.447225
MMK 2099.069477
MNT 3596.841777
MOP 7.989006
MRU 39.568588
MUR 45.479873
MVR 15.405015
MWK 1726.587435
MXN 18.481897
MYR 4.208502
MZN 63.901252
NAD 17.475178
NGN 1501.320522
NIO 36.638528
NOK 9.872885
NPR 140.863592
NZD 1.67629
OMR 0.384502
PAB 0.995679
PEN 3.464721
PGK 4.220377
PHP 57.100502
PKR 282.63277
PLN 3.627995
PYG 7132.508352
QAR 3.62936
RON 4.324902
RSD 99.913007
RUB 84.499254
RWF 1442.785858
SAR 3.751625
SBD 8.223773
SCR 15.062458
SDG 601.500423
SEK 9.32319
SGD 1.281991
SHP 0.785843
SLE 23.385007
SLL 20969.49797
SOS 569.051992
SRD 39.772501
STD 20697.981008
STN 20.880296
SVC 8.71266
SYP 13001.882518
SZL 17.467007
THB 31.670496
TJS 9.44404
TMT 3.5
TND 2.905891
TOP 2.3421
TRY 41.369497
TTD 6.762688
TWD 30.248901
TZS 2459.999934
UAH 41.154467
UGX 3495.061234
UYU 39.850858
UZS 12307.285852
VES 157.53157
VND 26388
VUV 119.422851
WST 2.656919
XAF 559.043938
XAG 0.023766
XAU 0.000274
XCD 2.70255
XCG 1.79452
XDR 0.695271
XOF 559.041556
XPF 101.638869
YER 239.602453
ZAR 17.38429
ZMK 9001.201099
ZMW 23.722472
ZWL 321.999592
Campesinos indonesios defienden sus tierras ante la fiebre del níquel
Campesinos indonesios defienden sus tierras ante la fiebre del níquel / Foto: © AFP

Campesinos indonesios defienden sus tierras ante la fiebre del níquel

Tres mujeres armadas con machetes vigilan su explotación en una colina en la isla indonesia de Wawonii, con las armas apuntando a los mineros que trabajan algo más abajo, en una zona deforestada por la fiebre del níquel.

Tamaño del texto:

"Apunto con el machete hacia sus rostros. Les he dicho: 'si tocáis esta tierra, vuestras cabezas van a caer, defenderemos esta tierra hasta la muerte'", afirma Royana, una aldeana de 42 años, al contar su enfrentamiento reciente con los mineros.

La tierra rojiza cavada por las máquinas refleja el apetito de los grupos locales y extranjeros por el níquel en Indonesia, el mayor productor mundial de este metal crucial para las baterías de vehículos eléctricos.

Pero su auge amenaza el medioambiente y los derechos de los agricultores sobre sus tierras como ocurre en Wawonii, cercana a la gran isla de Célebes, rica en recursos naturales y hogar de especies raras como los macacos negros o los talégalos maleos, una ave amenazada.

Cada día, una decena de aldeanos de Wawonii montan guardia por turnos en una cabaña en medio de los claveros, un árbol autóctono, para controlar a los mineros y las máquinas que extraen el mineral.

Royani, que solo tiene un nombre como muchos indonesios, se unió a ellos después de que cientos de árboles de su familia fueron arrancados.

"Cuando vimos que no quedaba nada, estábamos destrozados", dice Royani, que quiere proteger la tierra de su familia y de sus vecinos.

Pero los adversarios son poderosos. La demanda por este metal atrajo a Indonesia a grupos chinos, surcoreanos, al gigante estadounidense de vehículos eléctricos Tesla y a la sociedad minera brasileña Vale.

Decenas de fábricas de tratamiento del níquel se construyeron recientemente en la isla de Célebes y hay muchos otros proyectos anunciados.

- "Continuar luchando" -

El grupo indonesio Gema Kreasi Perdana (GKP), controlado por una de las familias más ricas del país, dispone de dos concesiones de un total de 1.800 hectáreas en Wawonii.

Los insulares aseguran que el grupo quiere extenderse y que sus empleados los intentan convencer para ceder sus tierras.

Interrogados por la AFP, ni GKP, ni el gobierno, ni la agencia local de energía comentaron esta problemática.

"Ni siquiera por 1.000 millones de rupias (65.000 dólares) lo vendería", asegura Hastati, un agricultor de 42 años cuya parcela de anacardos fue parcialmente destruida.

Varios habitantes fueron detenidos en manifestaciones, disturbios y enfrentamientos armados provocados por estos conflictos.

Hastoma, un agricultor de cocos de 37 años, dijo que estuvo detenido 45 días tras unos disturbios.

Otros lugareños bloquean los vehículos de los mineros o incendian sus equipos. Incluso algunos mineros fueron retenidos como rehenes durante 12 horas.

"Si me quedo en silencio (...), el lugar donde vivimos va a ser destruido", dice Hastoma. "Voy a continuar luchando para defender nuestra región", agrega.

- Museo del níquel -

Aunque en numerosas regiones indonesias los catastros son incompletos, un decreto presidencial de 2018 reconoce los derechos de los agricultores sobre las tierras que cultivan.

Los tribunales fallaron también en varias ocasiones a favor de los habitantes frente a las mineras en base a una ley de 2007 que protege las zonas costeras y las pequeñas islas.

Pero Yakarta presiona para atraer inversores.

"El problema es que los permisos de minería a menudo son otorgados unilateralmente" por el gobierno en tierras que han "sido cultivadas desde hace años", dice Benni Wijaya, del Consorcio para la Reforma Agraria.

Las empresas chinas figuran como inversores principales, con más de 8.200 millones de dólares en 2022, más del doble que el año anterior, según datos del gobierno.

En el centro de Célebes, China construyó enormes infraestructuras de tratamiento del níquel, unas inversiones que a menudo comportan más contaminación y tensiones por las precarias condiciones laborales.

- Aguas rojizas -

La costa suroriental de Célebes paga gran parte de los daños ambientales provocados por esta actividad.

En una aldea en la región de Pomalaa, las casas sobre pilotes flotan sobre una agua enfangada y rojiza por los residuos de esta industria donde nadan los niños del lugar.

"Cuando no había minas, el agua no era así. Estaba limpia", dice Guntur, un aldeano de 33 años.

Los pescadores también notan el impacto de la contaminación. Asep Solihin señala que ahora debe llevar su barco más lejos para atrapar peces.

"Solo somos capaces de sobrevivir", dice el hombre de 44 años, que participó en manifestaciones contra las minas. "En lo alto hay las minas y abajo el barro. ¿Qué pasará con la próxima generación?".

Pero no todos los habitantes son contrarios a la minería. Algunos obtuvieron un trabajo y otros vieron su pequeño negocio prosperar.

Sasto Utomo, de 56 años, vende cangrejo a la pimienta negra y arroz en una parada cerca de una fábrica de níquel en Morosi.

"Estoy totalmente a favor de las fábricas. Antes no vendía nada. Gracias a Dios, mis ingresos aumentaron".

Estas inversiones ayudaron a reducir la pobreza en la mayor economía del sureste de Asia que, según su presidente Joko Widodo, "continuará avanzando" para convertirse en un país desarrollado.

Pero Royani sigue determinada a seguir luchando en contra de estas inversiones para defender sus tierras. "¿Y qué podemos hacer?", se pregunta la mujer.

F.Jackson--ThChM