The China Mail - Activistas indonesios buscan justicia climática frente a una cementera suiza

USD -
AED 3.672497
AFN 67.865224
ALL 82.710836
AMD 380.867157
ANG 1.789783
AOA 917.000477
ARS 1432.903012
AUD 1.504574
AWG 1.8025
AZN 1.698985
BAM 1.666823
BBD 2.005437
BDT 121.17235
BGN 1.666255
BHD 0.376991
BIF 2971.393994
BMD 1
BND 1.279664
BOB 6.880183
BRL 5.3894
BSD 0.995683
BTN 88.038351
BWP 13.342935
BYN 3.370577
BYR 19600
BZD 2.00254
CAD 1.38477
CDF 2868.502706
CHF 0.797535
CLF 0.024262
CLP 951.799239
CNY 7.11865
CNH 7.123355
COP 3899
CRC 501.894141
CUC 1
CUP 26.5
CVE 93.972515
CZK 20.781501
DJF 177.311311
DKK 6.37279
DOP 63.459055
DZD 129.791874
EGP 48.1613
ERN 15
ETB 142.96594
EUR 0.85375
FJD 2.24025
FKP 0.737136
GBP 0.73909
GEL 2.689793
GGP 0.737136
GHS 12.147012
GIP 0.737136
GMD 71.501822
GNF 8635.920075
GTQ 7.62757
GYD 208.314513
HKD 7.782325
HNL 26.082473
HRK 6.430603
HTG 130.386797
HUF 334.4965
IDR 16398.55
ILS 3.336735
IMP 0.737136
INR 88.32525
IQD 1304.384881
IRR 42075.000141
ISK 122.259972
JEP 0.737136
JMD 159.423192
JOD 0.70903
JPY 147.932029
KES 129.207217
KGS 87.450286
KHR 3991.119482
KMF 419.497249
KPW 899.95109
KRW 1390.270443
KWD 0.30545
KYD 0.829761
KZT 536.804875
LAK 21590.318319
LBP 89163.651859
LKR 300.507095
LRD 182.712262
LSL 17.474806
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.387946
MAD 8.9906
MDL 16.543731
MGA 4431.736346
MKD 52.447225
MMK 2099.069477
MNT 3596.841777
MOP 7.989006
MRU 39.568588
MUR 45.480115
MVR 15.404969
MWK 1726.587435
MXN 18.498598
MYR 4.2025
MZN 63.89837
NAD 17.475178
NGN 1501.000124
NIO 36.638528
NOK 9.904105
NPR 140.863592
NZD 1.68043
OMR 0.384502
PAB 0.995679
PEN 3.464721
PGK 4.220377
PHP 57.146503
PKR 282.63277
PLN 3.636505
PYG 7132.508352
QAR 3.62936
RON 4.328799
RSD 100.004268
RUB 84.635501
RWF 1442.785858
SAR 3.751514
SBD 8.223773
SCR 15.062583
SDG 601.499774
SEK 9.346335
SGD 1.283395
SHP 0.785843
SLE 23.385017
SLL 20969.49797
SOS 569.051992
SRD 39.772501
STD 20697.981008
STN 20.880296
SVC 8.71266
SYP 13001.882518
SZL 17.467007
THB 31.735044
TJS 9.44404
TMT 3.5
TND 2.905891
TOP 2.342097
TRY 41.369902
TTD 6.762688
TWD 30.308501
TZS 2459.9999
UAH 41.154467
UGX 3495.061234
UYU 39.850858
UZS 12307.285852
VES 157.53157
VND 26382.5
VUV 119.422851
WST 2.656919
XAF 559.043938
XAG 0.023633
XAU 0.000275
XCD 2.70255
XCG 1.79452
XDR 0.695271
XOF 559.041556
XPF 101.638869
YER 239.597767
ZAR 17.39678
ZMK 9001.20432
ZMW 23.722472
ZWL 321.999592
Activistas indonesios buscan justicia climática frente a una cementera suiza
Activistas indonesios buscan justicia climática frente a una cementera suiza / Foto: © AFP

Activistas indonesios buscan justicia climática frente a una cementera suiza

Sentado cerca de una pared de rocas apiladas, el pescador Mustagfirin contempla el mar desde la pequeña isla indonesia de Pari, preguntándose por cuánto tiempo más existirá su hogar.

Tamaño del texto:

Su desgastado bote de madera está anclado al lado de la orilla, donde árboles y estatuas antes plantados en la playa se encuentran ahora parcialmente sumergidos en este enclave unos 40 km al norte de la capital Yakarta.

"Estoy muy entristecido y aterrorizado al saber que en los próximos 10 o 20 años la isla de Pari puede desaparecer", dice el pescador de 52 años a la AFP.

Defensores del medio ambiente aseguran que esta ínsula de 42 hectáreas puede quedar sumergida en 2050 por el aumento del nivel del mar.

Los isleños buscan justicia y la tomaron con el gigante del cemento suizo Holcim, al que demandaron el mes pasado por sus emisiones.

Los lugareños aseguran que la mayor cementera del mundo es responsable de los daños y las pérdidas asociadas al cambio climático en un caso que puede ser un hito para otros denunciantes de países en desarrollo contra gigantes industriales.

La litigación medioambiental contra gobiernos y empresas energéticas aumentó en los últimos años, pero este es el primer caso presentado por indonesios contra una empresa internacional por daños vinculados al cambio climático.

También es la primera vez que una empresa suiza recibe una querella por su papel en el cambio climático.

"Ganar este caso puede animar a otros isleños afectados por el cambio climático a pedir justicia", afirma Puspa Dewy, de la oenegé indonesia Walhi.

El espíritu activista está presente en esta pintoresca isla, con carteles y grafitis con lemas como "Salvemos Pari" y "Justicia climática ahora".

- "¿Dónde viviremos?" -

Los residentes aseguran que las inundaciones de agua marina han aumentado desde 2019, llegando a alturas de 1,3 metros y dañando las casas y sus sustentos vitales.

Antes estas inundaciones ocurrían dos veces al año. Ahora superan la docena, afirman.

La oenegé suiza Church Aid (HEKS), que ayuda a los isleños, afirma que Pari ha perdido un 11% de su superficie en once años.

"¿Dónde viviremos? Mis ancestros, mis padres, incluso mis nietos nacieron todos aquí", dice Mustagfirin, que solo tiene un nombre como muchos indonesios.

Es uno de los cuatro firmantes de la demanda presentada contra Holcim en Zug, donde tiene la sede la cementera.

Otra demandante es Asmania, madre de tres hijos, que perdió su granja de algas por las inundaciones y teme por su marido pescador, que se adentra en el mar en condiciones extremas para capturas cada vez más pequeñas.

"Queremos enviar un mensaje a otras corporaciones: por favor, paren de pensar solo en beneficios", dice la mujer de 39 años.

Cada demandante reclama 3.600 francos suizos (3.800 dólares) por daños y para financiar medidas de protección, como la implantación de manglares.

La decisión final puede tardar cuatro años si llega a la máxima corte suiza, afirma HEKS.

Según el activista Dewy, el objetivo es Holcim porque nadie había actuado contra un gigante del cemento hasta ahora, aunque la industria es responsable de un 8% de las emisiones de CO2 globales.

El año pasado, representantes de los isleños se reunieron con Holcim en un infructífero proceso de mediación.

La empresa, que vendió en 2019 sus operaciones en Indonesia a una firma local, dijo a la AFP que valora la importancia del clima, pero está en desacuerdo con los habitantes de Pari.

"No creemos que casos judiciales enfocados a empresas individuales sean un mecanismo efectivo para abordar la complejidad global de la acción climática", indicó.

- "No esperen a que sea demasiado tarde" -

Pari depende de la pesca y de los turistas que buscan una rápida escapada de la densa y contaminada capital.

Las casas vacacionales y las tiendas de recuerdos puntean esta isla de 1.500 habitantes, pero las inundaciones provocan cada vez más cancelaciones.

"Cuando llega la inundación, perdemos nuestros ingresos. Esto se suma al sufrimiento", dice Edi Mulyono.

Esta frustración lo empujó a unirse a la denuncia. "Si Holcim asume la responsabilidad, otras grandes corporaciones empezarán a pensar que no son los únicos que viven en este planeta", dice el hombre de 37 años.

En la casa en la playa del soldador Arif Pujianto, su moto se ha oxidado por el agua salada y las planchas de su vivienda de madera se están pudriendo.

"Vivo preocupado. Tengo miedo de que el agua suba de repente mientras duermo", dice el cuarto demandante.

Mustagfirin y sus compañeros pescadores zarpan regularmente con sus botes para plantar mangles para frenar la erosión.

Los isleños también recurren a otros trucos, como apilar rocas para frenar las inundaciones. Pero ven el proceso legal como su principal esperanza.

"Por favor, reduzcan las emisiones para salvarnos", dice el pescador. "No esperen a que sea demasiado tarde. No esperen a que nuestra isla se hunda y desaparezcamos".

C.Smith--ThChM