The China Mail - Los escándalos del banco Credit Suisse en los últimos años

USD -
AED 3.672497
AFN 67.865224
ALL 82.710836
AMD 380.867157
ANG 1.789783
AOA 917.000477
ARS 1432.903012
AUD 1.504574
AWG 1.8025
AZN 1.698985
BAM 1.666823
BBD 2.005437
BDT 121.17235
BGN 1.666255
BHD 0.376991
BIF 2971.393994
BMD 1
BND 1.279664
BOB 6.880183
BRL 5.3894
BSD 0.995683
BTN 88.038351
BWP 13.342935
BYN 3.370577
BYR 19600
BZD 2.00254
CAD 1.38477
CDF 2868.502706
CHF 0.797535
CLF 0.024262
CLP 951.799239
CNY 7.11865
CNH 7.123355
COP 3899
CRC 501.894141
CUC 1
CUP 26.5
CVE 93.972515
CZK 20.781501
DJF 177.311311
DKK 6.37279
DOP 63.459055
DZD 129.791874
EGP 48.1613
ERN 15
ETB 142.96594
EUR 0.85375
FJD 2.24025
FKP 0.737136
GBP 0.73909
GEL 2.689793
GGP 0.737136
GHS 12.147012
GIP 0.737136
GMD 71.501822
GNF 8635.920075
GTQ 7.62757
GYD 208.314513
HKD 7.782325
HNL 26.082473
HRK 6.430603
HTG 130.386797
HUF 334.4965
IDR 16398.55
ILS 3.336735
IMP 0.737136
INR 88.32525
IQD 1304.384881
IRR 42075.000141
ISK 122.259972
JEP 0.737136
JMD 159.423192
JOD 0.70903
JPY 147.932029
KES 129.207217
KGS 87.450286
KHR 3991.119482
KMF 419.497249
KPW 899.95109
KRW 1390.270443
KWD 0.30545
KYD 0.829761
KZT 536.804875
LAK 21590.318319
LBP 89163.651859
LKR 300.507095
LRD 182.712262
LSL 17.474806
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.387946
MAD 8.9906
MDL 16.543731
MGA 4431.736346
MKD 52.447225
MMK 2099.069477
MNT 3596.841777
MOP 7.989006
MRU 39.568588
MUR 45.480115
MVR 15.404969
MWK 1726.587435
MXN 18.498598
MYR 4.2025
MZN 63.89837
NAD 17.475178
NGN 1501.000124
NIO 36.638528
NOK 9.904105
NPR 140.863592
NZD 1.68043
OMR 0.384502
PAB 0.995679
PEN 3.464721
PGK 4.220377
PHP 57.146503
PKR 282.63277
PLN 3.636505
PYG 7132.508352
QAR 3.62936
RON 4.328799
RSD 100.004268
RUB 84.635501
RWF 1442.785858
SAR 3.751514
SBD 8.223773
SCR 15.062583
SDG 601.499774
SEK 9.346335
SGD 1.283395
SHP 0.785843
SLE 23.385017
SLL 20969.49797
SOS 569.051992
SRD 39.772501
STD 20697.981008
STN 20.880296
SVC 8.71266
SYP 13001.882518
SZL 17.467007
THB 31.735044
TJS 9.44404
TMT 3.5
TND 2.905891
TOP 2.342097
TRY 41.369902
TTD 6.762688
TWD 30.308501
TZS 2459.9999
UAH 41.154467
UGX 3495.061234
UYU 39.850858
UZS 12307.285852
VES 157.53157
VND 26382.5
VUV 119.422851
WST 2.656919
XAF 559.043938
XAG 0.023633
XAU 0.000275
XCD 2.70255
XCG 1.79452
XDR 0.695271
XOF 559.041556
XPF 101.638869
YER 239.597767
ZAR 17.39678
ZMK 9001.20432
ZMW 23.722472
ZWL 321.999592
Los escándalos del banco Credit Suisse en los últimos años
Los escándalos del banco Credit Suisse en los últimos años / Foto: © AFP

Los escándalos del banco Credit Suisse en los últimos años

Las acciones de Credit Suisse, inmerso en una profunda reestructuración, siguieron desplomándose el miércoles tras una serie de escándalos en los últimos años de la entidad financiera, considerada el "eslabón débil" del sector bancario suizo.

Tamaño del texto:

Quiebra de Greensill

El banco vio cómo su rama de gestión de activos se tambaleaba por la quiebra en 2021 de la firma financiera británica Greensill, en la que había comprometido unos 10.000 millones de dólares a través de cuatro fondos.

Cuando una aseguradora se negó a renovar los contratos de Greensill --una compañía británica que utilizaba complejos acuerdos financieros para prestar dinero a las empresas para que pagaran sus facturas-- el banco, que ya no podía calcular el valor de los fondos, empezó a liquidarlos.

Finalmente Greensill quebró e hizo tambalearse a las empresas que dependían de ella para obtener liquidez, una quiebra que afectó también a sus acreedores, entre ellos el gigante japonés SoftBank.

Fondo Archegos

Cuatro semanas más tarde, el fondo estadounidense Archegos ya no podía inyectar dinero para cubrir sus inversiones en derivados, lo que desencadenó una venta masiva en Wall Street.

Varios grandes bancos se vieron afectados, Credit Suisse el que más, con unos 5.000 millones de dólares.

Préstamos a Mozambique

En octubre de 2021, el banco se vio envuelto en un caso de corrupción en Mozambique relacionado con préstamos a empresas estatales.

Las autoridades estadounidenses y británicas impusieron al banco sanciones por valor de 475 millones de dólares.

Los préstamos, concedidos entre 2013 y 2016, deberían haber financiado proyectos de vigilancia marítima, pesca y astilleros, pero se desviaron en parte para sobornos.

Violación de las normas de cuarentena

En diciembre de 2021, el tabloide suizo Blick reveló que el presidente del banco, Antonio Horta-Osorio, había infringido las normas de cuarentena relacionadas con la pandemia del covid-19.

Siguieron otras revelaciones en la prensa, como el incumplimiento de las restricciones sanitarias para asistir a un partido de tenis en Wimbledon.

El veterano banquero dimitió menos de nueve meses después de asumir el cargo.

"Suisse secrets"

En febrero de 2022, el Organized Crime and Corruption Reporting Project (OCCRP), un consorcio de 47 medios de comunicación, entre ellos Le Monde y el New York Times, publicó una investigación titulada "Suisse secrets".

La investigación, basada en información de cuentas desde los años 1940 hasta finales de los años 2010, revela que el banco albergó fondos de clientes implicados en casos criminales y de corrupción.

Juicio en Bermudas

En marzo de 2022, un tribunal de Bermudas confirmó que el ex primer ministro georgiano Bidzina Ivanishvili había sufrido pérdidas en inversiones gestionadas por Patrice Lescaudron, exbanquero de Credit Suisse, despedido en 2015, condenado por fraude en Ginebra en 2018 y que se suicidó dos años después.

Blanqueo de cocaína en Bulgaria

En junio de 2022, el banco fue condenado en Suiza en un caso de blanqueo de capitales vinculado a una red búlgara de cocaína. Fue multado con 2 millones de francos suizos.

Dos acuerdos por antiguos litigios

En octubre de 2022, el banco resolvió un litigio en Estados Unidos que se remontaba a la crisis financiera de 2008 relativo a valores respaldados por hipotecas, llegando a un acuerdo a cambio de un pago de 495 millones de dólares.

En Francia, acordó pagar 238 millones de euros para evitar ser procesado por prospección ilegal de clientes y fraude fiscal agravado entre 2005 y 2012.

Greensill, la secuela

A finales de febrero de 2023, dos años después del escándalo de la quiebra de Greensill, la Autoridad Suiza de los Mercados Financieros (Finma) acusó a Credit Suisse de haber "incumplido gravemente sus obligaciones prudenciales" en materia de gestión de riesgos.

Aplazamiento del informe anual

La semana pasada, el banco aplazó la publicación de su informe anual tras una llamada del regulador de los mercados financieros de Estados Unidos (SEC), que planteó dudas sobre sus cuentas para los ejercicios 2019 y 2020.

El martes, Credit Suisse reconoció "debilidades materiales" en sus controles internos en su informe anual, lo que hizo caer las acciones.

El miércoles, el desplome de la cotización se aceleró después de que su principal accionista declarara que no va a apoyar a la entidad incrementando su participación

F.Jackson--ThChM