The China Mail - Mercado ilegal de marihuana prospera en California a pesar de la legalización

USD -
AED 3.672496
AFN 68.181528
ALL 82.647446
AMD 383.470196
ANG 1.789783
AOA 917.000091
ARS 1451.012497
AUD 1.506296
AWG 1.8025
AZN 1.702735
BAM 1.667292
BBD 2.014654
BDT 121.734979
BGN 1.66909
BHD 0.376998
BIF 2985.196773
BMD 1
BND 1.283231
BOB 6.911867
BRL 5.363802
BSD 1.000294
BTN 88.23908
BWP 13.325036
BYN 3.388134
BYR 19600
BZD 2.011859
CAD 1.385189
CDF 2868.51069
CHF 0.796685
CLF 0.024323
CLP 954.132341
CNY 7.11865
CNH 7.12646
COP 3907.36
CRC 503.904385
CUC 1
CUP 26.5
CVE 93.999753
CZK 20.73965
DJF 178.1254
DKK 6.366015
DOP 63.416693
DZD 129.796061
EGP 48.161012
ERN 15
ETB 143.631559
EUR 0.85286
FJD 2.24025
FKP 0.737136
GBP 0.737565
GEL 2.690079
GGP 0.737136
GHS 12.203179
GIP 0.737136
GMD 71.510961
GNF 8674.935004
GTQ 7.668865
GYD 209.274967
HKD 7.782535
HNL 26.20712
HRK 6.426902
HTG 130.890119
HUF 333.308024
IDR 16403.65
ILS 3.335965
IMP 0.737136
INR 88.258101
IQD 1310.446832
IRR 42075.000087
ISK 122.129763
JEP 0.737136
JMD 160.463411
JOD 0.708947
JPY 147.739812
KES 129.195747
KGS 87.449733
KHR 4009.18968
KMF 419.502622
KPW 899.95109
KRW 1392.249836
KWD 0.305398
KYD 0.833635
KZT 540.88683
LAK 21690.629542
LBP 89576.362575
LKR 301.815376
LRD 194.095002
LSL 17.360778
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.40135
MAD 9.008133
MDL 16.614737
MGA 4433.096475
MKD 52.461979
MMK 2099.069477
MNT 3596.841777
MOP 8.018584
MRU 39.931972
MUR 45.480161
MVR 15.405017
MWK 1734.452922
MXN 18.497972
MYR 4.204998
MZN 63.897648
NAD 17.360704
NGN 1501.650245
NIO 36.810496
NOK 9.87722
NPR 141.174966
NZD 1.68021
OMR 0.384502
PAB 1.000345
PEN 3.486085
PGK 4.23943
PHP 57.163498
PKR 284.003376
PLN 3.62873
PYG 7148.093842
QAR 3.651639
RON 4.3229
RSD 99.938988
RUB 83.851084
RWF 1449.463154
SAR 3.75191
SBD 8.223773
SCR 15.10372
SDG 601.512855
SEK 9.33652
SGD 1.28325
SHP 0.785843
SLE 23.38501
SLL 20969.49797
SOS 571.6697
SRD 39.375034
STD 20697.981008
STN 20.885903
SVC 8.751652
SYP 13001.882518
SZL 17.343603
THB 31.736025
TJS 9.412813
TMT 3.5
TND 2.911909
TOP 2.342103
TRY 41.3699
TTD 6.801045
TWD 30.329502
TZS 2460.000288
UAH 41.238923
UGX 3515.696596
UYU 40.067006
UZS 12451.355234
VES 157.53157
VND 26385
VUV 119.422851
WST 2.656919
XAF 559.186909
XAG 0.023713
XAU 0.000274
XCD 2.70255
XCG 1.802814
XDR 0.695271
XOF 559.196443
XPF 101.667462
YER 239.59929
ZAR 17.378825
ZMK 9001.190528
ZMW 23.73205
ZWL 321.999592
Mercado ilegal de marihuana prospera en California a pesar de la legalización
Mercado ilegal de marihuana prospera en California a pesar de la legalización / Foto: © AFP

Mercado ilegal de marihuana prospera en California a pesar de la legalización

En un bulevar de la ciudad de Los Ángeles, Omar Buddakey entra a una tienda sin vitrina ni avisos, más allá de una cruz verde iluminada. El discreto código pasa inadvertido ante el público en general, pero es inconfundible para sus clientes: es uno de los tantos comercios clandestinos de marihuana en esta región estadounidense.

Tamaño del texto:

A siete años de haberse aprobado el consumo recreativo del cánnabis, el estado de California, en el oeste de Estados Unidos, no ha conseguido asestar un golpe al multimillonario mercado ilegal que sigue en alza mientras que la burocracia y los elevados impuestos asfixian a la industria oficial.

Buddakey, un chofer de ambulancia de Los Ángeles que fuma marihuana para lidiar con su ansiedad, suele comprar en el mercado ilegal por motivos económicos: "Las tiendas legales son muy caras", justifica.

"Diría que me ahorro un mes de salario al año comparado con las tiendas grandes (...) Prefiero pagar menos por la misma cosa", declara a la AFP este hombre de 27 años.

En una de estas tiendas, que incluso figuran en los directorios de Yelp o Google, la mala iluminación y las capas de polvo que recubren los tarros en los cuales está la marihuana no espantan a la clientela de todas las edades que viene atraída por el factor ahorro: 100 dólares por 30 gramos de hierba, que en los comercios con licencia costarían 135 dólares.

"La policía ha allanado esta tienda unas ocho o 10 veces. Se llevan la hierba, nuestras cámaras y todo el dinero (...) Simplemente abrimos una hora o un día después", explica un vendedor de 20 años en el local.

- "Sobrevivir" -

En 2016, los californianos aprobaron en un referendo el uso recreativo del cánnabis, veinte años después de permitirse su consumo con prescripción médica.

Uno de los objetivos de la legalización era "paralizar el mercado negro", regularizar la sustancia para garantizar su calidad y aumentar la recaudación de impuestos, similar a lo planteado en los casos de Canadá, Uruguay o Alemania.

Pero desde 2018, cuando abrieron las primeras boutiques de marihuana con sello oficial en el estado más poblado de Estados Unidos, el comercio ilegal se ha mantenido estable y actualmente moviliza alrededor de 8.000 millones de dólares en ventas por año, según la firma especializada Global Go Analytics.

Por el contrario, el mercado legal, a pesar de sus tiendas especializadas con productos singulares, selecciones variadas y consejeros entendidos de cánnabis, enfrenta dificultades. En 2022 las ventas cayeron 8,2% en comparación con 2021, hasta 5.300 millones de dólares.

"California está pagando dos errores que cometió al diseñar su programa: muchos impuestos y muchas regulaciones", opina Tom Adams, director ejecutivo de la firma especializada en el tema Global Go Analytics.

A pesar de que el estado aprobó la legalización, las reglas pueden variar entre jurisdicciones y las autoridades municipales tienen la palabra final. En consecuencia, menos de 40% de las ciudades permiten la venta en su territorio.

Hay unas 1.100 tiendas legales en California -de 40 millones de habitantes-, por lo que muchos clientes quedan a merced del mercado ilegal.

Y en aquellos lugares donde es permitido, los comerciantes dicen sentirse contra la pared.

"Nos asfixian con impuestos, y lamentablemente esto frena al sector", comentó Nathan Holtz-Poole, copropietario de una tienda en Venice Beach que emplea a unas 18 personas.

Su dispensario parece un herbolario y tiene una decoración meticulosa. Su catálogo incluye desde especies cultivadas en casa hasta concentrados de cánnabis muy potentes en forma de gomitas.

Pero aún así, el comerciante atraviesa un momento difícil. "Apenas alcanza para sobrevivir. En el mejor de los escenarios, para cubrir los gastos", afirma.

Holtz-Poole estima que los impuestos regionales, locales y los específicos de la industria aumentan en 35% el precio final del producto, pero además, que pierde 30% de sus clientes frente al comercio ilegal que no debe pagar esas tasas.

- "Abandonados" -

Según Holtz-Poole, en su vecindario, en el conocido litoral de Los Ángeles, tiendas con licencia para comercializar apenas CBD -un componente del cánnabis sin efecto narcótico-, venden productos con el psicoactivo tetrahidrocannabinol (THC), a pesar de no estar autorizados para ello.

El comerciante sostiene que lo denuncia constantemente ante las autoridades, pero no ve una respuesta que le parezca satisfactoria.

"Nos sentimos completamente abandonados", asegura.

Michael Boylls, quien dirige la unidad de cánnabis en la brigada antidrogas de la Policía de Los Ángeles, afirma que se trata de una batalla cuesta arriba.

Su unidad realiza entre 300 y 400 redadas al año, y consiguen cerrar algunas veces las tiendas ilegales.

Pero los vendedores rara vez enfrentan algo más grave que una multa, cuenta Boylls, y regresan casi de inmediato a sus comercios.

"Trabajamos duro, pero la ley no tiene fuerza", se queja.

N.Wan--ThChM