The China Mail - Personal de centro de migrantes en México no hizo nada para salvarlos de incendio

USD -
AED 3.672496
AFN 68.181528
ALL 82.647446
AMD 383.470196
ANG 1.789783
AOA 917.000091
ARS 1451.012497
AUD 1.506296
AWG 1.8025
AZN 1.702735
BAM 1.667292
BBD 2.014654
BDT 121.734979
BGN 1.66909
BHD 0.376998
BIF 2985.196773
BMD 1
BND 1.283231
BOB 6.911867
BRL 5.363802
BSD 1.000294
BTN 88.23908
BWP 13.325036
BYN 3.388134
BYR 19600
BZD 2.011859
CAD 1.385189
CDF 2868.51069
CHF 0.796685
CLF 0.024323
CLP 954.132341
CNY 7.11865
CNH 7.12646
COP 3907.36
CRC 503.904385
CUC 1
CUP 26.5
CVE 93.999753
CZK 20.73965
DJF 178.1254
DKK 6.366015
DOP 63.416693
DZD 129.796061
EGP 48.161012
ERN 15
ETB 143.631559
EUR 0.85286
FJD 2.24025
FKP 0.737136
GBP 0.737565
GEL 2.690079
GGP 0.737136
GHS 12.203179
GIP 0.737136
GMD 71.510961
GNF 8674.935004
GTQ 7.668865
GYD 209.274967
HKD 7.782535
HNL 26.20712
HRK 6.426902
HTG 130.890119
HUF 333.308024
IDR 16403.65
ILS 3.335965
IMP 0.737136
INR 88.258101
IQD 1310.446832
IRR 42075.000087
ISK 122.129763
JEP 0.737136
JMD 160.463411
JOD 0.708947
JPY 147.739812
KES 129.195747
KGS 87.449733
KHR 4009.18968
KMF 419.502622
KPW 899.95109
KRW 1392.249836
KWD 0.305398
KYD 0.833635
KZT 540.88683
LAK 21690.629542
LBP 89576.362575
LKR 301.815376
LRD 194.095002
LSL 17.360778
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.40135
MAD 9.008133
MDL 16.614737
MGA 4433.096475
MKD 52.461979
MMK 2099.069477
MNT 3596.841777
MOP 8.018584
MRU 39.931972
MUR 45.480161
MVR 15.405017
MWK 1734.452922
MXN 18.497972
MYR 4.204998
MZN 63.897648
NAD 17.360704
NGN 1501.650245
NIO 36.810496
NOK 9.87722
NPR 141.174966
NZD 1.68021
OMR 0.384502
PAB 1.000345
PEN 3.486085
PGK 4.23943
PHP 57.163498
PKR 284.003376
PLN 3.62873
PYG 7148.093842
QAR 3.651639
RON 4.3229
RSD 99.938988
RUB 83.851084
RWF 1449.463154
SAR 3.75191
SBD 8.223773
SCR 15.10372
SDG 601.512855
SEK 9.33652
SGD 1.28325
SHP 0.785843
SLE 23.38501
SLL 20969.49797
SOS 571.6697
SRD 39.375034
STD 20697.981008
STN 20.885903
SVC 8.751652
SYP 13001.882518
SZL 17.343603
THB 31.736025
TJS 9.412813
TMT 3.5
TND 2.911909
TOP 2.342103
TRY 41.3699
TTD 6.801045
TWD 30.329502
TZS 2460.000288
UAH 41.238923
UGX 3515.696596
UYU 40.067006
UZS 12451.355234
VES 157.53157
VND 26385
VUV 119.422851
WST 2.656919
XAF 559.186909
XAG 0.023713
XAU 0.000274
XCD 2.70255
XCG 1.802814
XDR 0.695271
XOF 559.196443
XPF 101.667462
YER 239.59929
ZAR 17.378825
ZMK 9001.190528
ZMW 23.73205
ZWL 321.999592
Personal de centro de migrantes en México no hizo nada para salvarlos de incendio

Personal de centro de migrantes en México no hizo nada para salvarlos de incendio

El personal a cargo de un centro de detención donde murieron 39 migrantes durante un incendio en la mexicana Ciudad Juárez no hizo nada para evacuarlos, aseguró este miércoles la Fiscalía General, que investiga a ocho personas por presunto homicidio.

Tamaño del texto:

El incendio en la estación del Instituto Nacional de Migración (INM) se desató la noche del lunes luego de que un grupo de migrantes prendió fuego a colchones en protesta por su posible deportación, según las autoridades.

Varios de ellos habían sido detenidos en las calles de Ciudad Juárez (fronteriza con Estados Unidos), donde pedían dinero, vendían chucherías o limpiaban vidrios de vehículos a cambio de monedas.

"Ninguno de los servidores públicos ni de los policías de seguridad privada realizaron alguna acción para abrirles la puerta a los migrantes que se encontraban adentro ya con el fuego", dijo en rueda de prensa Sara Irene Herrerías, titular de la Fiscalía Especializada en materia de Derechos Humanos.

Ocho personas han sido identificadas como presuntas responsables de esa omisión, señaló en la misma conferencia la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez. Se trata de dos agentes federales y un agente estatal del INM, así como de cinco miembros de una empresa de seguridad privada.

La fiscal dijo que este miércoles se pedirá a los jueces cuatro órdenes de captura e indicó que se investiga el hecho como "homicidio".

Los sospechosos "ya están rindiendo sus declaraciones" ante la Fiscalía, agregó.

La secretaria de Seguridad ajustó de 38 a 39 el número de fallecidos. También reportó 27 lesionados, de los cuales seis están "sumamente graves", diez en estado "grave" y nueve "delicados".

Pero por segundo día consecutivo, las autoridades seguían sin detallar las nacionalidades de las víctimas, avivando la angustia de familiares y amigos en Ciudad Juárez.

Solo han informado que en la estación se hallaban ciudadanos de Guatemala, Venezuela, El Salvador, Honduras, Ecuador y Colombia, aunque el gobierno ecuatoriano aclaró que no había nacionales suyos en el lugar.

- No habrá "impunidad" -

A la investigación fue incorporado un video de vigilancia, informó la fiscal. Esta grabación, de 32 segundos, muestra el momento en que inician las llamas, sin que aparentemente los encargados abrieran lo que parece ser la celda donde mantenían detenidos a los migrantes.

Esas imágenes centran la discusión sobre la posible responsabilidad del gobierno, del que depende el INM.

"No vamos a ocultar nada y no va a haber impunidad", garantizó este miércoles temprano el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, durante su conferencia de prensa diaria.

El mandatario izquierdista intenta desmarcarse de actuaciones de gobiernos anteriores que enfrentaron graves casos de violación de derechos humanos, como la desaparición de 43 estudiantes de la normal de Ayotzinapa en 2014, de los cuales solo han sido identificados los restos de tres.

"No hay ningún propósito de ocultar los hechos (...), de proteger a nadie, no se permite en nuestro gobierno la violación de derechos humanos ni se permite la impunidad", aseguró López Obrador.

Por su parte, Karine Jean-Pierre, portavoz de la Casa Blanca, tildó de "desgarrador" el video y abrió la posibilidad de que algunos heridos reciban atención médica en Estados Unidos.

En tanto, el gobierno salvadoreño exigió castigo para los encargados de la estación.

"¿Cómo es posible que las autoridades mexicanas hayan dejado encerrados a seres humanos sin posibilidad de escapar del incendio?", cuestionó de su lado Erika Guevara, directora para las Américas de Amnistía Internacional.

- Angustia -

La organización denunció que la catástrofe es "consecuencia de las restrictivas y crueles políticas migratorias que comparten los gobiernos de México y Estados Unidos".

Los migrantes consideran que esas medidas dificultan cada vez más la posibilidad de llegar a Estados Unidos para escapar de la violencia y la pobreza extrema en sus países.

"Buscar refugio es un derecho humano y no un asunto policial", se lee en un pancarta colgada en la reja del INM en Ciudad Juárez, cuya fachada permanece manchada de hollín.

Allí, decenas de migrantes viven la angustia de no saber si sus familiares o amigos están entre los muertos o heridos en la tragedia, que puso de relieve el duro trato que reciben esas personas en su camino a Estados Unidos.

"Es lo que queremos saber, si estaban allá adentro o no", dijo a la AFP el venezolano Gilbert Zabaleta, quien busca a sus amigos Daniel y Óscar.

Lo último que supo de ellos fue que el lunes los condujeron en un vehículo del INM rumbo al centro de detención.

"Creemos que estaban adentro", comentó Zabaleta, con el rostro lacerado por las bajas temperaturas.

Un informe de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) señala que desde 2014 unas 4.400 personas han muerto o desaparecido en la frontera entre México y Estados Unidos, de 3.180 km.

El presidente estadounidense, Joe Biden, endureció la política migratoria, obligando a los migrantes de Ucrania, Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití a pedir asilo desde los países por los que transitan o a gestionar citas en línea.

El mandatario demócrata es acusado por la oposición republicana de haber perdido el control de la frontera, con más de 4,5 millones de personas sin papeles interceptadas en esa región desde que asumió el cargo.

L.Kwan--ThChM