The China Mail - ¿Qué sigue tras la acusación a Trump?

USD -
AED 3.673042
AFN 69.000368
ALL 82.703989
AMD 383.470403
ANG 1.789783
AOA 917.000367
ARS 1454.250104
AUD 1.504642
AWG 1.8
AZN 1.70397
BAM 1.667292
BBD 2.014654
BDT 121.734979
BGN 1.66875
BHD 0.376995
BIF 2947.5
BMD 1
BND 1.283231
BOB 6.911867
BRL 5.349104
BSD 1.000294
BTN 88.23908
BWP 13.325036
BYN 3.388134
BYR 19600
BZD 2.011859
CAD 1.38454
CDF 2835.000362
CHF 0.79638
CLF 0.02434
CLP 954.850396
CNY 7.124704
CNH 7.12548
COP 3896.25
CRC 503.904385
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.37504
CZK 20.71204
DJF 177.720393
DKK 6.361025
DOP 63.22504
DZD 129.72104
EGP 48.160507
ERN 15
ETB 143.150392
EUR 0.85224
FJD 2.238704
FKP 0.737136
GBP 0.73745
GEL 2.690391
GGP 0.737136
GHS 12.203856
GIP 0.737136
GMD 71.503851
GNF 8660.000355
GTQ 7.668865
GYD 209.274967
HKD 7.78108
HNL 26.160388
HRK 6.421798
HTG 130.890119
HUF 332.693504
IDR 16408.5
ILS 3.335965
IMP 0.737136
INR 88.279504
IQD 1310
IRR 42075.000352
ISK 122.050386
JEP 0.737136
JMD 160.463411
JOD 0.70904
JPY 147.535504
KES 129.503801
KGS 87.450384
KHR 4004.00035
KMF 419.503794
KPW 899.95109
KRW 1392.630383
KWD 0.30533
KYD 0.833635
KZT 540.88683
LAK 21675.000349
LBP 89550.000349
LKR 301.815376
LRD 178.000348
LSL 17.370381
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.410381
MAD 9.01225
MDL 16.614737
MGA 4470.000347
MKD 52.461979
MMK 2099.069477
MNT 3596.841777
MOP 8.018584
MRU 39.915039
MUR 45.503741
MVR 15.310378
MWK 1738.000345
MXN 18.45274
MYR 4.205039
MZN 63.910377
NAD 17.370377
NGN 1504.340377
NIO 36.703722
NOK 9.86635
NPR 141.174966
NZD 1.67899
OMR 0.384499
PAB 1.000345
PEN 3.484039
PGK 4.185039
PHP 57.164504
PKR 281.603701
PLN 3.624664
PYG 7148.093842
QAR 3.640604
RON 4.318904
RSD 99.829038
RUB 83.096519
RWF 1445
SAR 3.751733
SBD 8.206879
SCR 15.103858
SDG 601.503676
SEK 9.332604
SGD 1.282315
SHP 0.785843
SLE 23.385038
SLL 20969.49797
SOS 571.503662
SRD 39.375038
STD 20697.981008
STN 21.2
SVC 8.751652
SYP 13001.882518
SZL 17.370369
THB 31.730369
TJS 9.412813
TMT 3.51
TND 2.90364
TOP 2.342104
TRY 41.361704
TTD 6.801045
TWD 30.305038
TZS 2460.000335
UAH 41.238923
UGX 3515.696596
UYU 40.067006
UZS 12465.000334
VES 158.73035
VND 26385
VUV 119.422851
WST 2.656919
XAF 559.186909
XAG 0.023645
XAU 0.000274
XCD 2.70255
XCG 1.802814
XDR 0.695271
XOF 559.503593
XPF 102.103591
YER 239.550363
ZAR 17.36375
ZMK 9001.203584
ZMW 23.73205
ZWL 321.999592
¿Qué sigue tras la acusación a Trump?
¿Qué sigue tras la acusación a Trump? / Foto: © AFP/Archivos

¿Qué sigue tras la acusación a Trump?

Donald Trump fue acusado penalmente el jueves por un tribunal del estado de Nueva York, algo sin precedentes para un expresidente de Estados Unidos y que es apenas el primer paso en un largo camino legal.

Tamaño del texto:

- ¿Qué pasó el jueves? -

La justicia de Nueva York abrió una investigación en 2018 alrededor de un supuesto pago de 130.000 dólares a la estrella porno Stormy Daniels, justo antes de las elecciones presidenciales de 2016, para ocultar una supuesta relación extramatrimonial con Trump.

El monto no había sido declarado en las cuentas de la campaña del candidato republicano, con lo que violaría las leyes electorales estatales, y quedó registrado como "honorarios legales" en los libros de su empresa con sede en Nueva York.

En enero de este año, el fiscal demócrata de Manhattan, Alvin Bragg, puso el caso en manos de un gran jurado.

En Estados Unidos, el gran jurado lo componen ciudadanos elegidos por sorteo que tienen la responsabilidad de investigar con total confidencialidad con el objetivo de determinar si existen pruebas suficientes para presentar cargos formales contra un sospechoso.

Tras escuchar a varios testigos, a mediados de marzo el gran jurado invitó a declarar a Trump, un indicio de que estaba por completar su trabajo.

El expresidente se negó y convocó a sus seguidores a manifestarse contra un futuro "arresto".

El jueves, el gran jurado se reunió a las 14H00 (18H00 GMT) con la presencia de tres fiscales encargados del caso, según The New York Times.

Después de tres horas de deliberación a puerta cerrada, el jurado se mostró a favor de una acusación, cuyos cargos todavía no son públicos.

- ¿Qué pasará en los próximos días? -

Este jueves en la noche, los fiscales contactaron a los abogados de Trump para fijar la fecha en la que comparecerá ante el tribunal de Nueva York, donde será notificado formalmente de la acusación.

Si se negara a comparecer, podría ser arrestado y entonces habría que "extraditarlo" desde Florida, donde reside, hacia Nueva York, dado que cada estado tiene su propio sistema judicial.

Sobre ese escenario, el gobernador republicano de Florida, Ron DeSantis, dijo en Twitter que no cooperaría demasiado, pese a que la Constitución le prohíbe oponerse al traslado.

Sin embargo, según medios estadounidenses, Donald Trump debería acceder a presentarse ante la justicia de Nueva York, probablemente a principios de la próxima semana.

"Será fotografiado, se reseñarán sus huellas dactilares y se presentará a Trump ante un juez que le preguntará cómo pretende declararse: es seguro que dirá 'no culpable'", explica Carl Tobias, profesor de derecho en la la Universidad de Richmond, Virginia.

- ¿Y luego? -

Es probable que los abogados del expresidente libren una batalla legal para tratar de invalidar la acusación, tal vez argumentando que la investigación fue incriminatoria o alegando un defecto de forma.

Si eso no sucede, el curso normal de la justicia prevé tres escenarios:

- Que se retiren los cargos, algo relativamente frecuente y que podría darse con la llegada de un nuevo fiscal. Sin embargo, es poco probable que pase en el caso de Trump dado su impacto.

- Que el acusado llegue a un acuerdo con los fiscales y acepte declararse culpable para evitar ir a juicio y así obtener una sentencia más leve. Esto es aún menos probable dado que Trump repite con vehemencia que no ha hecho nada malo.

- Que llegue a juicio. Sin embargo, primero debe respetar varios procedimientos y deben darse varias audiencias previas. Una vez más, es probable que los abogados de Trump usen todas las estrategias posibles para retrasar los términos.

- ¿Esto le impide postularse para un segundo mandato? -

Absolutamente no. En Estados Unidos, una persona acusada o incluso condenada penalmente puede postularse para cualquier cargo y ser elegida.

Para ejercer como funcionario, la Constitución solo establece una excepción: haber participado en una "insurrección" o en una "rebelión" contra Estados Unidos.

Trump, quien lanzó en noviembre su candidatura presidencial para 2024, también es objeto de una investigación a cargo de la justicia federal por su papel en el asalto al Capitolio de Estados Unidos, el 6 de enero de 2021, pero en esta etapa no se le ha imputado ningún cargo.

H.Ng--ThChM