The China Mail - "Tren de Aragua", la multinacional venezolana del crimen

USD -
AED 3.673042
AFN 69.000368
ALL 82.703989
AMD 383.470403
ANG 1.789783
AOA 917.000367
ARS 1454.250104
AUD 1.504642
AWG 1.8
AZN 1.70397
BAM 1.667292
BBD 2.014654
BDT 121.734979
BGN 1.66875
BHD 0.376995
BIF 2947.5
BMD 1
BND 1.283231
BOB 6.911867
BRL 5.349104
BSD 1.000294
BTN 88.23908
BWP 13.325036
BYN 3.388134
BYR 19600
BZD 2.011859
CAD 1.38454
CDF 2835.000362
CHF 0.79638
CLF 0.02434
CLP 954.850396
CNY 7.124704
CNH 7.12548
COP 3896.25
CRC 503.904385
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.37504
CZK 20.71204
DJF 177.720393
DKK 6.361025
DOP 63.22504
DZD 129.72104
EGP 48.160507
ERN 15
ETB 143.150392
EUR 0.85224
FJD 2.238704
FKP 0.737136
GBP 0.73745
GEL 2.690391
GGP 0.737136
GHS 12.203856
GIP 0.737136
GMD 71.503851
GNF 8660.000355
GTQ 7.668865
GYD 209.274967
HKD 7.78108
HNL 26.160388
HRK 6.421798
HTG 130.890119
HUF 332.693504
IDR 16408.5
ILS 3.335965
IMP 0.737136
INR 88.279504
IQD 1310
IRR 42075.000352
ISK 122.050386
JEP 0.737136
JMD 160.463411
JOD 0.70904
JPY 147.535504
KES 129.503801
KGS 87.450384
KHR 4004.00035
KMF 419.503794
KPW 899.95109
KRW 1392.630383
KWD 0.30533
KYD 0.833635
KZT 540.88683
LAK 21675.000349
LBP 89550.000349
LKR 301.815376
LRD 178.000348
LSL 17.370381
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.410381
MAD 9.01225
MDL 16.614737
MGA 4470.000347
MKD 52.461979
MMK 2099.069477
MNT 3596.841777
MOP 8.018584
MRU 39.915039
MUR 45.503741
MVR 15.310378
MWK 1738.000345
MXN 18.45274
MYR 4.205039
MZN 63.910377
NAD 17.370377
NGN 1504.340377
NIO 36.703722
NOK 9.86635
NPR 141.174966
NZD 1.67899
OMR 0.384499
PAB 1.000345
PEN 3.484039
PGK 4.185039
PHP 57.164504
PKR 281.603701
PLN 3.624664
PYG 7148.093842
QAR 3.640604
RON 4.318904
RSD 99.829038
RUB 83.096519
RWF 1445
SAR 3.751733
SBD 8.206879
SCR 15.103858
SDG 601.503676
SEK 9.332604
SGD 1.282315
SHP 0.785843
SLE 23.385038
SLL 20969.49797
SOS 571.503662
SRD 39.375038
STD 20697.981008
STN 21.2
SVC 8.751652
SYP 13001.882518
SZL 17.370369
THB 31.730369
TJS 9.412813
TMT 3.51
TND 2.90364
TOP 2.342104
TRY 41.361704
TTD 6.801045
TWD 30.305038
TZS 2460.000335
UAH 41.238923
UGX 3515.696596
UYU 40.067006
UZS 12465.000334
VES 158.73035
VND 26385
VUV 119.422851
WST 2.656919
XAF 559.186909
XAG 0.023645
XAU 0.000274
XCD 2.70255
XCG 1.802814
XDR 0.695271
XOF 559.503593
XPF 102.103591
YER 239.550363
ZAR 17.36375
ZMK 9001.203584
ZMW 23.73205
ZWL 321.999592
"Tren de Aragua", la multinacional venezolana del crimen
"Tren de Aragua", la multinacional venezolana del crimen / Foto: © AFP

"Tren de Aragua", la multinacional venezolana del crimen

Extorsión, prostitución, asesinatos, robos, narcotráfico, lavado de oro, contrabando: la banda "Tren de Aragua" se convirtió en pocos años en una multinacional del crimen surgida en Venezuela, que Ronna Rísquez ha documentado en un libro que le ha valido amenazas de muerte.

Tamaño del texto:

Nacida en la cárcel de Tocorón, en el estado Aragua (centro-norte), la banda está compuesta por unos 5.000 hombres, según esta periodista, que se tomó tres años para esta investigación en la que tuvo acceso al propio centro de reclusión.

"Adentro los hombres que vi con armas de fuego eran presos que pertenecen a la organización", dijo a Rísquez en una entrevista con la AFP. "La Guardia Nacional está afuera, en la entrada", aclaró.

Tocorón añadió que parece "un hotel" destinado a "los líderes de la banda". Detalló que tiene piscina, un zoológico, sala de apuestas, banco, un campo de béisbol y hasta una discoteca bautizada "Tokio", donde se presentan artistas famosos y celebridades.

Para mantener toda esta infraestructura, extorsionan a la población reclusa: cada preso paga la "causa", una cuota de unos 15 dólares a la semana, es decir, "3,5 millones de dólares al año", según Rísquez.

Quienes no pagan son sometidos a actos de violencia, obligados a dormir a la intemperie o limitados a comer poco o nada.

Los recursos los maneja el "pran" (cabecilla de la banda en el penal) Héctor Guerrero Flores, conocido como "Niño Guerrero", según la autora.

Condenado a 17 años de prisión por homicidios y tráfico de drogas, entre otros delitos, Guerrero está oficialmente encarcelado pero parece poder entrar y salir de la cárcel a su antojo, a veces disfrutando de las playas venezolanas en un yate, develó la investigación.

La prisión le sirve de base, donde está bien protegido por un ejército de reclusos en su nómina.

- Más allá de las fronteras -

El "Tren de Aragua" surgió en 2014, operando en actividades mafiosas "clásicas": secuestros, robos, drogas, prostitución y extorsión, pero más tarde se expandieron a la explotación ilegal del oro en un país que cuenta con algunos de los mayores yacimientos auríferos del mundo, añade Rísquez.

Sus tentáculos, que también se extienden a negocios legales, alcanzan a la remota población de Las Claritas, en el minero estado Bolívar (sureste), llegando a controlar aspectos de la vida cotidiana, desde comercios hasta servicios de salud.

Esta organización criminal también ha "aprovechado" la crisis sin precedentes que vive Venezuela desde 2013 para traspasar fronteras e instalarse en al menos "otros ocho países latinoamericanos", remarca la autora.

"Entre estos 7 millones de venezolanos que se fueron del país, hay integrantes de grupos criminales que ya no tenían a quien secuestrar, robar… La pandilla identificó una oportunidad de negocio criminal en esta inmigración", explica.

El "Tren de Aragua" se sumó también a las mafias de traficantes de personas conocidos en América Latina como "coyotes", además de manejar redes de prostitución con venezolanas en Perú, Ecuador y Chile, captando nuevos miembros en situaciones precarias, en las rutas migratorias.

"En Chile encontraron que no había otro grupo armado capaz de competir con ellos. Ahora están vigentes de norte a sur, según las propias autoridades chilenas", apunta Rísquez.

En Brasil, la banda ha hecho una notable "alianza con el principal grupo armado, el PCC" (Primer Comando de la Capital, grupo originario de Sao Paulo también creado en una prisión) en torno a la venta de armas y la prostitución.

"Es imposible leer el libro sin preguntarse, mientras pasan las páginas, cómo es posible el desenvolvimiento de semejante organización criminal sin anuencia del Estado venezolano", escribe en la portada el editor Sergio Dabhar, obligado a imprimir el libro a escondidas para no exponer a quienes lo hacen.

Dabhar está en negociaciones para la traducción de la obra a otros idiomas.

"El libro presenta diferentes riesgos para la autora", subraya el exfiscal general de la Corte Penal Internacional, Luis Moreno Ocampo.

De hecho, Ronna Rísquez, ha recibido amenazas de muerte luego de la publicación.

Moreno Ocampo, advierte además, que "un riesgo diferente es que su esfuerzo sea ignorado", pues cree que "el libro debe usarse para enfrentar el problema". "Nuestro desafío es convertir este libro en una palanca de cambio", subrayó.

S.Wilson--ThChM