The China Mail - Rusia, en la mira del Consejo de Derechos Humanos de la ONU

USD -
AED 3.673025
AFN 69.49161
ALL 84.204905
AMD 384.02998
ANG 1.789699
AOA 917.000315
ARS 1339.238498
AUD 1.541185
AWG 1.8025
AZN 1.763599
BAM 1.694735
BBD 2.019765
BDT 121.944985
BGN 1.689295
BHD 0.37698
BIF 2948.5
BMD 1
BND 1.289107
BOB 6.912269
BRL 5.502975
BSD 1.000308
BTN 87.75145
BWP 13.585141
BYN 3.287192
BYR 19600
BZD 2.009393
CAD 1.37705
CDF 2889.9999
CHF 0.80672
CLF 0.024629
CLP 966.169922
CNY 7.1841
CNH 7.193565
COP 4090.5
CRC 505.435183
CUC 1
CUP 26.5
CVE 95.624959
CZK 21.234199
DJF 177.720114
DKK 6.44258
DOP 60.825032
DZD 130.3459
EGP 48.420105
ERN 15
ETB 138.650224
EUR 0.86337
FJD 2.26045
FKP 0.752485
GBP 0.751501
GEL 2.705228
GGP 0.752485
GHS 10.549812
GIP 0.752485
GMD 72.445873
GNF 8675.000167
GTQ 7.674744
GYD 209.292653
HKD 7.849955
HNL 26.349894
HRK 6.505797
HTG 131.268711
HUF 343.626499
IDR 16360.4
ILS 3.446685
IMP 0.752485
INR 87.705974
IQD 1310
IRR 42124.999608
ISK 123.319845
JEP 0.752485
JMD 160.063082
JOD 0.709001
JPY 147.382502
KES 129.500947
KGS 87.449853
KHR 4010.000041
KMF 425.500839
KPW 900.023324
KRW 1389.440134
KWD 0.30565
KYD 0.833601
KZT 537.911971
LAK 21599.999839
LBP 89550.000009
LKR 300.828824
LRD 201.00009
LSL 17.916238
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.434986
MAD 9.08875
MDL 17.030753
MGA 4435.000182
MKD 53.156333
MMK 2098.973477
MNT 3592.605619
MOP 8.088525
MRU 39.901832
MUR 45.630274
MVR 15.397068
MWK 1736.503563
MXN 18.721397
MYR 4.227499
MZN 63.95966
NAD 17.89956
NGN 1528.250481
NIO 36.750129
NOK 10.246735
NPR 140.403537
NZD 1.689205
OMR 0.384506
PAB 1.000321
PEN 3.555034
PGK 4.135502
PHP 57.498499
PKR 282.549976
PLN 3.696587
PYG 7492.775412
QAR 3.640499
RON 4.382901
RSD 101.170981
RUB 80.000345
RWF 1441.5
SAR 3.75217
SBD 8.244163
SCR 14.729442
SDG 600.509569
SEK 9.665502
SGD 1.287065
SHP 0.785843
SLE 23.101869
SLL 20969.503947
SOS 571.501579
SRD 36.969504
STD 20697.981008
STN 21.485
SVC 8.752692
SYP 13002.222445
SZL 17.89012
THB 32.360085
TJS 9.41336
TMT 3.51
TND 2.899009
TOP 2.342101
TRY 40.6889
TTD 6.787371
TWD 29.988499
TZS 2469.999853
UAH 41.705046
UGX 3580.449636
UYU 40.154413
UZS 12624.999577
VES 126.950815
VND 26245
VUV 119.406554
WST 2.772467
XAF 568.405501
XAG 0.0264
XAU 0.000296
XCD 2.70255
XCG 1.80286
XDR 0.704914
XOF 567.499511
XPF 103.424984
YER 240.35018
ZAR 17.858051
ZMK 9001.198078
ZMW 23.033097
ZWL 321.999592
Rusia, en la mira del Consejo de Derechos Humanos de la ONU
Rusia, en la mira del Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Rusia, en la mira del Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Ucrania obtuvo este lunes un amplio apoyo para celebrar en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU un debate urgente sobre la invasión de su territorio por parte de Rusia.

Tamaño del texto:

La ofensiva militar decretada por Vladimir Putin marcó la apertura de la 49ª sesión del Consejo de Derechos Humanos en Ginebra, en que la delegación ucraniana pedirá que se abra una investigación sobre las presuntas violaciones de derechos humanos por parte del ejército ruso.

El jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, está previsto que participe en la reunión del lunes y el martes hará una rueda de prensa y pronunciará un discurso en la Conferencia de Desarme de Ginebra.

"La escalada de operaciones militares de la Federación rusa en Ucrania comporta un recrudecimiento de las vulneraciones de derechos humanos", declaró el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, en la apertura del Consejo, con un mensaje en video.

"A lo largo de historia, hubo momentos de profunda gravedad que dividieron los acontecimientos entre un antes y un después, muy diferente y más peligroso. Estamos ante un episodio de este tipo", destacó la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet.

La expresidenta chilena también dijo el lunes haber tenido conocimiento de la muerte de 102 civiles, incluidos siete niños, desde el inicio de la invasión de Ucrania, y advirtió que los datos reales eran "considerablemente" más elevados.

"La mayoría de estos civiles murieron a causa de armas explosivas de largo alcance, especialmente disparos de artillería pesada, de lanzamisiles y artillería pesada", explicó.

- Una comisión similar a la de Siria -

La embajadora ucraniana Yevheniia Filipenko indicó el balance del ministerio de Salud de su país, con más de 350 víctimas mortales, incluidos 16 niños, y unos 1.700 heridos.

En el debate urgente sobre este conflicto, la delegación ucraniana pedirá la creación de una comisión de investigación, similar a la que ya existe para la guerra en Siria.

Ucrania, según el proyecto de resolución, pide a los expertos de la ONU que investiguen las violaciones de derechos humanos cometidas en Crimea y en los territorios separatistas de Lugansk y Donetsk desde 2014, y también en el resto del país desde 2022.

Rusia, que se oponía a la celebración de este debate urgente, propuso que se votara la propuesta. Finalmente, fue aprobada con 29 votos a favor, 5 en contra -entre ellos China, Cuba y Venezuela, además de Rusia- y 13 abstenciones (el Consejo cuenta con 47 miembros).

Los responsables de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, y el de la UE, Josep Borrell, intervendrán el martes en el Consejo con sus respectivos mensajes en video.

El ministro de Exteriores ucraniano, Dmytro Kuleba, hará lo mismo el miércoles.

- "No son creíbles" -

Putin anunció el 24 de febrero la invasión de Ucrania, con bombardeos aéreos y el despliegue de tropas terrestres en varios puntos del país, incluyendo una ofensiva contra la capital Kiev.

El ataque, condenado por la comunidad internacional, provocó que unos 368.000 refugiados abandonaran el territorio ucraniano, más de la mitad de ellos en dirección de Polonia, según un balance de la ONU, comunicado el domingo.

"Seamos claros, los intentos de la Federación de Rusia para legitimar su acción no son creíbles. No hubo ninguna provocación que justifique tal intervención", criticó Ignazio Cassis, presidente de Suiza, en el inicio de los debates en el Consejo de la ONU.

E.Choi--ThChM