The China Mail - Los "dragones" que extraen oro de El Dorado colombiano

USD -
AED 3.673042
AFN 69.000368
ALL 82.703989
AMD 383.470403
ANG 1.789783
AOA 917.000367
ARS 1454.250104
AUD 1.504642
AWG 1.8
AZN 1.70397
BAM 1.667292
BBD 2.014654
BDT 121.734979
BGN 1.66875
BHD 0.376995
BIF 2947.5
BMD 1
BND 1.283231
BOB 6.911867
BRL 5.349104
BSD 1.000294
BTN 88.23908
BWP 13.325036
BYN 3.388134
BYR 19600
BZD 2.011859
CAD 1.38454
CDF 2835.000362
CHF 0.79638
CLF 0.02434
CLP 954.850396
CNY 7.124704
CNH 7.12548
COP 3896.25
CRC 503.904385
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.37504
CZK 20.71204
DJF 177.720393
DKK 6.361025
DOP 63.22504
DZD 129.72104
EGP 48.160507
ERN 15
ETB 143.150392
EUR 0.85224
FJD 2.238704
FKP 0.737136
GBP 0.73745
GEL 2.690391
GGP 0.737136
GHS 12.203856
GIP 0.737136
GMD 71.503851
GNF 8660.000355
GTQ 7.668865
GYD 209.274967
HKD 7.78108
HNL 26.160388
HRK 6.421798
HTG 130.890119
HUF 332.693504
IDR 16408.5
ILS 3.335965
IMP 0.737136
INR 88.279504
IQD 1310
IRR 42075.000352
ISK 122.050386
JEP 0.737136
JMD 160.463411
JOD 0.70904
JPY 147.535504
KES 129.503801
KGS 87.450384
KHR 4004.00035
KMF 419.503794
KPW 899.95109
KRW 1392.630383
KWD 0.30533
KYD 0.833635
KZT 540.88683
LAK 21675.000349
LBP 89550.000349
LKR 301.815376
LRD 178.000348
LSL 17.370381
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.410381
MAD 9.01225
MDL 16.614737
MGA 4470.000347
MKD 52.461979
MMK 2099.069477
MNT 3596.841777
MOP 8.018584
MRU 39.915039
MUR 45.503741
MVR 15.310378
MWK 1738.000345
MXN 18.45274
MYR 4.205039
MZN 63.910377
NAD 17.370377
NGN 1504.340377
NIO 36.703722
NOK 9.86635
NPR 141.174966
NZD 1.67899
OMR 0.384499
PAB 1.000345
PEN 3.484039
PGK 4.185039
PHP 57.164504
PKR 281.603701
PLN 3.624664
PYG 7148.093842
QAR 3.640604
RON 4.318904
RSD 99.829038
RUB 83.096519
RWF 1445
SAR 3.751733
SBD 8.206879
SCR 15.103858
SDG 601.503676
SEK 9.332604
SGD 1.282315
SHP 0.785843
SLE 23.385038
SLL 20969.49797
SOS 571.503662
SRD 39.375038
STD 20697.981008
STN 21.2
SVC 8.751652
SYP 13001.882518
SZL 17.370369
THB 31.730369
TJS 9.412813
TMT 3.51
TND 2.90364
TOP 2.342104
TRY 41.361704
TTD 6.801045
TWD 30.305038
TZS 2460.000335
UAH 41.238923
UGX 3515.696596
UYU 40.067006
UZS 12465.000334
VES 158.73035
VND 26385
VUV 119.422851
WST 2.656919
XAF 559.186909
XAG 0.023645
XAU 0.000274
XCD 2.70255
XCG 1.802814
XDR 0.695271
XOF 559.503593
XPF 102.103591
YER 239.550363
ZAR 17.36375
ZMK 9001.203584
ZMW 23.73205
ZWL 321.999592
Los "dragones" que extraen oro de El Dorado colombiano
Los "dragones" que extraen oro de El Dorado colombiano / Foto: © AFP

Los "dragones" que extraen oro de El Dorado colombiano

Como portaaviones varados en la grava, sus restos ennegrecidos por las llamas yacen aquí y allá a lo largo de los ríos. En el noroeste de Colombia el gobierno libra una batalla sin cuartel contra las dragas utilizadas para la extracción ilegal de oro.

Tamaño del texto:

Los mineros usan estos monstruos de hierro, conocidos como "dragones", para desviar ríos y excavar en su lecho, destruyendo el medio ambiente y, según autoridades, financiando el crimen organizado.

La campaña militar para su destrucción con explosivos suscita una fuerte hostilidad por parte de las comunidades en el municipio de El Bagre (noroeste), en el corazón del Bajo Cauca, una región históricamente rica en oro, donde numerosos mineros subsisten de la explotación informal.

Desde principios de marzo protestan con cortes de rutas y actos de vandalismo. Según el gobierno, detrás del llamado "Paro Minero" está la mayor banda narco del país, el Clan del Golfo.

"No tenemos nada que ver con estos grupos", reclama el líder gremial Luis Campo, vestido de camisa de flores entreabierta que deja ver un crucifijo dorado, mientras recalca: "(somos) mineros de la zona".

- "Nada más que hacer" -

A sus 32 años, Luis representa a 20 mineros que "están sufriendo muchas necesidades" por la incineración de su draga en un operativo del ejército.

"No queremos seguir siendo perseguidos por el gobierno. Queremos llegar a un proceso de legalización donde podamos trabajar libremente, sin miedo", reclama.

Zaragoza, Cáceres... los nombres de las ciudades recuerdan que los españoles ya explotaban oro en el siglo XVII en los ríos del Bajo Cauca, entre ellos el Nechí, que baja de los Andes hacia la costa caribeña.

Antiguo bastión de los paramilitares de extrema derecha en los años 90, la región es hoy feudo de sus herederos del Clan del Golfo, el cartel más poderoso del país, con el que el presidente Gustavo Petro acaba de romper una tregua.

El mandatario izquierdista acusa al Clan de enriquecerse de la minería ilegal.

Con la subida de los precios y del dólar, el Bajo Cauca vive una nueva fiebre del oro: hombres pobres con su tradicional batea, potentes excavadoras amarillas y dragas imponentes se reparten los ríos. El gremio se dice "víctima" de extorsión por parte del Clan, y no cómplice de la organización como señala el gobierno.

"Aquí no hay más nada que hacer si no es minería", dice Campo. En El Bagre no hay "siembras" ni "ganado", añade con amargura.

En las últimas dos décadas la minería ilegal deforestó unas 70.000 hectáreas solo en el departamento de Antioquia, donde está el Bajo Cauca, según la gobernación.

Interrogado sobre este impacto ambiental, Campo sostiene que allí "el daño ya fue causado" por las explotaciones autorizadas por el gobierno hace décadas.

Según la autoridad local la depredación del bosque pasó de 10.000 hectáreas perdidas en 2021 a 15.000 en 2022.

Alex Cossio, capitán de otra draga, dice tener un plan ambiental para mitigar el daño.

"No hemos empezado a sembrar (árboles) ni nada porque tenemos dificultades por el paro", justifica.

- "Brasileñas" -

Hay casi 350 máquinas de dragado de todo tipo en el Bajo Cauca, según fuentes locales.

Van desde el simple flotador motorizado con una cinta transportadora improvisada, hasta las más grandes llamadas "brasileñas" o "dragones", que son unas 27 y protagonizan la crisis actual

También están las grandes dragas legales de la empresa Mineros Aluvial, una multinacional de capital colombiano y la única autorizada por el Estado en esta área de casi 50.000 hectáreas.

Una brasileña es "una embarcación de tres pisos, 20 metros de eslora, con grandes motores, que succiona el fondo de los cauces", explica el jefe del Ejército en la zona, general Eduardo Arias, quien describe el proceso como "ecocidio".

Bautizadas así por sus homólogas utilizadas en la Amazonía brasileña, su tecnología fue importada en 2005 por dos extranjeros de ese país que fueron encarcelados.

Las autoridades también acusan a los mineros de contaminar los ríos con el mercurio que usan para separar el oro de los sedimentos. Cossio lo niega:

"No utilizamos mercurio, todo los sacamos por medio de bateas. Demoramos entre dos y tres horas".

Tampoco "se manejan dineros oscuros" ni intervienen "manos turbias" en la operación, añade.

- Estilo Mad Max -

La AFP visitó varias de estas máquinas, entre ellas la flamante "Nativa", construida a finales de 2022 y capitaneada por Cossio.

"No tiene nada que esconder. Es un patrimonio familiar" explica Cossio, hijo de un jubilado de la compañía Mineros.

Ahora su "dragón" reposa en un brazo del río Nechí.

"Desafortunadamente la tenemos parada por el paro. El Estado todos los días nos sobrevuela", lamenta el robusto hombre de 41 años.

El primer piso alberga la sala de máquinas, donde un monstruoso motor acciona la motobomba. Al piso superior llegan toneladas de sedimentos que se acumulan en un colador gigante. Y un largo tubo desciende desde la proa para aspirar el lecho del río, dándole al navío un aire de escarabajo sacado de la película Mad Max.

Son prodigios de bricolaje, mecánica y reciclaje, construidos con ingenio por los locales. La mayoría cuentan con dormitorios y comedores en su cubierta superior, donde una veintena de personas conviven con el estruendo de los motores 24 horas al día. La tripulación cobra un porcentaje sobre las ganancias.

Ensamblar una brasileña cuesta unos 500.000 dólares. "Con los precios actuales, es rentable", dice Cossio.

El aparato puede excavar hasta 2 kilos de oro al día, que valen más de 50.000 dólares, según una fuente policial.

La AFP contabilizó al menos seis "brasileñas" quemadas en el Nechí. En Nueva Esperanza, un caserío ribereño y pobre donde tres dragas fueron blanco de una redada del ejército el 10 de marzo, mecánicos trabajaban en las reparaciones.

"Ya van tres veces que estos hijos de puta han quemado esta draga", maldice William, un miembro del equipo de barriga prominente.

M.Zhou--ThChM