The China Mail - ¿Cruzada anticorrupción en Venezuela o purga política?

USD -
AED 3.673042
AFN 69.000368
ALL 82.503989
AMD 383.470403
ANG 1.789783
AOA 917.000367
ARS 1449.82499
AUD 1.50355
AWG 1.8
AZN 1.70397
BAM 1.667292
BBD 2.014654
BDT 121.734979
BGN 1.66676
BHD 0.3759
BIF 2947.5
BMD 1
BND 1.283231
BOB 6.911867
BRL 5.349904
BSD 1.000294
BTN 88.23908
BWP 13.325036
BYN 3.388134
BYR 19600
BZD 2.011859
CAD 1.38545
CDF 2835.000362
CHF 0.796704
CLF 0.02434
CLP 954.860396
CNY 7.124704
CNH 7.12442
COP 3896.25
CRC 503.904385
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.37504
CZK 20.726804
DJF 177.720393
DKK 6.36065
DOP 63.22504
DZD 129.365546
EGP 48.013462
ERN 15
ETB 143.650392
EUR 0.852104
FJD 2.239204
FKP 0.737136
GBP 0.737572
GEL 2.690391
GGP 0.737136
GHS 12.203856
GIP 0.737136
GMD 71.503851
GNF 8660.000355
GTQ 7.668865
GYD 209.274967
HKD 7.77821
HNL 26.180388
HRK 6.420804
HTG 130.890119
HUF 333.080388
IDR 16407.9
ILS 3.335965
IMP 0.737136
INR 88.27785
IQD 1310
IRR 42075.000352
ISK 122.050386
JEP 0.737136
JMD 160.463411
JOD 0.70904
JPY 147.71304
KES 129.503801
KGS 87.450384
KHR 4004.00035
KMF 419.503794
KPW 899.95109
KRW 1393.030383
KWD 0.30537
KYD 0.833635
KZT 540.88683
LAK 21675.000349
LBP 89550.000349
LKR 301.815376
LRD 194.095039
LSL 17.370381
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.410381
MAD 9.025039
MDL 16.614737
MGA 4475.000347
MKD 52.461979
MMK 2099.069477
MNT 3596.841777
MOP 8.018584
MRU 39.915039
MUR 45.503741
MVR 15.310378
MWK 1738.000345
MXN 18.440204
MYR 4.205039
MZN 63.910377
NAD 17.370377
NGN 1502.303725
NIO 36.730377
NOK 9.860104
NPR 141.174966
NZD 1.678698
OMR 0.383399
PAB 1.000345
PEN 3.491504
PGK 4.185504
PHP 57.170375
PKR 281.550374
PLN 3.627061
PYG 7148.093842
QAR 3.640604
RON 4.317038
RSD 99.868763
RUB 83.75163
RWF 1445
SAR 3.751657
SBD 8.206879
SCR 14.224722
SDG 601.503676
SEK 9.316804
SGD 1.284504
SHP 0.785843
SLE 23.375038
SLL 20969.49797
SOS 571.503662
SRD 39.375038
STD 20697.981008
STN 21.25
SVC 8.751652
SYP 13001.882518
SZL 17.370369
THB 31.660369
TJS 9.412813
TMT 3.51
TND 2.90364
TOP 2.342104
TRY 41.331304
TTD 6.801045
TWD 30.299904
TZS 2460.000335
UAH 41.238923
UGX 3515.696596
UYU 40.067006
UZS 12435.000334
VES 158.73035
VND 26385
VUV 119.422851
WST 2.656919
XAF 559.186909
XAG 0.023738
XAU 0.000275
XCD 2.70255
XCG 1.802814
XDR 0.695271
XOF 557.503593
XPF 102.050363
YER 239.550363
ZAR 17.38705
ZMK 9001.203584
ZMW 23.73205
ZWL 321.999592
¿Cruzada anticorrupción en Venezuela o purga política?
¿Cruzada anticorrupción en Venezuela o purga política? / Foto: © AFP

¿Cruzada anticorrupción en Venezuela o purga política?

"¡Vamos con todo, caiga quien caiga!", ordenó el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en medio de operaciones policiales que dejan 51 detenidos por acusaciones de corrupción, incluidos altos funcionarios gubernamentales.

Tamaño del texto:

Venezuela, uno de los países más corruptos del mundo, ocupa la posición 177 de 180 en el índice de Transparencia Internacional.

¿Cruzada anticorrupción? ¿Purga política?

- ¿Dónde se libra la batalla? -

La Fiscalía informó que 34 de los 51 arrestados están vinculados con la industria petrolera, sostén de la maltrecha economía venezolana.

Las primeras detenciones, informadas el 19 de marzo, tuvieron como blanco a cercanos colaboradores de Tareck El Aissami, poderoso dirigente chavista y ministro de Petróleo hasta que estalló el escándalo.

Uno de ellos, Antonio Pérez, vicepresidente de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA); otro, Joselit Ramírez, superintendente del ente que maneja los fondos de la industria a través de criptoactivos, clave para sortear las sanciones de Estados Unidos.

El Aissami renunció y mantiene bajo perfil. El fiscal general, Tarek William Saab, ha evitado confirmar si es investigado.

Hugo Cabezas, quien fuera cercano colaborador del fallecido expresidente Hugo Chávez, está también entre los arrestados, así como el presidente de la corporación responsable de la explotación de minerales como hierro, bauxita, oro y diamantes, Pedro Maldonado, y el jefe de la estatal Siderúrgica del Orinoco (Sidor), Néstor Astudillo.

Todos han sido presentados ante la corte vestidos con traje naranja de presidiarios.

Saab advirtió el miércoles que "pudieran venir otras detenciones".

- ¿Motivación política? -

"Es una purga política", dice a la AFP la politóloga Ana Milagros Parra.

"Y no hay que verlo como algo extraordinario", agrega Parra, alegando que ocurre por "la necesidad de eliminar o remover de círculos de poder a personas que de alguna u otra manera representan una amenaza (para el gobierno) o no están en línea".

El fiscal Saab descarta esta hipótesis: "¡Por Dios! ¿Desde cuándo la corrupción, el desfalco, es un hecho político? ¿Dónde está la ideología allí? ¿Robar es una ideología? ¡No, chico!".

Saab dijo que su despacho ha investigado 31 "tramas de corrupción" en la industria petrolera desde 2017, por las que han sido procesados más de 250 exfuncionarios y operadores financieros.

"Dentro del gobierno hay facciones y esas facciones se enfrentan", estima Benigno Alarcón, director del Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB).

"Cuando ves la oportunidad de sacar a un adversario o a una facción del camino, pues la sacas porque el poder es un juego de suma cero".

El Aissami, según Alarcón, estaba enfrentado con el grupo que encabezan los poderosos hermanos Delcy y Jorge Rodríguez, vicepresidenta del país y presidente del Parlamento, respectivamente.

Es "valiente" embestir la corrupción, dice Alberto Aranguibel, analista cercano al chavismo en una columna de prensa, rechazando la "perversa campaña" que coloca a todo el Estado como "un solo órgano carcomido por igual por el cáncer de la corrupción".

Parra, sin embargo, insiste en que "la corrupción ha sido sistemática y ha sido parte de la naturaleza de este gobierno y del anterior con Hugo Chávez".

El chavismo "no tuvo este tipo de epifanía que de repente pasan de ser muy corruptos a ser muy correctos", sostiene Alarcón.

Aunque ese es el mensaje que trata de vender el aparato de propaganda, según Parra: "un despertar de moral" que "está limpiando sus filas".

- ¿Qué le espera al exministro? -

No está claro. El Aissami, quien llegó a ser vicepresidente, sale por la puerta trasera. Desde su renuncia no ha vuelto a aparecer en público o escribir en redes sociales.

La industria petrolera de Venezuela ha sido blanco de otras investigaciones.

Rafael Ramírez, uno de los hombres de confianza de Chávez, está acusado de corrupción durante su gestión como ministro de Petróleo (2002-2014) y presidente de PDVSA (2004-2014). Está prófugo en Italia y las autoridades venezolanas han pedido su extradición sin éxito.

Investigaciones iniciadas en 2017 terminaron con las detenciones de decenas de empleados de PDVSA y dos ministros de Petróleo, Eulogio del Pino y Nelson Martínez, quien falleció bajo custodia del Estado.

"Quien me ataque debe pensar un poquito, solo un poco, por qué Chávez me tuvo 12 años a su lado", ha escrito Ramírez.

O.Tse--ThChM