The China Mail - Una masacre irresuelta en Kosovo sigue atormentando a las familias

USD -
AED 3.673042
AFN 69.000368
ALL 82.503989
AMD 383.470403
ANG 1.789783
AOA 917.000367
ARS 1449.82499
AUD 1.50355
AWG 1.8
AZN 1.70397
BAM 1.667292
BBD 2.014654
BDT 121.734979
BGN 1.66676
BHD 0.3759
BIF 2947.5
BMD 1
BND 1.283231
BOB 6.911867
BRL 5.349904
BSD 1.000294
BTN 88.23908
BWP 13.325036
BYN 3.388134
BYR 19600
BZD 2.011859
CAD 1.38545
CDF 2835.000362
CHF 0.796704
CLF 0.02434
CLP 954.860396
CNY 7.124704
CNH 7.12442
COP 3896.25
CRC 503.904385
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.37504
CZK 20.726804
DJF 177.720393
DKK 6.36065
DOP 63.22504
DZD 129.365546
EGP 48.013462
ERN 15
ETB 143.650392
EUR 0.852104
FJD 2.239204
FKP 0.737136
GBP 0.737572
GEL 2.690391
GGP 0.737136
GHS 12.203856
GIP 0.737136
GMD 71.503851
GNF 8660.000355
GTQ 7.668865
GYD 209.274967
HKD 7.77821
HNL 26.180388
HRK 6.420804
HTG 130.890119
HUF 333.080388
IDR 16407.9
ILS 3.335965
IMP 0.737136
INR 88.27785
IQD 1310
IRR 42075.000352
ISK 122.050386
JEP 0.737136
JMD 160.463411
JOD 0.70904
JPY 147.71304
KES 129.503801
KGS 87.450384
KHR 4004.00035
KMF 419.503794
KPW 899.95109
KRW 1393.030383
KWD 0.30537
KYD 0.833635
KZT 540.88683
LAK 21675.000349
LBP 89550.000349
LKR 301.815376
LRD 194.095039
LSL 17.370381
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.410381
MAD 9.025039
MDL 16.614737
MGA 4475.000347
MKD 52.461979
MMK 2099.069477
MNT 3596.841777
MOP 8.018584
MRU 39.915039
MUR 45.503741
MVR 15.310378
MWK 1738.000345
MXN 18.440204
MYR 4.205039
MZN 63.910377
NAD 17.370377
NGN 1502.303725
NIO 36.730377
NOK 9.860104
NPR 141.174966
NZD 1.678698
OMR 0.383399
PAB 1.000345
PEN 3.491504
PGK 4.185504
PHP 57.170375
PKR 281.550374
PLN 3.627061
PYG 7148.093842
QAR 3.640604
RON 4.317038
RSD 99.868763
RUB 83.75163
RWF 1445
SAR 3.751657
SBD 8.206879
SCR 14.224722
SDG 601.503676
SEK 9.316804
SGD 1.284504
SHP 0.785843
SLE 23.375038
SLL 20969.49797
SOS 571.503662
SRD 39.375038
STD 20697.981008
STN 21.25
SVC 8.751652
SYP 13001.882518
SZL 17.370369
THB 31.660369
TJS 9.412813
TMT 3.51
TND 2.90364
TOP 2.342104
TRY 41.331304
TTD 6.801045
TWD 30.299904
TZS 2460.000335
UAH 41.238923
UGX 3515.696596
UYU 40.067006
UZS 12435.000334
VES 158.73035
VND 26385
VUV 119.422851
WST 2.656919
XAF 559.186909
XAG 0.023738
XAU 0.000275
XCD 2.70255
XCG 1.802814
XDR 0.695271
XOF 557.503593
XPF 102.050363
YER 239.550363
ZAR 17.38705
ZMK 9001.203584
ZMW 23.73205
ZWL 321.999592
Una masacre irresuelta en Kosovo sigue atormentando a las familias
Una masacre irresuelta en Kosovo sigue atormentando a las familias / Foto: © AFP

Una masacre irresuelta en Kosovo sigue atormentando a las familias

Hace casi 25 años, el hermano de Aleksandra Sibinovic murió en una masacre en Kosovo que contribuyó al estallido de una guerra de dolorosas consecuencias para los Balcanes, y cuyas incógnitas siguen atormentando a esta mujer serbia.

Tamaño del texto:

En diciembre de 1998, en plena escalada de tensión entre comunidades, seis jóvenes serbios fueron acribillados por hombres armados en un café en Peja, en el suroeste de Kosovo.

Tras el drama, Belgrado multiplicó los ataques en Kosovo, causando miles de muertos, una crisis de refugiados y acusaciones de limpieza étnica.

El conflicto terminó en 1999 con una campaña de bombardeos de la OTAN contra objetivos serbios. Años más tarde, en 2008, Kosovo declaró unilateralmente su independencia de Serbia, que sigue sin reconocer la secesión.

Pero numerosos acontecimientos de aquella época continúan sin resolverse, entre ellos la masacre de Peja, una localidad conocida en serbio con el nombre de Pec.

Belgrado atribuyó inicialmente el crimen a rebeldes albaneses pero, a lo largo de los años, han emergido serias dudas sobre esta versión, incluso formuladas por el actual presidente serbio Aleksandar Vucic.

"No podré encontrar alivio hasta que se establezca la verdad", dijo a AFP Sibinovic. Su hermano Zoran Stanojevic tenía 18 años cuando fue abatido a tiros.

- "Código de silencio" -

Fue el actual presidente Vucic, en el poder desde 2017 y ministro de Información del dirigente serbio Slobodan Milosevic en 1999, quien sorprendió a todos en 2013 cuando en televisión acusó a las autoridades del país de observar un "código de silencio" sobre lo ocurrido en Peja.

Vucic, que era viceprimer ministro serbio cuando formuló estas declaraciones, dio a entender que los rebeldes del UCK, la guerrilla albanokosovar que combatió contra las fuerzas serbias en los años 1990, no fue responsable de la masacre.

"No tenemos pruebas para decirlo, al contrario. Lo que quiero decir es que hay muchas atrocidades que tendremos que mirar de frente, y que resolveremos estos casos".

Desde entonces, el dirigente serbio apenas ha vuelto a hablar del tema, y rechazó los numerosos pedidos de audiencia de las familias de las víctimas.

Defensores de los derechos humanos, tanto serbios como kosovares, apuntan a que la masacre fue organizada por Belgrado, para servir de excusa al lanzamiento posterior de hostilidades armadas en Kosovo.

"Fue un plan muy bien organizado, un grupo de profesionales, que hicieron su trabajo sin dejar huellas y de manera muy eficaz", asegura a AFP Behxhet Shala, director del consejo kosovar para la defensa de derechos humanos y las libertades.

Aleksandra Sibinovic, una dentista que ahora tiene 46 años, recuerda el impacto que le causaron estos comentarios, tras pasarse tantos años convencida de que su hermano murió a manos de los rebeldes albaneses.

"El dolor físico que sentí fue tan fuerte como el que sentí cuando me dijeron que había muerto. Luego tuve un rayo de esperanza, de que al fin íbamos a saber lo que sucedió".

Pero la incertidumbre sigue, y con ella el dolor.

"Incluso si conociera al asesino en persona, eso sería más fácil de gestionar que este silencio", asegura Aleksandra Sibinovic.

En 2016, la fiscalía serbia encargada del crimen organizado abrió una investigación, que de momento no ha dado resultado. Y a día de hoy, nadie fue inculpado o condenado por lo ocurrido en Peja.

Tras la masacre fueron detenidos y torturados varios albaneses, explica Natasa Kandic, militante serbia de los derechos humanos que acudió al lugar días después para recoger testimonios.

Entre ellos está el de Vllaznim Pergjegjaj, de 43 años.

Cuenta que fue golpeado "con todos los objetos posibles, de madera y de metal".

"Nos maltrataron para hacernos confesar que el UCK asesinó a los jóvenes serbios", dice a AFP.

Los acusados fueron llevados a Serbia durante la retirada de las fuerzas serbias en junio de 1999. Luego fueron condenados por "vulneración del orden público", un cargo sin relación con la masacre, y finalmente liberados al cabo de unos meses.

Y.Su--ThChM