The China Mail - Cadáveres y fosas comunes en una aldea masacrada por los rebeldes en RDC

USD -
AED 3.673042
AFN 69.000368
ALL 82.503989
AMD 383.470403
ANG 1.790403
AOA 917.000367
ARS 1449.82499
AUD 1.50355
AWG 1.8
AZN 1.70397
BAM 1.667292
BBD 2.014654
BDT 121.734979
BGN 1.66676
BHD 0.375921
BIF 2947.5
BMD 1
BND 1.283231
BOB 6.911867
BRL 5.346404
BSD 1.000294
BTN 88.23908
BWP 13.325036
BYN 3.388134
BYR 19600
BZD 2.011859
CAD 1.38545
CDF 2835.000362
CHF 0.79671
CLF 0.02434
CLP 954.860396
CNY 7.124704
CNH 7.12213
COP 3896.25
CRC 503.904385
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.37504
CZK 20.726804
DJF 177.720393
DKK 6.36065
DOP 63.22504
DZD 129.73604
EGP 48.013462
ERN 15
ETB 143.650392
EUR 0.852104
FJD 2.238704
FKP 0.737136
GBP 0.737626
GEL 2.690391
GGP 0.737136
GHS 12.203856
GIP 0.737136
GMD 71.503851
GNF 8660.000355
GTQ 7.668865
GYD 209.274967
HKD 7.77821
HNL 26.180388
HRK 6.420404
HTG 130.890119
HUF 333.080388
IDR 16407.9
ILS 3.335965
IMP 0.737136
INR 88.27785
IQD 1310
IRR 42075.000352
ISK 122.050386
JEP 0.737136
JMD 160.463411
JOD 0.70904
JPY 147.71304
KES 129.503801
KGS 87.450384
KHR 4004.00035
KMF 419.503794
KPW 899.95109
KRW 1393.030383
KWD 0.30537
KYD 0.833635
KZT 540.88683
LAK 21675.000349
LBP 89550.000349
LKR 301.815376
LRD 194.095039
LSL 17.370381
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.410381
MAD 9.025039
MDL 16.614737
MGA 4475.000347
MKD 52.461979
MMK 2099.069477
MNT 3596.841777
MOP 8.018584
MRU 39.915039
MUR 45.503741
MVR 15.310378
MWK 1738.000345
MXN 18.440204
MYR 4.205039
MZN 63.910377
NAD 17.370377
NGN 1502.303725
NIO 36.730377
NOK 9.860104
NPR 141.174966
NZD 1.678698
OMR 0.383399
PAB 1.000345
PEN 3.491504
PGK 4.185504
PHP 57.170375
PKR 281.550374
PLN 3.627061
PYG 7148.093842
QAR 3.640604
RON 4.317038
RSD 99.829591
RUB 83.75163
RWF 1445
SAR 3.751657
SBD 8.206879
SCR 14.224722
SDG 601.503676
SEK 9.316804
SGD 1.284504
SHP 0.785843
SLE 23.375038
SLL 20969.503664
SOS 571.503662
SRD 39.375038
STD 20697.981008
STN 21.25
SVC 8.751652
SYP 13001.882518
SZL 17.370369
THB 31.660369
TJS 9.412813
TMT 3.51
TND 2.90364
TOP 2.342104
TRY 41.326504
TTD 6.801045
TWD 30.299904
TZS 2460.000335
UAH 41.238923
UGX 3515.696596
UYU 40.067006
UZS 12435.000334
VES 158.73035
VND 26385
VUV 119.422851
WST 2.656919
XAF 559.186909
XAG 0.023705
XAU 0.000274
XCD 2.70255
XCG 1.802814
XDR 0.695271
XOF 557.503593
XPF 102.050363
YER 239.550363
ZAR 17.38729
ZMK 9001.203584
ZMW 23.73205
ZWL 321.999592
Cadáveres y fosas comunes en una aldea masacrada por los rebeldes en RDC
Cadáveres y fosas comunes en una aldea masacrada por los rebeldes en RDC / Foto: © AFP

Cadáveres y fosas comunes en una aldea masacrada por los rebeldes en RDC

Escondido en los baños exteriores de una iglesia, rezando para no ser hallado, Michel fue testigo directo de la masacre de los rebeldes del M23 en la aldea de Kishishe, en el este de la República Democrática del Congo.

Tamaño del texto:

"Les dijeron que se sentaran alrededor de un agujero y empezaron a dispararlos", recuerda este hombre, identificado con un nombre falso, sobre la matanza ocurrida el 29 de noviembre en su iglesia adventista.

Ese día, en esta aldea con unos miles de habitantes perdida en las colinas de la región de Kivu del Norte, más de 170 civiles fueron asesinados por el Movimiento del 23 de Marzo (M23), según la ONU.

Esa mañana, los rebeldes descendieron a esta localidad que habían capturado una semana antes después de combates contra el ejército congoleño y milicias locales.

Las balas crepitan. Las milicias locales atacan la columna de rebeldes y corren a esconderse en los inmuebles. La masacre está a punto de empezar.

Desde hace un año, los combatientes del M23, mayoritariamente tutsi, progresan en el territorio congoleño, tomando el control de importantes carreteras, aglomeraciones y puestos fronterizos.

La captura de Kishishe se inscribió en un combate contra las Fuerzas Democráticas de Liberación de Ruanda (FDLR), un grupo armado mayoritariamente hutu fundado por antiguos responsables del genocidio en el país vecino y exiliados en RD Congo.

Estos habían instalado desde hace años uno de sus bastiones en la cercanía inmediata de la aldea.

Tres días después de la partida de Kishishe del M23, que abandonó en las últimas semanas varias de sus posiciones, un equipo de la AFP pudo acudir a esta localidad e interrogar a los testigos.

- Caza al hombre -

Ese 29 de noviembre, las tropas del M23 emprenden una caza al hombre. Rebuscan en las casas y abaten a todos los hombres que encuentran. Ni las fuerzas de seguridad congoleñas ni los Cascos Azules de la ONU intervienen.

"Empezaron a matar en todas direcciones", explica Michel, con las manos juntas, junto a una de las fosas comunes cavadas en una plantación bananera, a dos pasos de la iglesia donde se refugiaron decenas de personas.

"Decían que todos los hombres que había aquí tenían que desaparecer de la Tierra", continúa.

El agricultor de 40 años recuerda la muerte de sus vecinos. "Incluso el pastor y su hijo, los mataron", se emociona Michel, que considera como un amigo al padre Jemusi.

"Allí, hay otros cadáveres", exclama un habitante.

En la cima de una colina se ve todavía una posición fortificada del M23. Entre las trincheras cavadas por los rebeldes y sus puestos de vigilancia se observan todavía casquillos de bala en el suelo.

Cien metros más allá, entre plantas de yuca, aparecen dos fosas que parecen cavadas recientemente. "Hay cuatro personas enterradas aquí", cuenta un agricultor.

- Olor de muerte -

A cierta distancia, en el borde de un camino, aparecen un primer cuerpo en descomposición. Luego viene otro, y después otros dos. "Estos son maimai", guerrilleros de las milicias locales, asegura un habitante cubriéndose la nariz.

Estas muertes no son de noviembre. Parecen haber sido asesinados hace algunas semanas.

El hombre vomita ante el olor insoportable de la carne putrefacta. Un pequeño grupo de mujeres y niños pasa por el lado, sin mirar. Vuelven de una jornada en el campo.

Fabrice (también un nombre ficticio) asegura haber presenciado "con seguridad" la muerte de 33 personas a las que tuvo que enterrar forzado por el M23.

Algunos cadáveres eran de allegados suyos. También habla de una casa donde "apilaron troncos de árboles sobre las personas a las que habían matado". "Vertieron combustible y les prendieron fuego", explica.

La ONU evocó al menos 171 muertos. Una persona distinguida de la aldea recopiló del 22 al 29 de noviembre 120 muertos, cuyos nombres apuntó en una lista manuscrita de tres páginas que saca de un escondrijo.

"Los maimai llevaban ropa civil por encima de los trajes militares, por eso ellos (el M23) empezó a entrar en cada casa", explica este hombre bajo anonimato.

"Si encontraban un chico de 14 años ya cumplidos o un hombre, los mataban, incluso si no llevaban armas. Es así como mataron a la gente en Kishishe", exclama.

- Burlar el miedo -

Otra lista circuló por dentro de la aldea con solo 18 víctimas. Un testigo cuenta que fue escrita en presencia del M23 durante la visita en diciembre de tres personas llegadas de Ruanda y presentadas como periodistas.

Las conclusiones de esta "investigación" fueron difundidas posteriormente por medios cercanos a las autoridades de Ruanda.

Expertos de Naciones Unidas, la Unión Europea y Estados Unidos reprocharon a Kigali su apoyo a la rebelión, el suministro de armas y municiones y la presencia de tropas ruandesas en suelo congoleño.

En una de las escuelas usadas como base del M23, una decena de niños juegan en medio de los restos de aulas incendiadas y envoltorios de proyectiles de morteros. Las clases terminaron el 22 de noviembre, cuando la aldea fue tomada.

Desde la marcha de los rebeldes, la vida vuelve a las calles de Kishishe, pero las heridas siguen abiertas.

Ni el ejército congoleño ni la fuerza regional esteafricana desplegada en la región ni los Cascos Azules acudieron a proteger a los habitantes o a ocupar el vacío dejado por los rebeldes, ahora posicionados a una veintena de kilómetros al sureste de la aldea.

Abandonados, los habitantes de Kishishe intentan retomar el curso de sus vidas y burlar el miedo de un posible regreso del M23.

V.Fan--ThChM