The China Mail - Ni dominicanos ni haitianos: la lucha de los apátridas por una identidad

USD -
AED 3.673042
AFN 69.000368
ALL 82.503989
AMD 383.470403
ANG 1.790403
AOA 917.000367
ARS 1449.82499
AUD 1.50355
AWG 1.8
AZN 1.70397
BAM 1.667292
BBD 2.014654
BDT 121.734979
BGN 1.66676
BHD 0.375921
BIF 2947.5
BMD 1
BND 1.283231
BOB 6.911867
BRL 5.346404
BSD 1.000294
BTN 88.23908
BWP 13.325036
BYN 3.388134
BYR 19600
BZD 2.011859
CAD 1.38545
CDF 2835.000362
CHF 0.79671
CLF 0.02434
CLP 954.860396
CNY 7.124704
CNH 7.12213
COP 3896.25
CRC 503.904385
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.37504
CZK 20.726804
DJF 177.720393
DKK 6.36065
DOP 63.22504
DZD 129.73604
EGP 48.013462
ERN 15
ETB 143.650392
EUR 0.852104
FJD 2.238704
FKP 0.737136
GBP 0.737626
GEL 2.690391
GGP 0.737136
GHS 12.203856
GIP 0.737136
GMD 71.503851
GNF 8660.000355
GTQ 7.668865
GYD 209.274967
HKD 7.77821
HNL 26.180388
HRK 6.420404
HTG 130.890119
HUF 333.080388
IDR 16407.9
ILS 3.335965
IMP 0.737136
INR 88.27785
IQD 1310
IRR 42075.000352
ISK 122.050386
JEP 0.737136
JMD 160.463411
JOD 0.70904
JPY 147.71304
KES 129.503801
KGS 87.450384
KHR 4004.00035
KMF 419.503794
KPW 899.95109
KRW 1393.030383
KWD 0.30537
KYD 0.833635
KZT 540.88683
LAK 21675.000349
LBP 89550.000349
LKR 301.815376
LRD 194.095039
LSL 17.370381
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.410381
MAD 9.025039
MDL 16.614737
MGA 4475.000347
MKD 52.461979
MMK 2099.069477
MNT 3596.841777
MOP 8.018584
MRU 39.915039
MUR 45.503741
MVR 15.310378
MWK 1738.000345
MXN 18.440204
MYR 4.205039
MZN 63.910377
NAD 17.370377
NGN 1502.303725
NIO 36.730377
NOK 9.860104
NPR 141.174966
NZD 1.678698
OMR 0.383399
PAB 1.000345
PEN 3.491504
PGK 4.185504
PHP 57.170375
PKR 281.550374
PLN 3.627061
PYG 7148.093842
QAR 3.640604
RON 4.317038
RSD 99.829591
RUB 83.75163
RWF 1445
SAR 3.751657
SBD 8.206879
SCR 14.224722
SDG 601.503676
SEK 9.316804
SGD 1.284504
SHP 0.785843
SLE 23.375038
SLL 20969.503664
SOS 571.503662
SRD 39.375038
STD 20697.981008
STN 21.25
SVC 8.751652
SYP 13001.882518
SZL 17.370369
THB 31.660369
TJS 9.412813
TMT 3.51
TND 2.90364
TOP 2.342104
TRY 41.326504
TTD 6.801045
TWD 30.299904
TZS 2460.000335
UAH 41.238923
UGX 3515.696596
UYU 40.067006
UZS 12435.000334
VES 158.73035
VND 26385
VUV 119.422851
WST 2.656919
XAF 559.186909
XAG 0.023705
XAU 0.000274
XCD 2.70255
XCG 1.802814
XDR 0.695271
XOF 557.503593
XPF 102.050363
YER 239.550363
ZAR 17.38729
ZMK 9001.203584
ZMW 23.73205
ZWL 321.999592
Ni dominicanos ni haitianos: la lucha de los apátridas por una identidad
Ni dominicanos ni haitianos: la lucha de los apátridas por una identidad / Foto: © AFP

Ni dominicanos ni haitianos: la lucha de los apátridas por una identidad

Cuando tenga cédula de identidad, Andrés espera dejar el duro trabajo en los campos de caña y buscar una vida mejor. El documento puede tardar: nació en República Dominicana, pero su nacionalidad, como le ocurrió a miles, le fue arrebatada hace una década.

Tamaño del texto:

Su madre es haitiana. Su padre, dominicano, no lo reconoció.

"Los hombres dominicanos son muy cuerneros", dice entre risas este joven de 22 años durante la faena en los cañaverales de El Seibo, a 120 km de Santo Domingo, mientras sus compañeros gritan para mover los bueyes que arrastran una carreta repleta de caña.

Esperan recolectar unas cuatro toneladas, por las que recibirán unos 16 dólares para dividir entre los ocho que componen la cuadrilla.

"Yo nací aquí... mi nacionalidad es dominicana", insiste Andrés, que tiene acta de nacimiento, pero no cédula, fundamental para cualquier trámite.

"Me están haciendo la diligencia" para obtenerla, cuenta. Pero hay un problema: las autoridades "quieren que yo tenga la cédula que diga extranjero" y "así no se vale", afirma.

Andrés uno de los más de 250.000 dominicanos de padres extranjeros, la mayoría de Haití, que perdieron su nacionalidad por un fallo de 2013, aplicado retroactivamente a los nacidos entre 1929 y 2010.

Nacer en este país de 10,5 millones de habitantes no garantiza obtener la nacionalidad, pero así era en el pasado, antes de una reforma constitucional en 2010.

Desde la sentencia miles fueron expulsados y otros subsisten como pueden en los 'bateyes', precarias comunidades de casas de madera con techos de latón y letrinas externas, donde viven los trabajadores de la caña.

Allí son menos frecuentes las redadas migratorias, a las que están más propensos cuando se mudan a poblaciones urbanas para trabajar, estudiar o ir al médico.

Mujeres embarazadas han sido deportadas tras controles médicos, al igual que personas que nacieron y crecieron en Dominicana, sin vínculo alguno con Haití.

- Otra madre, diferente apellido -

Cae la tarde en uno de los bateyes de El Seibo. Los niños juegan en las calles de tierra y grupos de trabajadores se distraen jugando dominó y bromean en creole, lengua haitiana derivada del francés.

La mayoría de los trabajadores de la caña son de Haití o descendientes de haitianos, situación que se remonta a la época del dictador Rafael Leonidas Trujillo (1930-1961), que impulsó la búsqueda de mano de obra en el país vecino.

A medida que se complicaba la vida en Haití, los obreros decidían quedarse en Dominicana.

Los trabajadores, la mayoría analfabetos, eran registrados en un libro distinto del oficial. Recibían una "ficha", que no era más que un comprobante de empleo. Ni visa ni residencia.

El Tribunal Constitucional los consideró "en tránsito" y quitó la nacionalidad a ellos y sus descendientes.

Algunas familias haitianas pagaron a dominicanos para que registraran a sus hijos como suyos, con apellidos distintos a los de sus padres.

El gobierno anunció en 2014 un registro especial para los afectados que poseen acta de nacimiento dominicana, el llamado grupo A, que podría optar por la nacionalización.

En el B quedan quienes no tienen ningún documento, los "extranjeros".

- "No vamos a ninguna parte" -

El proceso, plagado de obstáculos, ya cerró, y el movimiento cívico Participación Ciudadana estima que apenas 26.800 personas normalizaron su situación.

Quedan cientos de miles que "no son de aquí ni de allá", lamenta Elena Lorac, de 34 años, activista del movimiento Reconocidos y afectada por la sentencia. "Todas estas políticas de desnacionalización nos dejan ante una vulnerabilidad enorme".

Dominicana mantiene una agria relación con Haití, cargada de xenofobia. Unos tres millones de haitianos viven en el país vecino.

"Inmediatamente me señalan, 'esa es haitiana', por mi color de piel y porque tengo pelo crespo", dice María Paul, 53 años, quien asegura que nació en Dominicana pero nunca fue registrada.

Accedió a una cédula de "extranjera" que venció y no ha podido renovar.

"El Estado entiende que yo nací en Haití porque me pone 'inmigrante'", cuestiona. "Mis padres sí fueron inmigrantes, pero yo no soy inmigrante".

Criticado por endurecer su política frente a Haití con más deportaciones y un muro fronterizo, el gobierno del presidente Luis Abinader declinó comentar el asunto. Organismos internacionales ofrecen apoyo a los afectados, pero son reticentes a hablar del tema.

Elena es enfática: "Estamos aquí, no vamos a ninguna parte porque ni siquiera conocemos" Haití.

F.Jackson--ThChM