The China Mail - La justicia francesa se prepara para dictar sentencia sobre el accidente del vuelo Río-París

USD -
AED 3.673042
AFN 69.000368
ALL 82.503989
AMD 383.470403
ANG 1.790403
AOA 917.000367
ARS 1449.82499
AUD 1.50355
AWG 1.8
AZN 1.70397
BAM 1.667292
BBD 2.014654
BDT 121.734979
BGN 1.66676
BHD 0.375921
BIF 2947.5
BMD 1
BND 1.283231
BOB 6.911867
BRL 5.346404
BSD 1.000294
BTN 88.23908
BWP 13.325036
BYN 3.388134
BYR 19600
BZD 2.011859
CAD 1.38545
CDF 2835.000362
CHF 0.79671
CLF 0.02434
CLP 954.860396
CNY 7.124704
CNH 7.12213
COP 3896.25
CRC 503.904385
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.37504
CZK 20.726804
DJF 177.720393
DKK 6.36065
DOP 63.22504
DZD 129.73604
EGP 48.013462
ERN 15
ETB 143.650392
EUR 0.852104
FJD 2.238704
FKP 0.737136
GBP 0.737626
GEL 2.690391
GGP 0.737136
GHS 12.203856
GIP 0.737136
GMD 71.503851
GNF 8660.000355
GTQ 7.668865
GYD 209.274967
HKD 7.77821
HNL 26.180388
HRK 6.420404
HTG 130.890119
HUF 333.080388
IDR 16407.9
ILS 3.335965
IMP 0.737136
INR 88.27785
IQD 1310
IRR 42075.000352
ISK 122.050386
JEP 0.737136
JMD 160.463411
JOD 0.70904
JPY 147.71304
KES 129.503801
KGS 87.450384
KHR 4004.00035
KMF 419.503794
KPW 899.95109
KRW 1393.030383
KWD 0.30537
KYD 0.833635
KZT 540.88683
LAK 21675.000349
LBP 89550.000349
LKR 301.815376
LRD 194.095039
LSL 17.370381
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.410381
MAD 9.025039
MDL 16.614737
MGA 4475.000347
MKD 52.461979
MMK 2099.069477
MNT 3596.841777
MOP 8.018584
MRU 39.915039
MUR 45.503741
MVR 15.310378
MWK 1738.000345
MXN 18.440204
MYR 4.205039
MZN 63.910377
NAD 17.370377
NGN 1502.303725
NIO 36.730377
NOK 9.860104
NPR 141.174966
NZD 1.678698
OMR 0.383399
PAB 1.000345
PEN 3.491504
PGK 4.185504
PHP 57.170375
PKR 281.550374
PLN 3.627061
PYG 7148.093842
QAR 3.640604
RON 4.317038
RSD 99.829591
RUB 83.75163
RWF 1445
SAR 3.751657
SBD 8.206879
SCR 14.224722
SDG 601.503676
SEK 9.316804
SGD 1.284504
SHP 0.785843
SLE 23.375038
SLL 20969.503664
SOS 571.503662
SRD 39.375038
STD 20697.981008
STN 21.25
SVC 8.751652
SYP 13001.882518
SZL 17.370369
THB 31.660369
TJS 9.412813
TMT 3.51
TND 2.90364
TOP 2.342104
TRY 41.326504
TTD 6.801045
TWD 30.299904
TZS 2460.000335
UAH 41.238923
UGX 3515.696596
UYU 40.067006
UZS 12435.000334
VES 158.73035
VND 26385
VUV 119.422851
WST 2.656919
XAF 559.186909
XAG 0.023705
XAU 0.000274
XCD 2.70255
XCG 1.802814
XDR 0.695271
XOF 557.503593
XPF 102.050363
YER 239.550363
ZAR 17.38729
ZMK 9001.203584
ZMW 23.73205
ZWL 321.999592
La justicia francesa se prepara para dictar sentencia sobre el accidente del vuelo Río-París
La justicia francesa se prepara para dictar sentencia sobre el accidente del vuelo Río-París / Foto: © Marina de Brasil/AFP/Archivos

La justicia francesa se prepara para dictar sentencia sobre el accidente del vuelo Río-París

Casi catorce años después del accidente del vuelo Río-París que causó la muerte de 228 personas, en 2009, el tribunal de París comunicará su fallo este lunes por la tarde contra Airbus y Air France, procesadas por homicidios involuntarios.

Tamaño del texto:

Se espera que el tribunal dé lectura de su decisión a partir de las 13H30 (11H30 GMT), y diga si el fabricante de aviones europeo y la aerolínea francesa cometieron delitos, o no, en relación con el accidente.

Ambas empresas podrían ser sancionadas con una multa de 225.000 euros.

El 1 de junio de 2009, el vuelo AF447 de Río de Janeiro a París se estrelló en plena noche cuando sobrevolaba el océano Atlántico, unas horas después de su despegue. Los 216 pasajeros y los 12 tripulantes que iban a bordo murieron.

A bordo del avión, un A330 con matrícula F-GZCP, iban personas de 33 nacionalidades: 61 franceses, 58 brasileños y 28 alemanes, así como italianos (9), españoles (2) y un argentino, entre otros.

El accidente es el más mortífero de la historia de las compañías aéreas francesas.

Tras un procedimiento maratoniano marcado por apreciaciones encontradas de los magistrados, existe una fuerte expectación por el veredicto. Al final del proceso, que tuvo lugar del 10 de octubre al 8 de diciembre, la Fiscalía solicitó que ambas compañías sean absueltas, al considerar que es "imposible demostrar" su culpabilidad.

Una requisitoria "que las partes civiles no aceptaron, [pues] carga exclusivamente contra los pilotos, en favor de dos multinacionales", criticó Danièle Lamy, presidenta de la asociación Entraide et Solidarité AF447, que representa a los familiares de las víctimas.

"Lo que esperamos es que el tribunal pronuncie por fin un fallo imparcial y condene a Airbus y a Air France, los culpables de las negligencias y las faltas. Es por eso que hemos estado luchando desde hace prácticamente catorce años", declaró.

Durante todo el juicio, los representantes de Airbus y de Air France defendieron que las empresas no cometieron ninguna falta penal. Sus abogados solicitaron la absolución, una "decisión humanamente difícil pero técnica y jurídicamente justificada", según el consejo de Airbus.

- Cuestiones -

En los días posteriores al accidente se encontraron los primeros restos del AF447 y de los cuerpos. Pero el aparato no fue localizado hasta dos años después, a 3.900 metros de profundidad.

Las cajas negras confirmaron que los pilotos, desorientados por un fallo en las sondas de velocidad Pitot en medio de la noche cerca del ecuador, fueron incapaces de frenar la caída del aparato, que se produjo en menos de cinco minutos.

Las investigaciones mostraron que en los meses anteriores al accidente se habían multiplicado los incidentes de sondas similares. ¿Formó suficientemente Air France a sus tripulantes? ¿Subestimó Airbus la gravedad del problema y no alertó lo suficiente a las compañías?

Son cuestiones que se debatieron durante los dos meses del proceso. El tribunal escuchó a expertos, gendarmes, pilotos, autoridades del control aéreo y a familiares de las víctimas.

Los jueces intentaron entender las reacciones de la tripulación en la cabina de mando pero también la peligrosidad, en aquel entonces, de las diferentes sondas Pitot.

Después de aquella catástrofe, el modelo de esa sonda que llevaba el Airbus del vuelo AF447 fue reemplazado en todo el mundo. Además, se realizaron otras modificaciones técnicas y se reforzó la formación a la pérdida de altitud y al estrés de la tripulación.

Aunque los jueces de instrucción sobreseyeron el caso en 2019, los familiares de las víctimas y los sindicatos de pilotos recurrieron y, en mayo de 2021, la justicia envió a juicio a ambas empresas por homicidios involuntarios.

R.Yeung--ThChM