The China Mail - Chefs extranjeros conquistan paladares en París con la cocina de su infancia

USD -
AED 3.672504
AFN 68.146381
ALL 82.605547
AMD 382.141183
ANG 1.790403
AOA 917.000367
ARS 1449.82499
AUD 1.515611
AWG 1.8
AZN 1.70397
BAM 1.666425
BBD 2.013633
BDT 121.671708
BGN 1.666425
BHD 0.376859
BIF 2983.683381
BMD 1
BND 1.28258
BOB 6.908363
BRL 5.346404
BSD 0.999787
BTN 88.189835
BWP 13.318281
BYN 3.386359
BYR 19600
BZD 2.010736
CAD 1.38535
CDF 2835.000362
CHF 0.79674
CLF 0.024246
CLP 951.160908
CNY 7.124704
CNH 7.12442
COP 3891.449751
CRC 503.642483
CUC 1
CUP 26.5
CVE 93.950496
CZK 20.726804
DJF 178.034337
DKK 6.36065
DOP 63.383462
DZD 129.343501
EGP 48.013462
ERN 15
ETB 143.551399
EUR 0.852104
FJD 2.238704
FKP 0.738285
GBP 0.737654
GEL 2.690391
GGP 0.738285
GHS 12.196992
GIP 0.738285
GMD 71.503851
GNF 8671.239296
GTQ 7.664977
GYD 209.16798
HKD 7.778205
HNL 26.193499
HRK 6.420404
HTG 130.822647
HUF 333.080388
IDR 16407.9
ILS 3.335965
IMP 0.738285
INR 88.277504
IQD 1309.76015
IRR 42075.000352
ISK 122.050386
JEP 0.738285
JMD 160.380011
JOD 0.70904
JPY 147.69404
KES 129.169684
KGS 87.450384
KHR 4007.157159
KMF 419.503794
KPW 899.952557
KRW 1393.030383
KWD 0.30537
KYD 0.833213
KZT 540.612619
LAK 21678.524262
LBP 89530.950454
LKR 301.657223
LRD 177.463469
LSL 17.351681
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.398543
MAD 9.003451
MDL 16.606314
MGA 4430.622417
MKD 52.434712
MMK 2099.430376
MNT 3599.247901
MOP 8.014485
MRU 39.911388
MUR 45.480378
MVR 15.310378
MWK 1733.566225
MXN 18.440104
MYR 4.205039
MZN 63.910377
NAD 17.351681
NGN 1502.303725
NIO 36.791207
NOK 9.860104
NPR 141.103395
NZD 1.682511
OMR 0.383334
PAB 0.999787
PEN 3.484259
PGK 4.237209
PHP 57.170375
PKR 283.854556
PLN 3.627061
PYG 7144.378648
QAR 3.649725
RON 4.317038
RSD 99.80829
RUB 83.304222
RWF 1448.728326
SAR 3.751509
SBD 8.206879
SCR 14.265038
SDG 601.503676
SEK 9.316804
SGD 1.284404
SHP 0.785843
SLE 23.375038
SLL 20969.503664
SOS 571.379883
SRD 39.375038
STD 20697.981008
STN 20.875048
SVC 8.747923
SYP 13001.524619
SZL 17.33481
THB 31.710369
TJS 9.408001
TMT 3.51
TND 2.910408
TOP 2.342104
TRY 41.326504
TTD 6.797597
TWD 30.299904
TZS 2459.506667
UAH 41.217314
UGX 3513.824394
UYU 40.04601
UZS 12444.936736
VES 158.73035
VND 26385
VUV 118.783744
WST 2.67732
XAF 558.903421
XAG 0.023738
XAU 0.000275
XCD 2.70255
XCG 1.8019
XDR 0.695096
XOF 558.903421
XPF 101.614621
YER 239.550363
ZAR 17.38811
ZMK 9001.203584
ZMW 23.720019
ZWL 321.999592
Chefs extranjeros conquistan paladares en París con la cocina de su infancia
Chefs extranjeros conquistan paladares en París con la cocina de su infancia / Foto: © AFP/Archivos

Chefs extranjeros conquistan paladares en París con la cocina de su infancia

"Quería mostrar una cocina mexicana diferente", dice Enrique Casarrubias, chef mexicano recompensado con una prestigiosa estrella Michelin en su restaurante gastronómico Oxte en París.

Tamaño del texto:

Dulce-salado, ácido, amargo, picante para "realzar el sabor pero sin quemar la lengua": estos sabores que se pueden encontrar en sus platos proceden de sus recuerdos de infancia, pero a ellos les añade un toque francés.

Como él, prestigiosos chefs brasileños, libaneses y griegos afincados en París utilizan el saber hacer francés para preparar las recetas de su infancia, aunque ello les cueste la desaprobación de los puristas.

Entre las sorpresas de su carta figura el "trou normand mexicano", un digestivo a base de fruta, jugo de limón, sal, pimienta y mezcal. "Era algo que comía a la salida del colegio. Le añadí el mezcal de mayor", cuenta Casarrubias.

También reinventó el mole -- uno de los platos mexicanos más típicos, hecho a base de chocolate y chiles -- añadiéndole remolacha, zanahoria o en versión verde con tomates verdes, jalapeño, semillas de calabaza, cacao, canela, cilantro y perejil.

"Busco hasta encontrar el sabor de mi infancia", aunque "no sea una cocina que exista realmente en México", explica este nieto de carnicero, que vendía tacos en el garaje de su tía en la ciudad de México, antes de llegar a París donde se formó en algunas de las mejores cocinas.

Sus colegas mexicanos le dijeron que con esta mezcla "iba directo al fracaso", pero parece que se equivocaron.

- Proyecto multicultural -

Raphael Rego cocina en su restaurante Oka, primer establecimiento brasileño con una estrella Michelin en el extranjero, con productos brasileños cultivados en Francia o que importa de la Amazonía, para revelar facetas desconocidas de la cocina carioca.

"Al inicio, los brasileños no entendían lo que hacía. Hoy, la estrella [Michelin] me da la visibilidad necesaria" para este proyecto multicultural, afirma el chef que se formó en la prestigiosa escuela Ferrandi y en reputados restaurantes parisinos como "L'atelier de Joël Robuchon" y el "Taillevent".

Su moqueca (guiso de pescado), al estilo bullabesa, es la prueba de que el poder gastronómico no reside en recetas fijas.

"¿De dónde viene la moqueca? Algunos dicen que de Vitoria (sureste), otros que de Bahía (noreste). Yo utilizo un condimento de azafrán francés, leche y coco, verduras de temporada, marisco... Y la gente se imagina tanto en Vitoria como en Salvador", la capital de Bahía.

Según Alan Geaam, el primer y único chef libanés con una estrella Michelin, para que la cultura culinaria de su país brille, las recetas deben evolucionar hacia la "elegancia y el refinamiento" de la cocina francesa.

"No se puede aspirar a una estrella Michelin con la cocina tradicional libanesa", asegura a la AFP.

- Sin caer en caricaturas -

Tabulé en tres texturas, cacahuetes con foie gras o baklavas con frutas de temporada. Este autodidacta, que huyó de la guerra en Líbano en 1999, viste sus recuerdos con técnicas culinarias francesas.

"Llevamos 1.000 años haciendo tabulé y nadie lo ha tocado. Hoy, esta cocina necesita juventud", afirma Geaam, que erigió un rincón gastronómico libanés en el famoso barrio parisino del Marais.

El chef griego Philip Chronopoulos lleva mucho tiempo evitando recurrir a sus orígenes para no caer en la caricatura.

Fue durante el covid cuando rediseñó su menú, introduciendo elementos griegos: pan mojado en aceite de oliva, queso feta (en helado), tarama (con foie gras), "spanakopita" (un pastel con hierbas y queso feta aderezado con vino amarillo de la región francesa del Jura).

Con este menú, su restaurante en el Palais Royal recibió su segunda estrella Michelin en 2022.

"Me gustaría que mis platos sean aún más griegos", confiesa.

Un reto difícil, sobre todo en invierno, para esta "cocina soleada" que "no tiene tantas especialidades".

K.Leung--ThChM