The China Mail - Policía allana casa de Bolsonaro en operativo sobre datos de vacunación

USD -
AED 3.672504
AFN 68.146381
ALL 82.605547
AMD 382.141183
ANG 1.790403
AOA 917.000367
ARS 1432.444852
AUD 1.515611
AWG 1.8
AZN 1.70397
BAM 1.666425
BBD 2.013633
BDT 121.671708
BGN 1.667518
BHD 0.376859
BIF 2983.683381
BMD 1
BND 1.28258
BOB 6.908363
BRL 5.346404
BSD 0.999787
BTN 88.189835
BWP 13.318281
BYN 3.386359
BYR 19600
BZD 2.010736
CAD 1.38535
CDF 2835.000362
CHF 0.79674
CLF 0.024246
CLP 951.160908
CNY 7.124704
CNH 7.12442
COP 3891.449751
CRC 503.642483
CUC 1
CUP 26.5
CVE 93.950496
CZK 20.726804
DJF 178.034337
DKK 6.36065
DOP 63.383462
DZD 129.343501
EGP 48.013462
ERN 15
ETB 143.551399
EUR 0.852104
FJD 2.238704
FKP 0.738285
GBP 0.737654
GEL 2.690391
GGP 0.738285
GHS 12.196992
GIP 0.738285
GMD 71.503851
GNF 8671.239296
GTQ 7.664977
GYD 209.16798
HKD 7.778205
HNL 26.193499
HRK 6.420404
HTG 130.822647
HUF 333.080388
IDR 16407.9
ILS 3.335965
IMP 0.738285
INR 88.27785
IQD 1309.76015
IRR 42075.000352
ISK 122.050386
JEP 0.738285
JMD 160.380011
JOD 0.70904
JPY 147.69404
KES 129.169684
KGS 87.450384
KHR 4007.157159
KMF 419.503794
KPW 899.952557
KRW 1393.030383
KWD 0.30537
KYD 0.833213
KZT 540.612619
LAK 21678.524262
LBP 89530.950454
LKR 301.657223
LRD 177.463469
LSL 17.351681
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.398543
MAD 9.003451
MDL 16.606314
MGA 4430.622417
MKD 52.434712
MMK 2099.430376
MNT 3599.247901
MOP 8.014485
MRU 39.911388
MUR 45.480378
MVR 15.310378
MWK 1733.566225
MXN 18.440104
MYR 4.205039
MZN 63.910377
NAD 17.351681
NGN 1502.303725
NIO 36.791207
NOK 9.860104
NPR 141.103395
NZD 1.682511
OMR 0.383334
PAB 0.999787
PEN 3.484259
PGK 4.237209
PHP 57.170375
PKR 283.854556
PLN 3.627061
PYG 7144.378648
QAR 3.649725
RON 4.317038
RSD 99.80829
RUB 83.304222
RWF 1448.728326
SAR 3.751509
SBD 8.206879
SCR 14.222298
SDG 601.503676
SEK 9.316804
SGD 1.284404
SHP 0.785843
SLE 23.375038
SLL 20969.503664
SOS 571.379883
SRD 39.375038
STD 20697.981008
STN 20.875048
SVC 8.747923
SYP 13001.524619
SZL 17.33481
THB 31.710369
TJS 9.408001
TMT 3.51
TND 2.910408
TOP 2.342104
TRY 41.326504
TTD 6.797597
TWD 30.299904
TZS 2459.506667
UAH 41.217314
UGX 3513.824394
UYU 40.04601
UZS 12444.936736
VES 158.73035
VND 26385
VUV 118.783744
WST 2.67732
XAF 558.903421
XAG 0.023708
XAU 0.000275
XCD 2.70255
XCG 1.8019
XDR 0.695096
XOF 558.903421
XPF 101.614621
YER 239.550363
ZAR 17.38811
ZMK 9001.203584
ZMW 23.720019
ZWL 321.999592
Policía allana casa de Bolsonaro en operativo sobre datos de vacunación
Policía allana casa de Bolsonaro en operativo sobre datos de vacunación / Foto: © AFP/Archivos

Policía allana casa de Bolsonaro en operativo sobre datos de vacunación

La policía brasileña allanó este miércoles la casa del expresidente Jair Bolsonaro en Brasilia en el marco de una investigación sobre la supuesta falsificación de certificados de vacunación contra el covid-19, lo cual él negó.

Tamaño del texto:

El exmandatario ultraderechista, que gobernó Brasil de 2019 a 2022, confirmó el registro de su residencia, en el que dijo que se le confiscó su teléfono celular, y acusó a las autoridades de intentar "fabricar un caso" en su contra.

"No hay adulteración de mi parte. No me vacuné, punto, eso nunca lo negué", dijo Bolsonaro en declaraciones a periodistas frente a su residencia en la capital brasileña.

"Estoy realmente sorprendido por el allanamiento y la incautación. No tengo nada más que decir", señaló.

El expresidente, un escéptico de la vacuna anticovid, desafió los consejos de expertos sobre el manejo de la pandemia. En reiteradas ocasiones repitió que no se vacunaría, y llegó a decir que quien lo hiciera corría el riesgo de convertirse en "caimán".

Bolsonaro enfrentó a críticas generalizadas por su getión del covid-19, que ha dejado más de 700.000 muertos en Brasil.

Sin mencionar al expresidente, la Policía Federal (PF) informó que investigaba "una asociación criminal" sospechosa de insertar "datos falsos de vacunación contra el covid-19 en los sistemas" públicos de salud.

"Las inserciones falsas, ocurridas entre noviembre de 2021 y diciembre de 2022, dieron como resultado la alteración de la verdad sobre (...) la condición de inmunización contra el covid-19 de los beneficiarios", señala el comunicado difundido por el Ministerio de Justicia y Seguridad.

La supuesta falsificación permitió a personas "emitir los respectivos certificados de vacunación y utilizarlos para eludir las actuales restricciones sanitarias impuestas por las autoridades públicas (Brasil y Estados Unidos) destinadas a prevenir la propagación (...) del covid-19", agrega la nota.

Derrotado en las elecciones presidenciales de octubre, Bolsonaro viajó a Estados Unidos el 30 de diciembre, dos días antes de la toma de posesión de su sucesor de izquierda, Luiz Inácio Lula da Silva. Allí permaneció hasta el 30 de marzo.

El certificado de vacunación es obligatorio para entrar a Estados Unidos hasta el 11 de mayo próximo, cuando la norma dejará de regir, según anunció el lunes la Casa Blanca.

Aunque los funcionarios de gobiernos extranjeros estaban exentos de ese requisito, se desconoce cómo las autoridades estadounidenses manejaron el caso de Bolsonaro después de que terminó su mandato el 1 de enero.

"Nunca me fue solicitado un certificado de vacunación en ninguna parte", aseguró este miércoles Bolsonaro.

- Edecán arrestado -

La Policía Federal dijo que como parte de la operación de este miércoles estaba llevando a cabo 16 órdenes de allanamiento, en Brasilia y en Rio de Janeiro, y ejecutando seis órdenes de arresto.

Según medios brasileños, la PF detuvo, entre otros, al teniente coronel Mauro Cid, exedecán de Bolsonaro, considerado su mano derecha durante la presidencia.

Los supuestos datos falsos de vacunación del presidente habrían sido cargados en el sistema de salud pública antes de su viaje a Estados Unidos, y luego eliminados, según TV Globo.

Desde su regreso a Brasil, Bolsonaro ha sido entrevistado dos veces por la Policía Federal.

El 5 de abril tuvo que prestar declaración por la investigación abierta por el ingreso irregular a Brasil de valiosas joyas regaladas por Arabia Saudita en 2021.

Y la semana pasada, debió declarar ante la PF como parte de otra investigación sobre su presunto papel en los disturbios del 8 de enero, cuando miles de sus seguidores invadieron las sedes de los tres poderes del Estado en la capital brasileña en un intento de tumbar a Lula, quien había asumido siete días antes.

En total, Bolsonaro enfrenta cuatro investigaciones de la Corte Suprema que podrían enviarlo a prisión, y también 16 casos ante el Tribunal Superior Electoral (TSE) de Brasil.

El TSE, que investiga en particular las afirmaciones no probadas de Bolsonaro de fraude generalizado en el sistema electoral de Brasil, podría despojarlo de su derecho a postularse para la presidencia durante ocho años, apartándolo de esa carrera en 2026.

S.Davis--ThChM