The China Mail - Los solitarios vigías del Nevado del Ruiz, el volcán más temido de Colombia

USD -
AED 3.672504
AFN 68.146381
ALL 82.605547
AMD 382.141183
ANG 1.790403
AOA 917.000367
ARS 1432.444852
AUD 1.515611
AWG 1.8
AZN 1.70397
BAM 1.666425
BBD 2.013633
BDT 121.671708
BGN 1.667518
BHD 0.376859
BIF 2983.683381
BMD 1
BND 1.28258
BOB 6.908363
BRL 5.346404
BSD 0.999787
BTN 88.189835
BWP 13.318281
BYN 3.386359
BYR 19600
BZD 2.010736
CAD 1.38535
CDF 2835.000362
CHF 0.79674
CLF 0.024246
CLP 951.160908
CNY 7.124704
CNH 7.12442
COP 3891.449751
CRC 503.642483
CUC 1
CUP 26.5
CVE 93.950496
CZK 20.726804
DJF 178.034337
DKK 6.36065
DOP 63.383462
DZD 129.343501
EGP 48.013462
ERN 15
ETB 143.551399
EUR 0.852104
FJD 2.238704
FKP 0.738285
GBP 0.737654
GEL 2.690391
GGP 0.738285
GHS 12.196992
GIP 0.738285
GMD 71.503851
GNF 8671.239296
GTQ 7.664977
GYD 209.16798
HKD 7.778205
HNL 26.193499
HRK 6.420404
HTG 130.822647
HUF 333.080388
IDR 16407.9
ILS 3.335965
IMP 0.738285
INR 88.27785
IQD 1309.76015
IRR 42075.000352
ISK 122.050386
JEP 0.738285
JMD 160.380011
JOD 0.70904
JPY 147.69404
KES 129.169684
KGS 87.450384
KHR 4007.157159
KMF 419.503794
KPW 899.952557
KRW 1393.030383
KWD 0.30537
KYD 0.833213
KZT 540.612619
LAK 21678.524262
LBP 89530.950454
LKR 301.657223
LRD 177.463469
LSL 17.351681
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.398543
MAD 9.003451
MDL 16.606314
MGA 4430.622417
MKD 52.434712
MMK 2099.430376
MNT 3599.247901
MOP 8.014485
MRU 39.911388
MUR 45.480378
MVR 15.310378
MWK 1733.566225
MXN 18.440104
MYR 4.205039
MZN 63.910377
NAD 17.351681
NGN 1502.303725
NIO 36.791207
NOK 9.860104
NPR 141.103395
NZD 1.682511
OMR 0.383334
PAB 0.999787
PEN 3.484259
PGK 4.237209
PHP 57.170375
PKR 283.854556
PLN 3.627061
PYG 7144.378648
QAR 3.649725
RON 4.317038
RSD 99.80829
RUB 83.304222
RWF 1448.728326
SAR 3.751509
SBD 8.206879
SCR 14.222298
SDG 601.503676
SEK 9.316804
SGD 1.284404
SHP 0.785843
SLE 23.375038
SLL 20969.503664
SOS 571.379883
SRD 39.375038
STD 20697.981008
STN 20.875048
SVC 8.747923
SYP 13001.524619
SZL 17.33481
THB 31.710369
TJS 9.408001
TMT 3.51
TND 2.910408
TOP 2.342104
TRY 41.326504
TTD 6.797597
TWD 30.299904
TZS 2459.506667
UAH 41.217314
UGX 3513.824394
UYU 40.04601
UZS 12444.936736
VES 158.73035
VND 26385
VUV 118.783744
WST 2.67732
XAF 558.903421
XAG 0.023708
XAU 0.000275
XCD 2.70255
XCG 1.8019
XDR 0.695096
XOF 558.903421
XPF 101.614621
YER 239.550363
ZAR 17.38811
ZMK 9001.203584
ZMW 23.720019
ZWL 321.999592
Los solitarios vigías del Nevado del Ruiz, el volcán más temido de Colombia
Los solitarios vigías del Nevado del Ruiz, el volcán más temido de Colombia / Foto: © AFP

Los solitarios vigías del Nevado del Ruiz, el volcán más temido de Colombia

Pendiente de unas antenas de televisión, Fernando Arias es una de las personas que vive más cerca del cráter en plena efervescencia. Como él unos pocos trabajadores solitarios y arriesgados vigilan el volcán Nevado del Ruiz de Colombia, en alerta por una posible erupción devastadora.

Tamaño del texto:

Con 61 años y cabello emblanquecido, el electricista garantiza desde hace 15 años el funcionamiento del sistema de medios públicos RTVC en un cerro a 6,3 km de la boca del volcán y a temperaturas bajo cero.

Por periodos de 15 días vive en un apartamento rodeado de gigantescas antenas, alejado de su esposa e hija y con la única compañía de pantallas de televisión y una radio.

Confiesa que ya se habituó a las condiciones de su oficio en la colina, donde solo viven soldados en medio de una rasca que entumece el cuerpo.

"Sí lo afecta a uno la soledad y el clima. Con el correr de los años ya uno se va acostumbrando", dice a la AFP a los pies del coloso ubicado en límites de los departamentos de Tolima y Caldas (centro).

La autoridad geológica declaró el volcán en alerta naranja ante una "probable" erupción en "días o semanas", debido al incremento de la temperatura del cráter (hasta 700°C) y de los sismos (casi dos por segundo el 30 de marzo).

Desde entonces Arias tiene una nueva labor: todas las mañanas toma una fotografía del Ruiz para los medios estatales.

"El volcán es la única preocupación en el momento", sostiene, pero el olor a azufre y la fumarola del cráter no lo espantan: "la televisión y la radio no pueden faltar un minuto".

-De la guerra al volcán-

Si el volcán erupciona, el soldado Héctor Trejos tendrá máximo siete minutos para alertar por radio a miles de personas y luego huir a un búnker dotado con cascos, máscaras antigases y gafas de protección.

Vestido de camuflado en un camión que el ejército adecuó como emisora radial informa día y noche sobre los movimientos del denominado "León Dormido", que en su último gran estallido hace más de tres décadas causó unas 25.000 muertes.

Ante una erupción el soldado y locutor aficionado de 35 años deberá avisar a más de 57.000 campesinos vecinos del Ruiz que se han negado a evacuar y abandonar sus tierras, animales y cultivos.

"Voy a estar las 24 horas (...) A menos que haya una tormenta eléctrica, un apagón de luz, la emisora siempre va a estar prendida", dice en su pequeño cuarto de trabajo.

Trejos sabe que la suerte de un puñado de municipios que lo escuchan montaña abajo depende de su velocidad de respuesta. Cerca de los 5.400 metros de altura del volcán las radiocomunicaciones y la tecnología serán claves para ganarle minutos a la lava, rocas volcánicas y avalanchas de lodo.

"A cualquier momento que llegue a pasar (...) tengo que venir a pasar (la noticia) a viva voz y al aire", agrega.

En otro punto de la cordillera el sargento Miguel Rodríguez acomodó unos binoculares especializados que antes utilizaba para calcular la posición de guerrilleros y otros enemigos en medio del conflicto armado.

Otros soldados jóvenes y de manos inflamadas por el frío monitorean el movimiento del viento en computadores para anticipar el camino de posibles cenizas.

-"Un amigo"-

Las ruinas de Armero recuerdan el horror de la avalancha que siguió a la erupción del Ruíz en 1985. El esqueleto de un hospital, despojos de casas devorados por la naturaleza y la tumba de Omaira Sánchez, una niña de 13 años que agonizó tres días ante las cámaras del mundo en medio del lodo.

Esa noche de noviembre Leonel Ortiz, que ha vivido 55 de sus 77 años junto al volcán, escuchó un estruendo, sintió cómo "se movía la tierra" y vio rocas encendidas cayendo por todas partes.

De rostro arrugado y bufanda al cuello, hoy comunica por radioteléfono a sus vecinos las novedades sobre el volcán para no repetir el peor desastre natural en la historia de Colombia.

"En ese tiempo no había tanta comunicación, como dice el dicho nos cogió en 'paños menores'", apunta risueño.

Mientras cocina en una estufa de leña, Rubiela Muñoz (57) y su familia escuchan los reportes de Ortiz y las instrucciones del soldado Trejos, que recomienda mantener a los animales bajo techo por la emisión de cenizas.

El ejército prevé que eventuales avalanchas alcancen los 10 km alrededor del cráter, la ceniza caliente se expanda hasta 15 km y el aire contaminado afecte a pobladores en 100 km cuadrados.

Pese al riesgo Muñoz se rehúsa a dejar la finca de vacas lecheras que cuida para un terrateniente.

Ortiz, lejos sus 13 hijos, resume el sentimiento de los campesinos: "le tenemos mucho respeto (al volcán) (...) pero es como si fuera un amigo".

B.Carter--ThChM