The China Mail - Sequía y calor alimentan incendios forestales sin precedentes en Canadá

USD -
AED 3.672504
AFN 68.146381
ALL 82.605547
AMD 382.141183
ANG 1.790403
AOA 917.000367
ARS 1449.82499
AUD 1.515611
AWG 1.8
AZN 1.70397
BAM 1.666425
BBD 2.013633
BDT 121.671708
BGN 1.667518
BHD 0.376859
BIF 2983.683381
BMD 1
BND 1.28258
BOB 6.908363
BRL 5.346404
BSD 0.999787
BTN 88.189835
BWP 13.318281
BYN 3.386359
BYR 19600
BZD 2.010736
CAD 1.38535
CDF 2835.000362
CHF 0.79671
CLF 0.02434
CLP 951.160908
CNY 7.124704
CNH 7.12442
COP 3891.449751
CRC 503.642483
CUC 1
CUP 26.5
CVE 93.950496
CZK 20.726804
DJF 178.034337
DKK 6.36065
DOP 63.383462
DZD 129.343501
EGP 48.013462
ERN 15
ETB 143.551399
EUR 0.852104
FJD 2.238704
FKP 0.738285
GBP 0.737626
GEL 2.690391
GGP 0.738285
GHS 12.196992
GIP 0.738285
GMD 71.503851
GNF 8671.239296
GTQ 7.664977
GYD 209.16798
HKD 7.778205
HNL 26.193499
HRK 6.420404
HTG 130.822647
HUF 333.080388
IDR 16407.9
ILS 3.335965
IMP 0.738285
INR 88.27785
IQD 1309.76015
IRR 42075.000352
ISK 122.050386
JEP 0.738285
JMD 160.380011
JOD 0.70904
JPY 147.69404
KES 129.169684
KGS 87.450384
KHR 4007.157159
KMF 419.503794
KPW 899.952557
KRW 1393.030383
KWD 0.30537
KYD 0.833213
KZT 540.612619
LAK 21678.524262
LBP 89530.950454
LKR 301.657223
LRD 177.463469
LSL 17.351681
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.398543
MAD 9.003451
MDL 16.606314
MGA 4430.622417
MKD 52.434712
MMK 2099.430376
MNT 3599.247901
MOP 8.014485
MRU 39.911388
MUR 45.480378
MVR 15.310378
MWK 1733.566225
MXN 18.440104
MYR 4.205039
MZN 63.910377
NAD 17.351681
NGN 1502.303725
NIO 36.791207
NOK 9.860104
NPR 141.103395
NZD 1.678698
OMR 0.383334
PAB 0.999787
PEN 3.484259
PGK 4.237209
PHP 57.170375
PKR 283.854556
PLN 3.627061
PYG 7144.378648
QAR 3.649725
RON 4.317038
RSD 99.80829
RUB 83.75163
RWF 1448.728326
SAR 3.751509
SBD 8.206879
SCR 14.222298
SDG 601.503676
SEK 9.316804
SGD 1.284404
SHP 0.785843
SLE 23.375038
SLL 20969.503664
SOS 571.379883
SRD 39.375038
STD 20697.981008
STN 20.875048
SVC 8.747923
SYP 13001.524619
SZL 17.33481
THB 31.710369
TJS 9.408001
TMT 3.51
TND 2.910408
TOP 2.342104
TRY 41.326504
TTD 6.797597
TWD 30.299904
TZS 2459.506667
UAH 41.217314
UGX 3513.824394
UYU 40.04601
UZS 12444.936736
VES 158.73035
VND 26385
VUV 118.783744
WST 2.67732
XAF 558.903421
XAG 0.023708
XAU 0.000275
XCD 2.70255
XCG 1.8019
XDR 0.695096
XOF 558.903421
XPF 101.614621
YER 239.550363
ZAR 17.38811
ZMK 9001.203584
ZMW 23.720019
ZWL 321.999592
Sequía y calor alimentan incendios forestales sin precedentes en Canadá
Sequía y calor alimentan incendios forestales sin precedentes en Canadá / Foto: © AFP

Sequía y calor alimentan incendios forestales sin precedentes en Canadá

Vegetación seca, temperaturas récord y fuertes vientos: este cúmulo de fenómenos explica por qué Alberta, en el oeste de Canadá, está experimentando incendios forestales este año de una magnitud sin precedentes.

Tamaño del texto:

La extensión de los incendios y su aparición temprana ilustran los impactos del cambio climático, dicen los científicos.

Debido a su ubicación geográfica, Canadá se está calentando más rápido que el resto del mundo. Por lo tanto, estos fenómenos están llamados a repetirse cada vez más a menudo.

"En total, ya se han quemado 390.000 hectáreas. Esto es 10 veces más que un año normal, y recién estamos comenzando", dijo Danielle Smith, primera ministra de la provincia de Alberta, donde se declaró el estado de emergencia.

"Es un evento extraordinario (y) sin precedentes, para lo que creo que tenemos que estar preparados en el futuro", declaró a la prensa el martes.

Alrededor de 30.000 personas recibieron la orden de evacuar sus hogares mientras cientos de bomberos trabajan para controlar las llamas.

"Es un año excepcional en la medida en que la acumulación de áreas quemadas es muy rápida, al igual que la cantidad de incendios muy grandes al mismo tiempo", dijo a la AFP Yan Boulanger, especialista en incendios forestales del Ministerio de Recursos Naturales de Canadá.

La gran mayoría de los incendios son de origen humano, producidos por colillas de cigarrillos, fogatas que no se apagaron adecuadamente o, a veces, actos malintencionados, señaló.

- Mayo, "época peligrosa" -

La primavera es una época de riesgo para los incendios en esta zona de Canadá: ya no hay nieve en el suelo y las plantas aún no reverdecieron.

"Terminamos con una maleza muy seca y árboles que también son muy inflamables, porque no tienen hojas", dijo Boulanger. "Las condiciones en las últimas semanas han sido muy secas".

"Esta es siempre una época peligrosa", destacó Terri Lang, meteoróloga del ministerio de Ambiente.

A principios de mayo, se produjo un fenómeno meteorológico que "trajo a la provincia condiciones de calor y sequía realmente inusuales para este momento", dijo la experta a la AFP.

Un pico de alta presión impidió las precipitaciones y mantuvo el calor, con lo que se batieron varios récords de temperatura en la región.

En Edmonton, la capital provincial, el termómetro alcanzó los 28,9 °C el 1 de mayo, un máximo histórico desde los 26,7 °C de 1931. Y el jueves llegó a 32,2 °C en Fort McMurray, en el norte.

A esto se sumaron fuertes vientos favorecidos por las diferencias de temperatura entre el frío norte y el cálido sur. "Fue la tormenta perfecta", dijo Lang.

Boulanger apuntó que "si las condiciones siguen siendo extremas, podría durar semanas o meses".

El especialista forestal recordó que, en mayo de 2016, el gigantesco incendio de Fort McMurray, una ciudad conocida por su enorme complejo industrial de arenas bituminosas, tardó casi un año en apagarse.

- Más común con el calentamiento global -

Diana Stralberg, investigadora en Edmonton del Ministerio de Recursos Naturales, explicó que el cambio climático causado por los humanos está alargando la temporada de incendios y provocando que "condiciones climáticas extremas de incendios" ocurran con más frecuencia.

"Aunque el fuego es un proceso natural de renovación de los bosques, los incendios más frecuentes, así como los incendios seguidos de sequías, pueden interrumpir la regeneración de las coníferas" y provocar el retroceso de las áreas boscosas en favor de los pastizales, dijo a la AFP esta experta en clima.

Poco a poco, el bosque se achica, con consecuencias directas para decenas de especies de aves migratorias y caribúes.

"Los modelos para prever condiciones futuras de incendios y vegetación han mostrado que, en escenarios de calentamiento de alto nivel, hasta el 50% del bosque boreal de Alberta podría estar en riesgo de convertirse en sistemas de pastizales para fines del siglo XXI", dijo Stralberg.

El aumento de los incendios también conlleva emisiones masivas de gases de efecto invernadero, lo que exacerba aún más el cambio climático, en un mecanismo que los investigadores denominan "ciclo de retroalimentación entre incendios y clima".

C.Smith--ThChM