The China Mail - La alcaldesa izquierdista de Barcelona busca un tercer mandato entre críticas a su modelo

USD -
AED 3.672504
AFN 68.146381
ALL 82.605547
AMD 382.141183
ANG 1.790403
AOA 917.000367
ARS 1449.82499
AUD 1.515611
AWG 1.8
AZN 1.70397
BAM 1.666425
BBD 2.013633
BDT 121.671708
BGN 1.667518
BHD 0.376859
BIF 2983.683381
BMD 1
BND 1.28258
BOB 6.908363
BRL 5.346404
BSD 0.999787
BTN 88.189835
BWP 13.318281
BYN 3.386359
BYR 19600
BZD 2.010736
CAD 1.38535
CDF 2835.000362
CHF 0.79671
CLF 0.02434
CLP 951.160908
CNY 7.124704
CNH 7.12442
COP 3891.449751
CRC 503.642483
CUC 1
CUP 26.5
CVE 93.950496
CZK 20.726804
DJF 178.034337
DKK 6.36065
DOP 63.383462
DZD 129.343501
EGP 48.013462
ERN 15
ETB 143.551399
EUR 0.852104
FJD 2.238704
FKP 0.738285
GBP 0.737626
GEL 2.690391
GGP 0.738285
GHS 12.196992
GIP 0.738285
GMD 71.503851
GNF 8671.239296
GTQ 7.664977
GYD 209.16798
HKD 7.778205
HNL 26.193499
HRK 6.420404
HTG 130.822647
HUF 333.080388
IDR 16407.9
ILS 3.335965
IMP 0.738285
INR 88.27785
IQD 1309.76015
IRR 42075.000352
ISK 122.050386
JEP 0.738285
JMD 160.380011
JOD 0.70904
JPY 147.69404
KES 129.169684
KGS 87.450384
KHR 4007.157159
KMF 419.503794
KPW 899.952557
KRW 1393.030383
KWD 0.30537
KYD 0.833213
KZT 540.612619
LAK 21678.524262
LBP 89530.950454
LKR 301.657223
LRD 177.463469
LSL 17.351681
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.398543
MAD 9.003451
MDL 16.606314
MGA 4430.622417
MKD 52.434712
MMK 2099.430376
MNT 3599.247901
MOP 8.014485
MRU 39.911388
MUR 45.480378
MVR 15.310378
MWK 1733.566225
MXN 18.440104
MYR 4.205039
MZN 63.910377
NAD 17.351681
NGN 1502.303725
NIO 36.791207
NOK 9.860104
NPR 141.103395
NZD 1.678698
OMR 0.383334
PAB 0.999787
PEN 3.484259
PGK 4.237209
PHP 57.170375
PKR 283.854556
PLN 3.627061
PYG 7144.378648
QAR 3.649725
RON 4.317038
RSD 99.80829
RUB 83.75163
RWF 1448.728326
SAR 3.751509
SBD 8.206879
SCR 14.222298
SDG 601.503676
SEK 9.316804
SGD 1.284404
SHP 0.785843
SLE 23.375038
SLL 20969.503664
SOS 571.379883
SRD 39.375038
STD 20697.981008
STN 20.875048
SVC 8.747923
SYP 13001.524619
SZL 17.33481
THB 31.710369
TJS 9.408001
TMT 3.51
TND 2.910408
TOP 2.342104
TRY 41.326504
TTD 6.797597
TWD 30.299904
TZS 2459.506667
UAH 41.217314
UGX 3513.824394
UYU 40.04601
UZS 12444.936736
VES 158.73035
VND 26385
VUV 118.783744
WST 2.67732
XAF 558.903421
XAG 0.023708
XAU 0.000275
XCD 2.70255
XCG 1.8019
XDR 0.695096
XOF 558.903421
XPF 101.614621
YER 239.550363
ZAR 17.38811
ZMK 9001.203584
ZMW 23.720019
ZWL 321.999592
La alcaldesa izquierdista de Barcelona busca un tercer mandato entre críticas a su modelo
La alcaldesa izquierdista de Barcelona busca un tercer mandato entre críticas a su modelo / Foto: © AFP/Archivos

La alcaldesa izquierdista de Barcelona busca un tercer mandato entre críticas a su modelo

La exactivista antidesahucios Ada Colau llegó a la alcaldía de Barcelona en 2015, en plena ola de cambios. Ocho años después, esta izquierdista busca su segunda reelección para culminar su proyecto de transformación, que para sus detractores ha mermado el potencial de la ciudad.

Tamaño del texto:

El 28 de mayo, los españoles elegirán sus alcaldes y los gobiernos de 12 regiones (sobre un total de 17) en unos comicios que serán la antesala de las elecciones generales de final de año, que se anuncian ajustadas para el gobierno del socialista Pedro Sánchez.

Y en Barcelona, donde las encuestas dan opciones tanto a Colau como a sus principales competidores, la campaña, lanzada oficialmente este viernes en todo el país, promete ser frenética.

En juego está el gobierno de la segunda ciudad de España, convertida en un emblema del cambio cuando esta exactivista arrebató con su plataforma, apoyada por la entonces pujante formación de izquierda radical Podemos, la alcaldía al nacionalista conservador Xavier Trias.

Ambos vuelven a enfrentarse ahora, pero muchas cosas han cambiado desde aquel 2015 en el que dos candidatas alternativas conquistaron las dos mayores ciudades del país.

Madrid volvió a la derecha en 2019 y Colau, que no se considera independentista, logró su primera reelección gracias al apoyo del exprimer ministro francés, y entonces candidato en Barcelona, Manuel Valls, que facilitó su investidura para evitar que los separatistas de Izquierda Republicana gobernaran la ciudad.

La alcaldesa, en coalición junto al Partido Socialista, pudo continuar implementando así su transformación hacia una ciudad con ejes verdes y menos tráfico que, según ella, ya ha logrado reducir un 30% la todavía elevada contaminación.

Para sus críticos, sin embargo, ha disparado los alquileres y sobrecargado otras zonas, además de frenar el desarrollo internacional de la capital catalana por su negativa a proyectos como la ampliación del aeropuerto.

"En 2015 heredamos una ciudad que había gobernado el señor Trias, que estaba con una contaminación fuera de control, con una especulación inmobiliaria fuera de control, con una masificación turística fuera de control, y lo primero que hicimos fue poner orden", defendió Colau, de 49 años, esta semana.

- "Límites" -

Junto con su apuesta por ganar espacios peatonales, la alcaldesa hizo de la lucha contra el desenfreno turístico una de sus prioridades en esta ciudad que alcanzó en 2019 un pico de casi 12 millones de visitantes alojados en hoteles y apartamentos con licencia, según datos municipales.

Desde su llegada al poder, aumentó la vigilancia contra los pisos turísticos ilegales y luchó por prohibir que se abrieran nuevos alojamientos en el centro, además de oponerse a proyectos como una sucursal del museo Hermitage o una candidatura a los Juegos Olímpicos de invierno.

"Creo que esta ciudad se tiene que hacer valer y tiene que poner límites", reiteró esta semana.

Pero en esta urbe mediterránea de 1,6 millones de habitantes, donde el turismo generaba alrededor del 12% del PIB antes de la pandemia, no todo el mundo comparte su postura.

"Barcelona está saliendo de una crisis reputacional provocada por un tipo de política en el ayuntamiento, que ahoga la propia esencia de la ciudad", criticó Jordi Casas, jefe de gabinete de la presidencia de Foment del Treball, la principal patronal catalana.

Los empresarios reprochan a Colau -quien sí celebró la decisión del Mobile World Congress de extender su acuerdo con Barcelona o la concesión de la Copa América de vela 2024- falta de consenso.

"Las cosas hay que hacerlas dialogando y que la economía de la ciudad se vaya adaptando a los nuevos tiempos, no imponer un modelo ideológico", incidió Casas.

- Lucha apretada -

Los convulsos últimos años en Barcelona, con impactantes imágenes de protestas y contenedores ardiendo durante el intento secesionista de Cataluña en 2017, junto con las consecuencias de la pandemia, han dejado huellas.

La cuestión que más preocupa ahora a los barceloneses es la inseguridad, seguida por la limpieza, según el último barómetro municipal, mientras el ayuntamiento defiende que los delitos están en descenso.

"La ciudad se ha convertido en una ciudad incómoda y la gente ha perdido su autoestima", lanzó el jueves Trias.

El exalcalde, de 76 años, aparece como uno de los candidatos con más posibilidades de triunfo, junto el socialista Jaume Collboni y la propia Colau, en el centro de todos los debates.

"Cuando ella ganó había una voluntad muy de respuesta contra los partidos de siempre, y se depositaban muchas esperanzas en que vinieran otros", consideró Toni Aira, profesor de Comunicación Política de la Universidad Pompeu Fabra.

"Al final, no lo ha hecho tan diferente, porque ha asumido un rol bastante institucional, pero ha traído ciertos cambios. Aquí estará el secreto de cómo son sus resultados ahora, si se identificarán como insuficientes o como realistas", añadió.

M.Chau--ThChM