The China Mail - Prolongada sequía amenaza el suministro de agua potable en Uruguay

USD -
AED 3.672504
AFN 68.146381
ALL 82.605547
AMD 382.141183
ANG 1.790403
AOA 917.000367
ARS 1449.82499
AUD 1.515611
AWG 1.8
AZN 1.70397
BAM 1.666425
BBD 2.013633
BDT 121.671708
BGN 1.667518
BHD 0.376859
BIF 2983.683381
BMD 1
BND 1.28258
BOB 6.908363
BRL 5.346404
BSD 0.999787
BTN 88.189835
BWP 13.318281
BYN 3.386359
BYR 19600
BZD 2.010736
CAD 1.38535
CDF 2835.000362
CHF 0.79671
CLF 0.02434
CLP 951.160908
CNY 7.124704
CNH 7.12442
COP 3891.449751
CRC 503.642483
CUC 1
CUP 26.5
CVE 93.950496
CZK 20.726804
DJF 178.034337
DKK 6.36065
DOP 63.383462
DZD 129.343501
EGP 48.013462
ERN 15
ETB 143.551399
EUR 0.852104
FJD 2.238704
FKP 0.738285
GBP 0.737626
GEL 2.690391
GGP 0.738285
GHS 12.196992
GIP 0.738285
GMD 71.503851
GNF 8671.239296
GTQ 7.664977
GYD 209.16798
HKD 7.778205
HNL 26.193499
HRK 6.420404
HTG 130.822647
HUF 333.080388
IDR 16407.9
ILS 3.335965
IMP 0.738285
INR 88.27785
IQD 1309.76015
IRR 42075.000352
ISK 122.050386
JEP 0.738285
JMD 160.380011
JOD 0.70904
JPY 147.69404
KES 129.169684
KGS 87.450384
KHR 4007.157159
KMF 419.503794
KPW 899.952557
KRW 1393.030383
KWD 0.30537
KYD 0.833213
KZT 540.612619
LAK 21678.524262
LBP 89530.950454
LKR 301.657223
LRD 177.463469
LSL 17.351681
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.398543
MAD 9.003451
MDL 16.606314
MGA 4430.622417
MKD 52.434712
MMK 2099.430376
MNT 3599.247901
MOP 8.014485
MRU 39.911388
MUR 45.480378
MVR 15.310378
MWK 1733.566225
MXN 18.440104
MYR 4.205039
MZN 63.910377
NAD 17.351681
NGN 1502.303725
NIO 36.791207
NOK 9.860104
NPR 141.103395
NZD 1.678698
OMR 0.383334
PAB 0.999787
PEN 3.484259
PGK 4.237209
PHP 57.170375
PKR 283.854556
PLN 3.627061
PYG 7144.378648
QAR 3.649725
RON 4.317038
RSD 99.80829
RUB 83.75163
RWF 1448.728326
SAR 3.751509
SBD 8.206879
SCR 14.222298
SDG 601.503676
SEK 9.316804
SGD 1.284404
SHP 0.785843
SLE 23.375038
SLL 20969.503664
SOS 571.379883
SRD 39.375038
STD 20697.981008
STN 20.875048
SVC 8.747923
SYP 13001.524619
SZL 17.33481
THB 31.710369
TJS 9.408001
TMT 3.51
TND 2.910408
TOP 2.342104
TRY 41.326504
TTD 6.797597
TWD 30.299904
TZS 2459.506667
UAH 41.217314
UGX 3513.824394
UYU 40.04601
UZS 12444.936736
VES 158.73035
VND 26385
VUV 118.783744
WST 2.67732
XAF 558.903421
XAG 0.023708
XAU 0.000275
XCD 2.70255
XCG 1.8019
XDR 0.695096
XOF 558.903421
XPF 101.614621
YER 239.550363
ZAR 17.38811
ZMK 9001.203584
ZMW 23.720019
ZWL 321.999592
Prolongada sequía amenaza el suministro de agua potable en Uruguay
Prolongada sequía amenaza el suministro de agua potable en Uruguay / Foto: © AFP/Archivos

Prolongada sequía amenaza el suministro de agua potable en Uruguay

"¡Qué salado está el mate!". La queja se repite estos días en Uruguay, un país surcado por múltiples arroyos y ríos que debió recurrir a fuentes de agua salobre por una sequía que lleva más de tres años.

Tamaño del texto:

Es el peor déficit hídrico desde el comienzo de los registros, hace 74 años, según datos oficiales. Amenaza el suministro de agua potable en Montevideo y la región metropolitana, donde viven unos 1,8 millones de personas, más de la mitad de la población del país.

El embalse de Paso Severino, a unos 90 km al norte de la capital, es la principal reserva de agua dulce para la zona, que la empresa estatal Obras Sanitarias del Estado (OSE) potabiliza y bombea a la red. Pero, sin precipitaciones, allí queda agua para unos 18 días, advirtió el lunes el presidente de OSE, Raúl Montero.

"El panorama es bastante duro", dijo.

Ante la excepcional falta de lluvias, la OSE resolvió el 26 de abril agregar agua proveniente de aguas abajo del río Santa Lucía, salobre por la cercanía al estuario del Río de la Plata.

Desde entonces, el agua de OSE pasó a tener niveles de hasta 440mg/l de sodio y 720mg/l de cloruro, muy por encima de la normativa vigente, que establece un tope de 200mg/l y 250mg/l, respectivamente.

"Antes tomaba de la canilla y no tenía gusto feo. Ni pensar ya", dijo a la AFP María Esther Fernández, una jubilada de 72 años, mientras compraba agua embotellada en un supermercado de Montevideo.

Ahora lava la verdura y cocina con agua mineral, como Wilson Moreira, un empleado público de 65 años que dejó de preparar el mate con agua del grifo.

- "Agua segura" -

Es "agua segura", afirman las autoridades. Pero recomiendan tomar no más de un litro diario si se tiene hipertensión arterial. Y aconsejan evitarla a las personas con enfermedad renal crónica, insuficiencia cardíaca, cirrosis y embarazadas.

"En adultos de 25 a 64 años, un 37% de los uruguayos son hipertensos, y sólo la tercera parte lo sabe", advirtió en Twitter la Comisión honoraria para la salud cardiovascular de Uruguay.

El impacto también se siente en el bolsillo: un bidón de 6,25 litros de agua cuesta 130 pesos (unos 3,4 dólares).

"Es el costo y es el sacrificio de cargarla. Pero soy hipertensa y operada del corazón, no tengo más remedio", señaló María Cejas, de 83 años. Su esposo está internado en un hospital público y el miércoles empezaron a entregarle un litro de agua embotellada diario.

La Asociación de Supermercados del Uruguay dijo que la venta de agua embotellada se triplicó, pero aseguró que no se teme desabastecimiento.

- Medidas -

El gobierno de centro-derecha del presidente Luis Lacalle Pou anunció el martes que se construirá una represa provisoria para garantizar la estabilidad de Paso Severino.

También prevé adquirir una planta desalinizadora portátil y agilizar las reparaciones de cañerías, para evitar pérdidas que en algunas zonas del país llegan al 50%.

"Se va a mantener el suministro en las condiciones actuales hasta que lleguen las lluvias", prometió el secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado.

Según el Instituto Uruguayo de Meteorología, en el sur del país la probabilidad de lluvia hasta fines de mayo es inferior al 50%.

Para la población vulnerable y de bajos recursos, el gobierno nacional y el municipal, en manos de la izquierda, distribuyen agua embotellada.

- "Agua sucia" -

El tema domina el debate político.

En una sesión de 12 horas el miércoles en el Senado, la oposición cuestionó al gobierno por tomar medidas "muy tardías" e insistió en construir un embalse en el arroyo Casupá, cerca del de Paso Severino, un proyecto aprobado en la administración del presidente izquierdista Tabaré Vázquez (2015-2020).

El gobierno no descartó ese plan, para el cual OSE pidió prorrogar una línea de crédito del banco de desarrollo CAF, que vence en junio.

Unas 200 personas protestaron la noche del lunes frente a la residencia presidencial contra esa iniciativa que consideran una privatización del recurso, y criticaron la calidad del agua de OSE.

"No puede ser que nos estén haciendo tomar agua sucia", dijo a la AFP Jorge Damián Muslera, de 41 años, en medio de cánticos de "No es sequía, es saqueo".

B.Clarke--ThChM