The China Mail - Los pescadores nómadas de Indonesia vuelven a tierra firme a causa del cambio climático

USD -
AED 3.673042
AFN 69.000368
ALL 82.503989
AMD 383.470403
ANG 1.789783
AOA 917.000367
ARS 1449.82499
AUD 1.50355
AWG 1.8
AZN 1.70397
BAM 1.667292
BBD 2.014654
BDT 121.734979
BGN 1.66676
BHD 0.3759
BIF 2947.5
BMD 1
BND 1.283231
BOB 6.911867
BRL 5.349904
BSD 1.000294
BTN 88.23908
BWP 13.325036
BYN 3.388134
BYR 19600
BZD 2.011859
CAD 1.38545
CDF 2835.000362
CHF 0.796704
CLF 0.02434
CLP 954.860396
CNY 7.124704
CNH 7.12442
COP 3896.25
CRC 503.904385
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.37504
CZK 20.726804
DJF 177.720393
DKK 6.36065
DOP 63.22504
DZD 129.365546
EGP 48.013462
ERN 15
ETB 143.650392
EUR 0.852104
FJD 2.239204
FKP 0.737136
GBP 0.737572
GEL 2.690391
GGP 0.737136
GHS 12.203856
GIP 0.737136
GMD 71.503851
GNF 8660.000355
GTQ 7.668865
GYD 209.274967
HKD 7.77821
HNL 26.180388
HRK 6.420804
HTG 130.890119
HUF 333.080388
IDR 16407.9
ILS 3.335965
IMP 0.737136
INR 88.27785
IQD 1310
IRR 42075.000352
ISK 122.050386
JEP 0.737136
JMD 160.463411
JOD 0.70904
JPY 147.71304
KES 129.503801
KGS 87.450384
KHR 4004.00035
KMF 419.503794
KPW 899.95109
KRW 1393.030383
KWD 0.30537
KYD 0.833635
KZT 540.88683
LAK 21675.000349
LBP 89550.000349
LKR 301.815376
LRD 194.095039
LSL 17.370381
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.410381
MAD 9.025039
MDL 16.614737
MGA 4475.000347
MKD 52.461979
MMK 2099.069477
MNT 3596.841777
MOP 8.018584
MRU 39.915039
MUR 45.503741
MVR 15.310378
MWK 1738.000345
MXN 18.440204
MYR 4.205039
MZN 63.910377
NAD 17.370377
NGN 1502.303725
NIO 36.730377
NOK 9.860104
NPR 141.174966
NZD 1.678698
OMR 0.383399
PAB 1.000345
PEN 3.491504
PGK 4.185504
PHP 57.170375
PKR 281.550374
PLN 3.627061
PYG 7148.093842
QAR 3.640604
RON 4.317038
RSD 99.868763
RUB 83.75163
RWF 1445
SAR 3.751657
SBD 8.206879
SCR 14.224722
SDG 601.503676
SEK 9.316804
SGD 1.284504
SHP 0.785843
SLE 23.375038
SLL 20969.49797
SOS 571.503662
SRD 39.375038
STD 20697.981008
STN 21.25
SVC 8.751652
SYP 13001.882518
SZL 17.370369
THB 31.660369
TJS 9.412813
TMT 3.51
TND 2.90364
TOP 2.342104
TRY 41.331304
TTD 6.801045
TWD 30.299904
TZS 2460.000335
UAH 41.238923
UGX 3515.696596
UYU 40.067006
UZS 12435.000334
VES 158.73035
VND 26385
VUV 119.422851
WST 2.656919
XAF 559.186909
XAG 0.023738
XAU 0.000275
XCD 2.70255
XCG 1.802814
XDR 0.695271
XOF 557.503593
XPF 102.050363
YER 239.550363
ZAR 17.38705
ZMK 9001.203584
ZMW 23.73205
ZWL 321.999592
Los pescadores nómadas de Indonesia vuelven a tierra firme a causa del cambio climático
Los pescadores nómadas de Indonesia vuelven a tierra firme a causa del cambio climático / Foto: © AFP

Los pescadores nómadas de Indonesia vuelven a tierra firme a causa del cambio climático

Los pescadores nómadas indonesios de la tribu Bajau, capaces de bucear hasta 15 metros de profundidad están abandonando las aguas turquesas para ganarse la vida en tierra firme, víctimas de la pesca exagerada y el cambio climático.

Tamaño del texto:

"Cambiamos de oficio. Somos pescadores que trabajan en una granja", confía Sofyan Sabi, miembro de esta comunidad que navega en aguas de la Célebes (Sulawesi, centro) desde hace siglos.

"La agricultura da mejores ingresos pues puedo plantar muchos productos", agrega este hombre de 39 años que cultiva maíz y bananas.

Los Bajau llevan una vida nómada al ritmo de las olas en sus barcos de techo de paja, entre Indonesia, Malasia y Filipinas.

Desde la infancia, aprenden a zambullirse entre 10 y 15 metros de profundidad para pescar peces o pulpos que pueden negociarse hasta en 500.000 rupias la pieza (28 euros).

Los científicos atribuyen su capacidad para zambullirse por mucho tiempo y a gran profundidad a una probable mutación genética que habría aumentado el tamaño de su bazo, posibilitando a su sangre guardar más oxígeno.

Pero para centenares de Bajau del pequeño pueblo insular construido sobre palos de Pulau Papan, el modo de vida único de sus ancestros desapareció prácticamente.

"A veces, no ganamos nada yendo al mar", dice Sofyan a AFP.

La sobrepesca comercial y el alza de las temperaturas convirtieron las capturas en el mar cada vez más imprevisibles, revela Wengki Ariando, investigador de la Universidad Chulalongkorn de Bangkok (Tailandia), para quien los Bajau "están confrontados a una disminución de los recursos marinos".

Con el alza de las temperaturas, los hábitos de migración de los peces cambian, los corales se blanquean y la cadena alimentaria se modifica.

El resultado es que las reservas de peces en las aguas indonesias bajaron 500.000 toneladas en cinco años, pasando de 12,5 millones de toneladas en 2017 a 12 millones en 2022, según el ministerio de Pesca.

"Las reservas de peces disminuyen porque mucha gente las captura", se lamenta Arfin, pescador de 52 años que, como muchos indonesios, solo lleva un nombre.

- Cambiar de oficio -

Los Bajau comenzaron a instalarse en la pintoresca isla de Pulau Papan hace tres generaciones, dice Davlin Ambotang, que vive ahí.

"Consideraban esta isla como propicia para la construcción de casas, cuando se instalaron allí. Ya no son nómadas", dice.

Pero la vida en tierra trae sus propios desafíos. Su hermano tiene un pequeño albergue, pero el establecimiento recibe pocos visitantes, que son sistemáticamente orientados hacia las estructuras administradas por las autoridades.

"No hay ingresos adicionales. El gobierno controla todo", suspira Sofyan, quien asegura que hay "muchos conflictos entre las autoridades y los locales."

Hasta ahora apátridas, los Bajau se establecieron poco a poco en pueblos parecidos, con la esperanza de obtener el reconocimiento de las autoridades.

"Los Bajau cambiaron sus medios de subsistencia porque para ser aceptados como pueblo en Indonesia, deben ser sedentarios", agregó Ariando. La campaña que buscaba registrarlos oficialmente comenzó en los años 1990, bajo la dictadura de Suharto.

- "Pérdida de identidad" -

En el pueblo mientras las mujeres juegan al volley, los hombres están sentados fumando, no lejos de una mezquita de cúpula plateada.

"Tenemos la impresión de que la joven generación pierde su identidad", subraya Ariando, para quien los Bajau se parecen "ahora más a una comunidad asentada en tierra."

Con la llegada de Internet, crearon grupos en las redes sociales con miles de suscritos, y se ayudan para resolver sus problemas

Pues, se lamenta Tirsa Adodoa, mujer de pescador, "no hay desarrollo, nada".

Los habitantes reciben de dos a tres sacos de arroz cada mes de parte del distrito, pero "no es suficiente si contamos únicamente con la captura de pulpos. Si el precio del pulpo baja como ahora... eso no será suficiente inclusive para comer y comprar dos o tres cosas", se lamenta esta mujer de 20 años.

Otros esperan que los nómadas conserven sus costumbres de navegación, y temen que las generaciones futuras se alejan definitivamente de los ancestros que vivían en el mar.

"Cuando se sientan cómodos (en tierra), no les será fácil regresar al mar", teme Muslimin, pescador de 49 años, que también lleva un solo nombre.

G.Tsang--ThChM