The China Mail - Puntos clave de la polémica de género en el boxeo de París-2024

USD -
AED 3.673042
AFN 69.000368
ALL 82.703989
AMD 383.470403
ANG 1.789783
AOA 917.000367
ARS 1454.250104
AUD 1.504642
AWG 1.8
AZN 1.70397
BAM 1.667292
BBD 2.014654
BDT 121.734979
BGN 1.66875
BHD 0.376995
BIF 2947.5
BMD 1
BND 1.283231
BOB 6.911867
BRL 5.349104
BSD 1.000294
BTN 88.23908
BWP 13.325036
BYN 3.388134
BYR 19600
BZD 2.011859
CAD 1.38454
CDF 2835.000362
CHF 0.79638
CLF 0.02434
CLP 954.850396
CNY 7.124704
CNH 7.12548
COP 3896.25
CRC 503.904385
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.37504
CZK 20.71204
DJF 177.720393
DKK 6.361025
DOP 63.22504
DZD 129.72104
EGP 48.160507
ERN 15
ETB 143.150392
EUR 0.85224
FJD 2.238704
FKP 0.737136
GBP 0.73745
GEL 2.690391
GGP 0.737136
GHS 12.203856
GIP 0.737136
GMD 71.503851
GNF 8660.000355
GTQ 7.668865
GYD 209.274967
HKD 7.78108
HNL 26.160388
HRK 6.421798
HTG 130.890119
HUF 332.693504
IDR 16408.5
ILS 3.335965
IMP 0.737136
INR 88.279504
IQD 1310
IRR 42075.000352
ISK 122.050386
JEP 0.737136
JMD 160.463411
JOD 0.70904
JPY 147.535504
KES 129.503801
KGS 87.450384
KHR 4004.00035
KMF 419.503794
KPW 899.95109
KRW 1392.630383
KWD 0.30533
KYD 0.833635
KZT 540.88683
LAK 21675.000349
LBP 89550.000349
LKR 301.815376
LRD 178.000348
LSL 17.370381
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.410381
MAD 9.01225
MDL 16.614737
MGA 4470.000347
MKD 52.461979
MMK 2099.069477
MNT 3596.841777
MOP 8.018584
MRU 39.915039
MUR 45.503741
MVR 15.310378
MWK 1738.000345
MXN 18.45274
MYR 4.205039
MZN 63.910377
NAD 17.370377
NGN 1504.340377
NIO 36.703722
NOK 9.86635
NPR 141.174966
NZD 1.67899
OMR 0.384499
PAB 1.000345
PEN 3.484039
PGK 4.185039
PHP 57.164504
PKR 281.603701
PLN 3.624664
PYG 7148.093842
QAR 3.640604
RON 4.318904
RSD 99.829038
RUB 83.096519
RWF 1445
SAR 3.751733
SBD 8.206879
SCR 15.103858
SDG 601.503676
SEK 9.332604
SGD 1.282315
SHP 0.785843
SLE 23.385038
SLL 20969.49797
SOS 571.503662
SRD 39.375038
STD 20697.981008
STN 21.2
SVC 8.751652
SYP 13001.882518
SZL 17.370369
THB 31.730369
TJS 9.412813
TMT 3.51
TND 2.90364
TOP 2.342104
TRY 41.361704
TTD 6.801045
TWD 30.305038
TZS 2460.000335
UAH 41.238923
UGX 3515.696596
UYU 40.067006
UZS 12465.000334
VES 158.73035
VND 26385
VUV 119.422851
WST 2.656919
XAF 559.186909
XAG 0.023645
XAU 0.000274
XCD 2.70255
XCG 1.802814
XDR 0.695271
XOF 559.503593
XPF 102.103591
YER 239.550363
ZAR 17.36375
ZMK 9001.203584
ZMW 23.73205
ZWL 321.999592
Puntos clave de la polémica de género en el boxeo de París-2024
Puntos clave de la polémica de género en el boxeo de París-2024 / Foto: © AFP

Puntos clave de la polémica de género en el boxeo de París-2024

El boxeo de los Juegos Olímpicos de París-2024 se ha visto sacudido por una polémica alrededor de dos boxeadoras que fueron excluidas del Mundial de 2023 por no superar una prueba de género.

Tamaño del texto:

Tanto la argelina Imane Khelif (-66 kg) como la taiwanesa Lin Yu-ting (-57 kg) han superado sus primeras eliminatorias en París y este fin de semana pelearán por las medallas olímpicas.

A continuación los puntos principales de una controversia que ha acaparado focos olímpicos en los últimos días y a la que se han sumado figuras del deporte y del mundo político.

- ¿Cómo se desató la controversia? -

La polémica alrededor de las boxeadoras estalló el jueves después de que la primera rival de Khelif, la italiana Angela Carini, se retirara tras sólo 46 segundos de combate en los que encajó varios fuertes golpes en el rostro.

Las imágenes de la pelea se expandieron rápidamente por las redes sociales con figuras del deporte, como Martina Navratilova, y de la política, como la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, criticando la autorización del Comité Olímpico Internacional (COI) a la participación de Khelif.

Los señalamientos hacia la argelina, de 25 años, y hacia Lin, de 28, se centran en que ambas fueron descalificadas del Mundial de 2023 por no cumplir con los "criterios de elegibilidad".

Esa suspensión fue decidida por la Asociación Internacional de Boxeo (IBA), organizadora de ese Mundial, pero no del torneo olímpico.

- ¿Qué era la prueba de "elegibilidad"? -

Los detalles de ese examen se desconocen. Según la IBA, las deportistas "no se sometieron a un examen de testosterona, sino a una prueba separada y reconocida" cuyos detalles "se mantienen confidenciales".

Lin no recurrió la decisión, recordó la IBA. Khelif sí llevó su caso ante el Tribunal Arbitral del Deportes (TAS), pero luego retiró el recurso.

La IBA dijo que la prueba "indicó de forma concluyente" que ninguna de ellas cumplía con los criterios de elegibilidad requeridos y que tenían "una ventaja competitiva sobre otras competidoras femeninas".

Inicialmente, el COI reportaba en su sistema de información que Khelif había sido descalificada por "niveles elevados de testosterona", pero este dato había sido retirado el viernes por la mañana.

"La prueba de la testosterona no es una prueba perfecta. Muchas mujeres pueden tener niveles de testosterona iguales o parecidos a los de los hombres, sin dejar de ser mujeres", dijo el portavoz del COI, Mark Adams.

Esta hormona es producida tanto por hombres como por mujeres, aunque la cantidad difiera. Cuando los niveles son superiores a la media, se puede hablar de casos de hiperandrogenismo.

La comunidad científica considera que hay alrededor de un 1,7% de personas intersexuales en la población general.

El caso más emblemático en el deporte es el de la atleta sudafricana Caster Semenya, doble campeona olímpica de 800 metros, a la que se prohibió competir por sus altos niveles de testosterona.

Semenya se negó a seguir un tratamiento para reducirla, como le pedía la federación internacional de atletismo, y libra desde hace años una batalla legal.

A falta de detalles por parte de la IBA y de las deportistas, no es posible determinar cuál es el caso de estas dos boxeadoras.

- ¿Qué dicen sus oponentes?

La boxeadora irlandesa Amy Broadhurst, quien venció a Khelif en 2022, le dio su apoyo en la red social X.

"No creo que haya hecho nada para hacer trampas. Nació así y no es algo que controle", afirmó.

Broadhurst también apuntó que la IBA no ha publicado los resultados y recuerda que está en conflicto abierto con el COI.

"Esperen a que se conozcan los hechos, esperen a que se conozcan los resultados, y entonces podrán tomar su propia decisión, pero pongan fin al acoso", demandó.

La boxeadora húngara Anna Luca Hamori, que será la rival de Khelif el sábado, defendió la participación de su rival.

"Si la dejan competir es porque saben que es una mujer", declaró a la agencia de noticias húngara MTI. Sin embargo, el comité olímpico de su país pidió "clarificar" la situación y defendió que "solo las participantes que presentes características biológicas exclusivamente femeninas" deben pelear contra mujeres.

- ¿Cuál es la relación entre el COI y la IBA?

En junio de 2023, la IBA, presidida por el ruso Umar Kremlev, perdió el derecho a organizar torneos olímpicos tras varios años de conflicto con el COI por repetidos escándalos arbitrales.

La caída en desgracia de la IBA coincidió con la aparición de un nuevo actor, la federación internacional World Boxing, impulsada entre bastidores por varias federaciones occidentales y a la que ya se han unido las de Estados Unidos y Suiza.

Preguntado por la cuestionada presencia del boxeo en los Juegos de Los Ángeles-2028, Adams declaró el viernes: "Esperamos sinceramente que el boxeo esté en el programa de 2028".

dec-adp-anb-cfe/gbv/mcd

C.Fong--ThChM