The China Mail - Sube a 24 el número de muertos por protestas poselectorales en Venezuela

USD -
AED 3.673042
AFN 69.000368
ALL 82.703989
AMD 383.470403
ANG 1.789783
AOA 917.000367
ARS 1454.250104
AUD 1.504642
AWG 1.8
AZN 1.70397
BAM 1.667292
BBD 2.014654
BDT 121.734979
BGN 1.66875
BHD 0.376995
BIF 2947.5
BMD 1
BND 1.283231
BOB 6.911867
BRL 5.349104
BSD 1.000294
BTN 88.23908
BWP 13.325036
BYN 3.388134
BYR 19600
BZD 2.011859
CAD 1.38454
CDF 2835.000362
CHF 0.79638
CLF 0.02434
CLP 954.850396
CNY 7.124704
CNH 7.12548
COP 3896.25
CRC 503.904385
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.37504
CZK 20.71204
DJF 177.720393
DKK 6.361025
DOP 63.22504
DZD 129.72104
EGP 48.160507
ERN 15
ETB 143.150392
EUR 0.85224
FJD 2.238704
FKP 0.737136
GBP 0.73745
GEL 2.690391
GGP 0.737136
GHS 12.203856
GIP 0.737136
GMD 71.503851
GNF 8660.000355
GTQ 7.668865
GYD 209.274967
HKD 7.78108
HNL 26.160388
HRK 6.421798
HTG 130.890119
HUF 332.693504
IDR 16408.5
ILS 3.335965
IMP 0.737136
INR 88.279504
IQD 1310
IRR 42075.000352
ISK 122.050386
JEP 0.737136
JMD 160.463411
JOD 0.70904
JPY 147.535504
KES 129.503801
KGS 87.450384
KHR 4004.00035
KMF 419.503794
KPW 899.95109
KRW 1392.630383
KWD 0.30533
KYD 0.833635
KZT 540.88683
LAK 21675.000349
LBP 89550.000349
LKR 301.815376
LRD 178.000348
LSL 17.370381
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.410381
MAD 9.01225
MDL 16.614737
MGA 4470.000347
MKD 52.461979
MMK 2099.069477
MNT 3596.841777
MOP 8.018584
MRU 39.915039
MUR 45.503741
MVR 15.310378
MWK 1738.000345
MXN 18.45274
MYR 4.205039
MZN 63.910377
NAD 17.370377
NGN 1504.340377
NIO 36.703722
NOK 9.86635
NPR 141.174966
NZD 1.67899
OMR 0.384499
PAB 1.000345
PEN 3.484039
PGK 4.185039
PHP 57.164504
PKR 281.603701
PLN 3.624664
PYG 7148.093842
QAR 3.640604
RON 4.318904
RSD 99.829038
RUB 83.096519
RWF 1445
SAR 3.751733
SBD 8.206879
SCR 15.103858
SDG 601.503676
SEK 9.332604
SGD 1.282315
SHP 0.785843
SLE 23.385038
SLL 20969.49797
SOS 571.503662
SRD 39.375038
STD 20697.981008
STN 21.2
SVC 8.751652
SYP 13001.882518
SZL 17.370369
THB 31.730369
TJS 9.412813
TMT 3.51
TND 2.90364
TOP 2.342104
TRY 41.361704
TTD 6.801045
TWD 30.305038
TZS 2460.000335
UAH 41.238923
UGX 3515.696596
UYU 40.067006
UZS 12465.000334
VES 158.73035
VND 26385
VUV 119.422851
WST 2.656919
XAF 559.186909
XAG 0.023645
XAU 0.000274
XCD 2.70255
XCG 1.802814
XDR 0.695271
XOF 559.503593
XPF 102.103591
YER 239.550363
ZAR 17.36375
ZMK 9001.203584
ZMW 23.73205
ZWL 321.999592
Sube a 24 el número de muertos por protestas poselectorales en Venezuela
Sube a 24 el número de muertos por protestas poselectorales en Venezuela / Foto: © AFP/Archivos

Sube a 24 el número de muertos por protestas poselectorales en Venezuela

Al menos 24 personas han muerto en Venezuela en protestas en rechazo a la reelección del presidente Nicolás Maduro, fuertemente reprimidas por las fuerzas del orden, que este martes cerraron filas con el gobernante izquierdista.

Tamaño del texto:

Maduro fue proclamado por la autoridad electoral como presidente reelecto para un tercer mandato de seis años con 52% de los votos frente a 43% del opositor Edmundo González Urrutia, representante de la dirigente María Corina Machado, que denuncia un fraude.

Horas después del primer boletín, estallaron manifestaciones en Caracas y otras ciudades del país, incluidos barrios pobres que históricamente se definían como chavistas.

"Los registros (...) dan cuenta de 24 personas fallecidas entre el domingo 28 de julio y el lunes 05 de agosto en eventos y protestas relacionadas con los comicios", según un informe de la ONG de derechos humanos Provea, que incluye un militar.

El balance coincide con un reporte que más temprano ofreció la directora de la División de las Américas de Human Rights Watch, Juanita Goebertus.

Las movilizaciones mermaron casi al instante en medio de represión y detenciones arbitrarias denunciadas por activistas. La prensa ha informado de la muerte de manifestantes que llegaron heridos a centros de salud.

Maduro ha reportado dos militares fallecidos, sin mencionar bajas civiles. Sí ha dicho que hay más de 2.200 personas arrestadas, a las que llama "terroristas" y que vincula con un plan para derrocarlo.

El mandatario dijo que alista dos cárceles de alta seguridad para trasladar a estos detenidos.

Este martes, el canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, rechazó "cualquier acto que lleve al aumento de la violencia o que genere represión" e instó "a que haya mucha cautela, mucha prudencia, para evitar que se generen brotes de violencia".

Colombia, Brasil y México impulsan un acuerdo político en Venezuela que permita superar la crisis.

- "Desesperados y sediciosos" -

Machado -que denuncia una "campaña de terror" del gobierno- convocó para el jueves a una vigilia "por la libertad de los presos políticos". No está claro si asistirá.

Aunque acudió el sábado a una masiva concentración opositora el sábado pasado, se mantiene escondida al declarar temor por su vida.

González Urrutia, en tanto, no ha sido visto en público desde hace una semana.

La fiscalía abrió una investigación contra ambos por "instigación a la insurrección" y otros delitos como "conspiración", luego de que publicaran una carta abierta a militares y policías en la que defendían la victoria opositora en los comicios y pedían a los uniformados ponerse "al lado del pueblo".

La Fuerza Armada de Venezuela, en respuesta, reiteró este martes su "absoluta lealtad" a Maduro y calificó de "desesperados y sediciosos" esos pedidos de apoyo, según un comunicado que leyó más temprano el ministro de Defensa, general Vladimir Padrino.

"Estos fatuos e irracionales llamados persiguen resquebrajar nuestra unidad e institucionalidad, pero jamás lo lograrán", subrayó Padrino, acompañado del alto mando militar y policial.

La semana pasada, Maduro pidió cárcel para Machado y González Urrutia.

La Unión Europea, que ha cuestionado la victoria de Maduro al igual que Estados Unidos y varios países de América Latina, pidió el fin de lo que tilda como una "campaña de intimidación judicial".

Además de las armas, los militares controlan empresas de minería, petróleo y distribución de alimentos, así como las aduanas y 12 de 34 ministerios, incluidas carteras importantes como Petróleo, Energía, Defensa, Relaciones Interiores y Comercio.

La oposición y expertos denuncian redes de corrupción que han enriquecido a muchos oficiales.

- Certificación del resultado -

El futuro de la elección reposa por ahora en la corte suprema, a la que Maduro pidió "certificar" el resultado.

El CNE no ha publicado el detalle del resultado de la elección del 28 de julio. Su web no funciona desde entonces y alega que su sistema fue jaqueado, lo que expertos desestiman.

La Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) citó a candidatos y representantes de los partidos para consignar y "responder las preguntas" con relación a la causa. González Urrutia deberá acudir el miércoles y Maduro el viernes.

"La falta de comparecencia ante esta sala acarreará las consecuencias previstas en nuestro ordenamiento jurídico vigente", advirtió la presidenta del TSJ Caryslia Rodríguez.

Machado y González aseguran tener pruebas de la victoria opositora, tras publicar copias de más del 80% de las actas de votación.

La oposición considera al TSJ un "apéndice" del chavismo y académicos y dirigentes políticos consideran improcedente el caso.

K.Lam--ThChM