The China Mail - Elecciones presidenciales en Venezuela: ¿remake o nuevo capítulo?

USD -
AED 3.673042
AFN 69.000368
ALL 82.703989
AMD 383.470403
ANG 1.789783
AOA 917.000367
ARS 1454.250104
AUD 1.504642
AWG 1.8
AZN 1.70397
BAM 1.667292
BBD 2.014654
BDT 121.734979
BGN 1.66875
BHD 0.376995
BIF 2947.5
BMD 1
BND 1.283231
BOB 6.911867
BRL 5.349104
BSD 1.000294
BTN 88.23908
BWP 13.325036
BYN 3.388134
BYR 19600
BZD 2.011859
CAD 1.38454
CDF 2835.000362
CHF 0.79638
CLF 0.02434
CLP 954.850396
CNY 7.124704
CNH 7.12548
COP 3896.25
CRC 503.904385
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.37504
CZK 20.71204
DJF 177.720393
DKK 6.361025
DOP 63.22504
DZD 129.72104
EGP 48.160507
ERN 15
ETB 143.150392
EUR 0.85224
FJD 2.238704
FKP 0.737136
GBP 0.73745
GEL 2.690391
GGP 0.737136
GHS 12.203856
GIP 0.737136
GMD 71.503851
GNF 8660.000355
GTQ 7.668865
GYD 209.274967
HKD 7.78108
HNL 26.160388
HRK 6.421798
HTG 130.890119
HUF 332.693504
IDR 16408.5
ILS 3.335965
IMP 0.737136
INR 88.279504
IQD 1310
IRR 42075.000352
ISK 122.050386
JEP 0.737136
JMD 160.463411
JOD 0.70904
JPY 147.535504
KES 129.503801
KGS 87.450384
KHR 4004.00035
KMF 419.503794
KPW 899.95109
KRW 1392.630383
KWD 0.30533
KYD 0.833635
KZT 540.88683
LAK 21675.000349
LBP 89550.000349
LKR 301.815376
LRD 178.000348
LSL 17.370381
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.410381
MAD 9.01225
MDL 16.614737
MGA 4470.000347
MKD 52.461979
MMK 2099.069477
MNT 3596.841777
MOP 8.018584
MRU 39.915039
MUR 45.503741
MVR 15.310378
MWK 1738.000345
MXN 18.45274
MYR 4.205039
MZN 63.910377
NAD 17.370377
NGN 1504.340377
NIO 36.703722
NOK 9.86635
NPR 141.174966
NZD 1.67899
OMR 0.384499
PAB 1.000345
PEN 3.484039
PGK 4.185039
PHP 57.164504
PKR 281.603701
PLN 3.624664
PYG 7148.093842
QAR 3.640604
RON 4.318904
RSD 99.829038
RUB 83.096519
RWF 1445
SAR 3.751733
SBD 8.206879
SCR 15.103858
SDG 601.503676
SEK 9.332604
SGD 1.282315
SHP 0.785843
SLE 23.385038
SLL 20969.49797
SOS 571.503662
SRD 39.375038
STD 20697.981008
STN 21.2
SVC 8.751652
SYP 13001.882518
SZL 17.370369
THB 31.730369
TJS 9.412813
TMT 3.51
TND 2.90364
TOP 2.342104
TRY 41.361704
TTD 6.801045
TWD 30.305038
TZS 2460.000335
UAH 41.238923
UGX 3515.696596
UYU 40.067006
UZS 12465.000334
VES 158.73035
VND 26385
VUV 119.422851
WST 2.656919
XAF 559.186909
XAG 0.023645
XAU 0.000274
XCD 2.70255
XCG 1.802814
XDR 0.695271
XOF 559.503593
XPF 102.103591
YER 239.550363
ZAR 17.36375
ZMK 9001.203584
ZMW 23.73205
ZWL 321.999592
Elecciones presidenciales en Venezuela: ¿remake o nuevo capítulo?
Elecciones presidenciales en Venezuela: ¿remake o nuevo capítulo? / Foto: © AFP

Elecciones presidenciales en Venezuela: ¿remake o nuevo capítulo?

"Esta película ya la vimos", afirma el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, quien cinco años después de enfrentar una denuncia de elección fraudulenta y la autoproclamación de Juan Guaidó como "presidente interino", encara a Edmundo González, que se declara "presidente electo" con "pruebas" en mano.

Tamaño del texto:

Venezuela, ¿vive el mismo escenario que terminó con el fracaso de la oposición en su búsqueda del poder?

A continuación, claves para entender la situación:

- Guaidó 2.0 -

"La historia se repite: primero como tragedia y después como farsa", decía Karl Marx.

Afirmando ser un marxista-leninista, Maduro cita sus clásicos cuando habla de la situación actual y recuerda el episodio que enfrentó en 2019 cuando Guaidó, entonces jefe del Parlamento, se autoproclamó "presidente interino" tras desconocer la elección presidencial del año anterior, boicoteada por la oposición en medio de la inhabilitación de sus líderes.

Parte de la comunidad internacional, y en particular Estados Unidos, convencida de poder derrocar a Maduro, reconoció entonces a Guaidó como jefe de Estado y le entregó incluso el manejo de varios activos venezolanos en el extranjero.

Pero el experimento terminó en un estrepitoso fracaso. Maduro se burlaba periódicamente de él y lo acusaba de vivir en el "mundo de Narnia".

Ahora Maduro acusa a González Urrutia de ser un "Guaidó 2.0": "Ya nosotros vivimos esto (...) los protagonistas son los mismos. El pueblo quiere paz, democracia, prosperidad".

- Choque de trenes -

Pero el contexto actual "es muy distinto" al de la época de Guaidó, considera Giulio Cellini, director de la consultora política Log Consultancy.

"En este caso no se trata de que la comunidad internacional reconozca a un presidente paralelo (...) lo que se está pidiendo es que se certifique cuál es el resultado con una auditoría de las actas", explica.

El Consejo Nacional Electoral (CNE), de línea oficialista, proclamó el pasado 28 de julio a Maduro como presidente reelecto con el 52% de los votos, sin hacer público el escrutinio y alegando haber sido víctima de un jaqueo.

La oposición, no obstante, denunció un fraude y declaró que el ganador fue González Urrutia, representante de María Corina Machado, inelegible para cargos públicos tras una inhabilitación en su contra. Los líderes publicaron entonces las actas con las que defienden el triunfo y que aseguran obtuvieron gracias a sus testigos.

Según la oposición, González Urrutia ganó la elección con el 67% de los votos, pero el chavismo tilda de falsa esta tesis.

Numerosos observadores y expertos como Cellini y el profesor de historia de la Universidad Central de Venezuela (UCV) Pedro Benítez, consideran inverosímil el jaqueo. Algunos creen que se trata de un "invento" del gobierno para evitar la publicación de las actas.

La situación se encuentra actualmente en un callejón sin salida, subraya Cellini.

"Es un choque de trenes en el cual en este caso el gobierno ha sido proclamado como victorioso del proceso electoral, pero no lo ha aprobado con las actas de votación" y por otro lado la oposición "se atribuye la victoria electoral, dice tener las actas, pero no tiene ante quien probar, no tiene institucionalmente los caminos para probar su victoria", apunta.

- Guerra de desgaste -

"Lo que está en desarrollo en este momento es la consolidación de una dictadura militar al peor estilo de lo que se conoció en el cono sur (...) Estamos viendo desapariciones forzosas, estamos viendo la detención a gran escala", asegura Benítez, resaltando que hoy en América Latina hay tres dictaduras: Cuba, Nicaragua y Venezuela, las tres de izquierda.

Las protestas contra la reelección de Maduro han dejado 24 muertos, según ONG de derechos humanos, y más de 2.200 detenidos, según Maduro.

"Hasta el momento la Fuerza Armada se ha mostrado públicamente monolítica, unificada en torno a la estrategia que el gobierno está llevando adelante", subraya Cellini, para quien el poder es cada vez más autoritario.

La suspensión de X y la campaña contra las redes sociales son "una escalada en el sistema de censura (...), el gobierno identifica las redes sociales como el mecanismo a través del cual la gente logra informarse", añade.

Esto es el comienzo de una "guerra de desgaste", subraya un observador informado, entre un poder que tiene la fuerza y una oposición que cuenta con las calles pero también con la presión internacional.

C.Fong--ThChM