The China Mail - El caso del mexicano Zambada, un "thriller" de traición, intrigas y desconfianza

USD -
AED 3.672504
AFN 68.181528
ALL 82.647446
AMD 382.335014
ANG 1.789783
AOA 916.999807
ARS 1432.731698
AUD 1.505755
AWG 1.8025
AZN 1.695489
BAM 1.667292
BBD 2.014654
BDT 121.734979
BGN 1.667871
BHD 0.377049
BIF 2985.196773
BMD 1
BND 1.283231
BOB 6.911867
BRL 5.401698
BSD 1.000294
BTN 88.23908
BWP 13.325036
BYN 3.388134
BYR 19600
BZD 2.011859
CAD 1.384825
CDF 2868.510825
CHF 0.79758
CLF 0.02428
CLP 952.510044
CNY 7.11865
CNH 7.125065
COP 3896.27
CRC 503.904385
CUC 1
CUP 26.5
CVE 93.999753
CZK 20.751499
DJF 178.1254
DKK 6.369699
DOP 63.416693
DZD 129.780983
EGP 48.165096
ERN 15
ETB 143.631559
EUR 0.853295
FJD 2.24025
FKP 0.737136
GBP 0.738445
GEL 2.690225
GGP 0.737136
GHS 12.203179
GIP 0.737136
GMD 71.508796
GNF 8674.935004
GTQ 7.668865
GYD 209.274967
HKD 7.782645
HNL 26.20712
HRK 6.427894
HTG 130.890119
HUF 333.775497
IDR 16438.95
ILS 3.33215
IMP 0.737136
INR 88.26925
IQD 1310.446832
IRR 42074.999533
ISK 122.540111
JEP 0.737136
JMD 160.463411
JOD 0.708967
JPY 147.903499
KES 129.220185
KGS 87.449739
KHR 4009.18968
KMF 419.500392
KPW 899.95109
KRW 1391.789841
KWD 0.30541
KYD 0.833635
KZT 540.88683
LAK 21690.629542
LBP 89576.362575
LKR 301.815376
LRD 194.094988
LSL 17.360778
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.40135
MAD 9.008133
MDL 16.614737
MGA 4433.096475
MKD 52.461979
MMK 2099.069477
MNT 3596.841777
MOP 8.018584
MRU 39.931972
MUR 45.47973
MVR 15.405027
MWK 1734.452922
MXN 18.48785
MYR 4.205033
MZN 63.893986
NAD 17.360704
NGN 1502.279763
NIO 36.810496
NOK 9.88565
NPR 141.174966
NZD 1.68148
OMR 0.384495
PAB 1.000345
PEN 3.486085
PGK 4.23943
PHP 57.137975
PKR 284.003376
PLN 3.633285
PYG 7148.093842
QAR 3.651639
RON 4.3259
RSD 99.978019
RUB 83.528202
RWF 1449.463154
SAR 3.751551
SBD 8.223773
SCR 15.062551
SDG 601.502227
SEK 9.34206
SGD 1.283695
SHP 0.785843
SLE 23.385051
SLL 20969.49797
SOS 571.6697
SRD 39.772501
STD 20697.981008
STN 20.885903
SVC 8.751652
SYP 13001.882518
SZL 17.343603
THB 31.742501
TJS 9.412813
TMT 3.5
TND 2.911909
TOP 2.342102
TRY 41.371275
TTD 6.801045
TWD 30.310502
TZS 2459.999838
UAH 41.238923
UGX 3515.696596
UYU 40.067006
UZS 12451.355234
VES 157.53157
VND 26385
VUV 119.422851
WST 2.656919
XAF 559.186909
XAG 0.023745
XAU 0.000274
XCD 2.70255
XCG 1.802814
XDR 0.695271
XOF 559.196443
XPF 101.667462
YER 239.601894
ZAR 17.38582
ZMK 9001.200789
ZMW 23.73205
ZWL 321.999592
El caso del mexicano Zambada, un "thriller" de traición, intrigas y desconfianza
El caso del mexicano Zambada, un "thriller" de traición, intrigas y desconfianza / Foto: © AFP/Archivos

El caso del mexicano Zambada, un "thriller" de traición, intrigas y desconfianza

El capo más buscado termina en prisión, un congresista es asesinado, un gobernador queda bajo sospecha: la captura de Ismael "Mayo" Zambada tiene los elementos de un "thriller", pero hay vacíos en la historia que agravan la desconfianza entre México y Estados Unidos.

Tamaño del texto:

"Cuando leí la carta parecía una novela", dice el exagente de la DEA Mike Vigil sobre un texto difundido por el narcotraficante mexicano el pasado sábado, donde asegura que fue "secuestrado" y entregado a Estados Unidos por Joaquín Guzmán López, hijo del encarcelado Joaquín "Chapo" Guzmán.

Zambada, jefe del cártel de Sinaloa de 76 años y quien eludió la cárcel durante décadas, llegó el pasado 25 de julio con Guzmán López a Nuevo México en un avión privado. Nada se sabe del piloto.

Desde entonces se han tejido múltiples versiones. Estados Unidos y México niegan haber planificado la operación, aunque el gobierno mexicano refirió conversaciones previas entre el "chapito" y funcionarios estadounidenses.

En el escrito publicado por su defensa, el "Mayo", por quien Washington ofrecía 15 millones de dólares, dijo que fue emboscado cuando iba a reunirse con el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, copartidario del presidente Andrés Manuel López Obrador, en una hacienda cerca de Culiacán.

Guzmán López -sostuvo- le había pedido mediar en un conflicto entre Rocha y el diputado opositor electo Héctor Cuén, quien según el capo era un "viejo amigo" y fue "asesinado" en el mismo lugar de la celada.

- Maniobra legal -

Pero Rocha negó cualquier "complicidad" con el cártel fundado por el "Chapo" y el "Mayo" en los años 1980 y aseguró que el día de la supuesta cita estaba en Los Ángeles, Estados Unidos. López Obrador y la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, lo respaldaron.

México tiene un amplio historial de narcopolítica. Genaro García Luna, secretario de Seguridad durante el gobierno de Felipe Calderón (2006-2012), fue hallado culpable en Nueva York de proteger al cártel de Sinaloa y podría recibir cadena perpetua en octubre.

La fiscalía de Sinaloa, en tanto, difundió el lunes un video que muestra a un pistolero atacando presuntamente a Cuén el 25 de julio en una gasolinera de Culiacán, reforzando su versión inicial de un presunto robo.

La trama incluye además la desaparición de dos escoltas de Zambada, según su relato, incluido un supuesto jefe policial de Sinaloa. Aunque los hechos ocurrieron en ese estado, la fiscalía general mexicana asumió las investigaciones.

El caso Zambada ilustra que el narcotráfico "no ocurre al margen" de actores estatales, "sino que necesita de corrupción para existir y crecer", señala Cecilia Farfán, del Institute on Global Conflict and Cooperation.

La versión del "Mayo", empero, sería una maniobra para evitar un juicio en Estados Unidos, donde ya rechazó los cargos de narcotráfico y blanqueo de dinero, entre otros.

Argumentarían que "hubo una aplicación extraterritorial de la justicia estadounidense para impugnar un juicio", opina el consultor David Saucedo.

Pero ese supuesto "no va a tener valor aquí en Estados Unidos", apunta Vigil, veterano exagente de la DEA asignado a México en distintos períodos.

Vigil refiere el caso de un mexicano enjuiciado hace dos décadas en Estados Unidos por el asesinato del agente de la DEA Enrique Camarena en 1985, pese a que alegaba una detención ilegal.

Fue liberado por falta de pruebas en este crimen atribuido al cártel de Guadalajara, simiente del de Sinaloa que tiene varias facciones.

- Desconfianza -

Vigil ve además inconsistencias en la versión del "Mayo", como que "el narcotraficante más buscando del mundo" haya acudido a una cita con cuatro escoltas a encontrarse supuestamente con otros hijos del "Chapo", enemigos suyos, para resolver un problema doméstico.

Para él, la hipótesis más creíble es que Guzmán López entregó a Zambada porque estaba negociando beneficios para él y su hermano Ovidio, extraditado en 2023, y en "venganza" porque un hermano y un hijo del "Mayo" declararon contra el "Chapo" Guzmán durante el juicio que lo condenó a prisión perpetua.

Mientras surgen otras piezas del rompecabezas, el caso parece agrietar aun más la cooperación antidrogas ante sospechas de que el gobierno mexicano asumió una actitud de "brazos caídos" para capturar a peces gordos, apunta Saucedo.

López Obrador, que acusa a la DEA de fracasar en su estrategia antidrogas, reiteró el lunes que la detención de capos no resuelve el problema y denunció un "modus operandi" de Washington para vincular gobiernos con el narcotráfico y así "someterlos".

El gobernante izquierdista, que concluirá su mandato el 1 de octubre, defiende atacar la criminalidad desde la raíz -según él, la pobreza- bajo el eslogan "abrazos, no balazos".

En medio de esas divergencias, que llevaron a limitar el papel de la DEA en México, López Obrador reconoce sin embargo que el caso Zambada ayudará "mucho a conocer todas las ligas" entre la política y el narco.

F.Jackson--ThChM