The China Mail - Una ley para "asesinos": el lamento de víctimas de militares en Perú

USD -
AED 3.672497
AFN 67.865224
ALL 82.710836
AMD 380.867157
ANG 1.789783
AOA 917.000477
ARS 1432.903012
AUD 1.504574
AWG 1.8025
AZN 1.698985
BAM 1.666823
BBD 2.005437
BDT 121.17235
BGN 1.666255
BHD 0.376991
BIF 2971.393994
BMD 1
BND 1.279664
BOB 6.880183
BRL 5.3894
BSD 0.995683
BTN 88.038351
BWP 13.342935
BYN 3.370577
BYR 19600
BZD 2.00254
CAD 1.38477
CDF 2868.502706
CHF 0.797535
CLF 0.024262
CLP 951.799239
CNY 7.11865
CNH 7.123355
COP 3899
CRC 501.894141
CUC 1
CUP 26.5
CVE 93.972515
CZK 20.781501
DJF 177.311311
DKK 6.37279
DOP 63.459055
DZD 129.791874
EGP 48.1613
ERN 15
ETB 142.96594
EUR 0.85375
FJD 2.24025
FKP 0.737136
GBP 0.73909
GEL 2.689793
GGP 0.737136
GHS 12.147012
GIP 0.737136
GMD 71.501822
GNF 8635.920075
GTQ 7.62757
GYD 208.314513
HKD 7.782325
HNL 26.082473
HRK 6.430603
HTG 130.386797
HUF 334.4965
IDR 16398.55
ILS 3.336735
IMP 0.737136
INR 88.32525
IQD 1304.384881
IRR 42075.000141
ISK 122.259972
JEP 0.737136
JMD 159.423192
JOD 0.70903
JPY 147.932029
KES 129.207217
KGS 87.450286
KHR 3991.119482
KMF 419.497249
KPW 899.95109
KRW 1390.270443
KWD 0.30545
KYD 0.829761
KZT 536.804875
LAK 21590.318319
LBP 89163.651859
LKR 300.507095
LRD 182.712262
LSL 17.474806
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.387946
MAD 8.9906
MDL 16.543731
MGA 4431.736346
MKD 52.447225
MMK 2099.069477
MNT 3596.841777
MOP 7.989006
MRU 39.568588
MUR 45.480115
MVR 15.404969
MWK 1726.587435
MXN 18.498598
MYR 4.2025
MZN 63.89837
NAD 17.475178
NGN 1501.000124
NIO 36.638528
NOK 9.904105
NPR 140.863592
NZD 1.68043
OMR 0.384502
PAB 0.995679
PEN 3.464721
PGK 4.220377
PHP 57.146503
PKR 282.63277
PLN 3.636505
PYG 7132.508352
QAR 3.62936
RON 4.328799
RSD 100.004268
RUB 84.635501
RWF 1442.785858
SAR 3.751514
SBD 8.223773
SCR 15.062583
SDG 601.499774
SEK 9.346335
SGD 1.283395
SHP 0.785843
SLE 23.385017
SLL 20969.49797
SOS 569.051992
SRD 39.772501
STD 20697.981008
STN 20.880296
SVC 8.71266
SYP 13001.882518
SZL 17.467007
THB 31.735044
TJS 9.44404
TMT 3.5
TND 2.905891
TOP 2.342097
TRY 41.369902
TTD 6.762688
TWD 30.308501
TZS 2459.9999
UAH 41.154467
UGX 3495.061234
UYU 39.850858
UZS 12307.285852
VES 157.53157
VND 26382.5
VUV 119.422851
WST 2.656919
XAF 559.043938
XAG 0.023633
XAU 0.000275
XCD 2.70255
XCG 1.79452
XDR 0.695271
XOF 559.041556
XPF 101.638869
YER 239.597767
ZAR 17.39678
ZMK 9001.20432
ZMW 23.722472
ZWL 321.999592
Una ley para "asesinos": el lamento de víctimas de militares en Perú
Una ley para "asesinos": el lamento de víctimas de militares en Perú / Foto: © AFP

Una ley para "asesinos": el lamento de víctimas de militares en Perú

Frente a un monumento a las víctimas del conflicto interno que desangró a Perú, Gladys Rubina desahoga rabia por su hermana muerta en una masacre perpetrada por militares en 1991. Cree que el Estado, por cuenta de una controvertida ley, terminó por darles una "nueva oportunidad" a "los asesinos".

Tamaño del texto:

La misma ira, sumada a una sensación de desamparo social, atraviesa a otras familias de civiles asesinados por militares en su lucha contra las sangrientas guerrillas de extrema izquierda, tras la reciente promulgación de una ley que prescribe los crímenes de lesa humanidad cometidos antes de 2002.

Muy cuestionada por la ONU y la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la norma anula automáticamente unos 600 procesos que involucran a agentes del Estado.

También beneficiará al anciano expresidente Alberto Fujimori, quien estuvo preso 16 años condenado por violaciones de derechos humanos antes de que fuera indultado por razones humanitarias en diciembre de 2023.

Sin embargo, en Perú no hubo protestas o mayores reacciones frente a la ley que fue promovida por las fuerzas conservadoras que controlan el Congreso, y avalada por la presidenta Dina Boluarte.

"Estas luchas cada vez son hechos que solo defienden familias y abogados, no hay un acompañamiento social que de alguna manera denuncie lo que vivimos y el daño que significa la impunidad para nuestra democracia", explica a la AFP Gisela Ortiz, exministra de Cultura y familiar de una de las víctimas.

- "Sin respaldo" -

El conflicto interno o "guerra contra el terrorismo" -como se denominó oficialmente- dejó más de 69.000 muertos y 21.000 desaparecidos entre 1980-2000, la gran mayoría civiles, según una comisión de la verdad.

Para el promotor de la ley, el legislador Fernando Rospigliosi, el Congreso corrigió una injusticia con "militares y policías" perseguidos judicialmente "por presuntos delitos cometidos hace 30 o 40 años", lo que según él "es ilegal porque en Perú los delitos prescriben en un máximo de 20 años".

Según la nueva normativa "nadie será procesado, condenado ni sancionado por delitos de lesa humanidad o crímenes de guerra, por hechos cometidos con anterioridad al 1 de julio de 2002", cuando Perú adhirió al Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, que declara "imprescriptibles" ese tipo de delitos.

Gloria Cano, abogada de las víctimas, cree que a partir de esta ley no solo se archivarán los procesos en curso, sino que se podrían anular "las condenas que se hayan efectuado a raíz de la tipificación de lesa humanidad".

- "Una burla" -

Así, dos casos emblemáticos calificados de lesa humanidad se encaminan hacia el olvido judicial: las masacres cometidas por el grupo militar Colina en Barrios Altos y La Cantuta, que dejaron 25 víctimas.

Gladys Rubina, de 50 años, perdió a su hermana Nelly en la primera matanza. El 3 de noviembre de 1991, seis militares encapuchados incursionaron con fuego de metralla en una casa donde se celebraba una fiesta, en busca de sospechosos.

Eran los años de plomo en Perú, donde las fuerzas del Estado combatían a la guerrilla maoísta de Sendero Luminoso y la guevarista del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru.

La matanza dejó 15 muertos, un niño entre ellos, y cuatro heridos. Ninguno pertenecía a un grupo armado. Un error de inteligencia, según determinaron las investigaciones, llevó a los militares a la vivienda equivocada. Nelly Rubina tenía 16 años.

"Me siento indignada, es una burla hacia nosotros, les dan una nueva oportunidad a los asesinos de nuestros familiares", señala Gladys con la foto de su hermana colgada al cuello.

La mujer habló con la AFP a espaldas de "El Ojo que llora", monumento en memoria de las víctimas. Ubicado en el centro de Lima, el lugar debió ser enrejado y las visitas restringidas tras frecuentes actos de vandalismo.

- La Cantuta -

El 18 de julio de 1992 nueve estudiantes y un profesor de la universidad La Cantuta, en Lima, fueron secuestrados, ejecutados e incinerados por el grupo Colina que incursionó en el campus.

Enrique Ortiz fue una de las víctimas. Tenía 20 años y estudiaba para ser profesor de Educación Física.

Su hermana Gisela se sobrecoge frente a la "injusticia" de la ley. "Durante más de 30 años los familiares del caso Cantuta hemos insistido en que se ejerza el derecho a saber quiénes son los responsables y sancionar a los culpables del delito", señala la mujer de 52 años.

La justicia peruana determinó que las 25 víctimas eran civiles sin nexos con las guerrillas. Algunos militares fueron condenados y encarcelados, pero otros se fugaron. Fujimori fue condenado a 25 años de prisión por ambas matanzas.

Tras su excarcelación por razones humanitarias, responde por otro caso que también involucra al escuadrón Colina.

A.Zhang--ThChM