The China Mail - La presidenta de la Suprema Corte denuncia un intento de "demolición" del poder judicial en México

USD -
AED 3.672496
AFN 67.865224
ALL 82.710836
AMD 380.867157
ANG 1.789783
AOA 917.000257
ARS 1432.731702
AUD 1.502822
AWG 1.8025
AZN 1.704511
BAM 1.666823
BBD 2.005437
BDT 121.17235
BGN 1.667765
BHD 0.37703
BIF 2971.393994
BMD 1
BND 1.279664
BOB 6.880183
BRL 5.390198
BSD 0.995683
BTN 88.038351
BWP 13.342935
BYN 3.370577
BYR 19600
BZD 2.00254
CAD 1.384075
CDF 2868.499646
CHF 0.796595
CLF 0.024262
CLP 951.797666
CNY 7.11865
CNH 7.118985
COP 3899
CRC 501.894141
CUC 1
CUP 26.5
CVE 93.972515
CZK 20.76785
DJF 177.311311
DKK 6.365915
DOP 63.459055
DZD 129.733992
EGP 48.213101
ERN 15
ETB 142.96594
EUR 0.85283
FJD 2.237201
FKP 0.737136
GBP 0.737925
GEL 2.690253
GGP 0.737136
GHS 12.147012
GIP 0.737136
GMD 71.503665
GNF 8635.920075
GTQ 7.62757
GYD 208.314513
HKD 7.78195
HNL 26.082473
HRK 6.423501
HTG 130.386797
HUF 334.0225
IDR 16397.9
ILS 3.328345
IMP 0.737136
INR 88.329301
IQD 1304.384881
IRR 42075.000376
ISK 122.120134
JEP 0.737136
JMD 159.423192
JOD 0.708983
JPY 147.411497
KES 128.839559
KGS 87.450329
KHR 3991.119482
KMF 419.493234
KPW 899.95109
KRW 1388.764996
KWD 0.30536
KYD 0.829761
KZT 536.804875
LAK 21590.318319
LBP 89163.651859
LKR 300.507095
LRD 182.712262
LSL 17.474806
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.387946
MAD 8.9906
MDL 16.543731
MGA 4431.736346
MKD 52.447225
MMK 2099.069477
MNT 3596.841777
MOP 7.989006
MRU 39.568588
MUR 45.479873
MVR 15.405015
MWK 1726.587435
MXN 18.481897
MYR 4.208502
MZN 63.901252
NAD 17.475178
NGN 1501.320522
NIO 36.638528
NOK 9.872885
NPR 140.863592
NZD 1.67629
OMR 0.384502
PAB 0.995679
PEN 3.464721
PGK 4.220377
PHP 57.100502
PKR 282.63277
PLN 3.627995
PYG 7132.508352
QAR 3.62936
RON 4.324902
RSD 99.913007
RUB 84.499254
RWF 1442.785858
SAR 3.751625
SBD 8.223773
SCR 15.062458
SDG 601.500423
SEK 9.32319
SGD 1.281991
SHP 0.785843
SLE 23.385007
SLL 20969.49797
SOS 569.051992
SRD 39.772501
STD 20697.981008
STN 20.880296
SVC 8.71266
SYP 13001.882518
SZL 17.467007
THB 31.670496
TJS 9.44404
TMT 3.5
TND 2.905891
TOP 2.3421
TRY 41.369497
TTD 6.762688
TWD 30.248901
TZS 2459.999934
UAH 41.154467
UGX 3495.061234
UYU 39.850858
UZS 12307.285852
VES 157.53157
VND 26388
VUV 119.422851
WST 2.656919
XAF 559.043938
XAG 0.023766
XAU 0.000274
XCD 2.70255
XCG 1.79452
XDR 0.695271
XOF 559.041556
XPF 101.638869
YER 239.602453
ZAR 17.38429
ZMK 9001.201099
ZMW 23.722472
ZWL 321.999592
La presidenta de la Suprema Corte denuncia un intento de "demolición" del poder judicial en México
La presidenta de la Suprema Corte denuncia un intento de "demolición" del poder judicial en México / Foto: © AFP/Archivos

La presidenta de la Suprema Corte denuncia un intento de "demolición" del poder judicial en México

La presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, denunció este domingo un intento de "demolición del poder judicial" en México, donde el oficialismo de izquierda empezó a discutir una polémica reforma a ese sector en el Senado.

Tamaño del texto:

"La demolición del poder judicial no es la vía, como se pretende", dijo Piña en una inusual alocución por redes sociales, mientras miles de personas protestaban en Ciudad de México contra el proyecto que propone la elección popular de jueces y magistrados.

Acompañada de otros colegas, la ministra, quien el viernes participó en protestas contra la reforma organizadas por funcionarios judiciales en huelga, anunció dos propuestas elaboradas por el poder judicial.

Según esos planteamientos, la elección afectaría la independencia de los juzgadores y facilitaría el "involucramiento de grupos de poder y de crimen organizado en la conformación del poder judicial".

Piña llamó a los poderes Ejecutivo y Legislativo a escuchar las observaciones que advierten que la enmienda socavará la impartición de justicia.

Pero el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, autor del proyecto, denunció el sábado que sus adversarios "están queriendo confundir" con la idea de que la reforma constitucional creará "inestabilidad".

"¿Qué miedo van a tener si lo que queremos es que se acabe la corrupción?", cuestionó en Tulum (este) durante una gira con la presidenta entrante y copartidaria, Claudia Sheinbaum, quien apoya la iniciativa.

El texto fue aprobado el pasado miércoles por la Cámara de Diputados, que tuvo que sesionar en un polideportivo pues el edificio legislativo fue bloqueado por manifestantes.

La propuesta también es cuestionada por Estados Unidos y Canadá, que advierten de un daño a la democracia y al acuerdo comercial T-MEC, así como por expertos de Naciones Unidas y organizaciones como Human Rights Watch.

Washington advirtió que la elección popular podría ser aprovechada por el narcotráfico para manipular a los jueces, lo que el gobierno rechazo como una declaración "injerencista".

- Senado inicia debate -

El mensaje de Piña se produjo poco después de que dos comisiones del Senado iniciarán la primera discusión del proyecto de López Obrador, cuya popularidad supera el 70%, según las encuestas.

Al oficialismo solo le faltaría un voto en esa cámara para lograr los 86 (dos tercios) necesarios para aprobar reformas constitucionales, aunque el líder del Senado, Gerardo Fernández Noroña, sostiene que 85 serían suficientes.

El mandatario, que concluirá su mandato el 1 de octubre, asegura que la reforma es necesaria además para combatir la impunidad, que según oenegés ronda 90%.

La propuesta de enmienda plantea que los candidatos a jueces y magistrados sean propuestos por los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

López Obrador acusa a miembros del poder judicial de favorecer a los llamados delincuentes de cuello blanco y a criminales y de tener ingresos superiores a lo que establece la ley.

El presidente sostiene además un duro enfrentamiento con la Suprema Corte, a la que señala de haberse convertido en aliada de la oposición tras bloquearle reformas clave en los sectores energético y de seguridad.

En medio de este choque de poderes, Piña resolvió el jueves pasado consultar a sus colegas para determinar si el máximo tribunal es competente para frenar el proyecto, tal como pidieron funcionarios judiciales, lo que fue rechazado por el presidente.

- "Que no se rajen" -

El proyecto fue aprobado en comisiones del Senado la noche de este domingo y se espera sea presentado al pleno el martes para su votación un día después.

Además de la huelga, la iniciativa desató protestas de estudiantes de derecho y organizaciones civiles.

Miles de personas se manifestaron este domingo frente al Senado en rechazo a la discusión, aunque permitieron el paso al recinto ubicado en el tradicional Paseo de la Reforma.

"¡El poder judicial no va a caer!", corearon los manifestantes.

"¡Que no se rajen (acobarden)!, que cumplan la palabra dada de votar en contra de la reforma", reclamó de su lado a los legisladores opositores Claudio X. González, un acaudalado empresario al que López Obrador considera el jefe de la oposición.

Los 43 senadores opositores, que acaparan la atención mediática, han denunciado en los últimos días supuestas presiones del oficialismo para conseguir el voto restante.

E.Lau--ThChM