The China Mail - China exporta a todo el mundo sus técnicas de vigilancia

USD -
AED 3.672499
AFN 67.865224
ALL 82.710836
AMD 380.867157
ANG 1.789783
AOA 916.999809
ARS 1432.731702
AUD 1.501445
AWG 1.8025
AZN 1.698387
BAM 1.666823
BBD 2.005437
BDT 121.17235
BGN 1.667555
BHD 0.377061
BIF 2971.393994
BMD 1
BND 1.279664
BOB 6.880183
BRL 5.388901
BSD 0.995683
BTN 88.038351
BWP 13.342935
BYN 3.370577
BYR 19600
BZD 2.00254
CAD 1.384595
CDF 2868.498858
CHF 0.79662
CLF 0.024262
CLP 951.749256
CNY 7.11865
CNH 7.118795
COP 3899
CRC 501.894141
CUC 1
CUP 26.5
CVE 93.972515
CZK 20.774012
DJF 177.311311
DKK 6.36694
DOP 63.459055
DZD 129.727332
EGP 48.223105
ERN 15
ETB 142.96594
EUR 0.853005
FJD 2.236701
FKP 0.738201
GBP 0.73764
GEL 2.689916
GGP 0.738201
GHS 12.147012
GIP 0.738201
GMD 71.502084
GNF 8635.920075
GTQ 7.62757
GYD 208.314513
HKD 7.78256
HNL 26.082473
HRK 6.426198
HTG 130.386797
HUF 333.886014
IDR 16395.4
ILS 3.32265
IMP 0.738201
INR 88.38105
IQD 1304.384881
IRR 42074.999773
ISK 122.140055
JEP 0.738201
JMD 159.423192
JOD 0.708974
JPY 147.462012
KES 128.840561
KGS 87.450056
KHR 3991.119482
KMF 419.501269
KPW 899.990456
KRW 1388.565022
KWD 0.30535
KYD 0.829761
KZT 536.804875
LAK 21590.318319
LBP 89163.651859
LKR 300.507095
LRD 182.712262
LSL 17.474806
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.387946
MAD 8.9906
MDL 16.543731
MGA 4431.736346
MKD 52.447225
MMK 2099.585355
MNT 3596.649211
MOP 7.989006
MRU 39.568588
MUR 45.559815
MVR 15.404977
MWK 1726.587435
MXN 18.49452
MYR 4.211024
MZN 63.906766
NAD 17.475178
NGN 1501.320154
NIO 36.638528
NOK 9.875835
NPR 140.863592
NZD 1.67469
OMR 0.3845
PAB 0.995679
PEN 3.464721
PGK 4.220377
PHP 57.115983
PKR 282.63277
PLN 3.62895
PYG 7132.508352
QAR 3.62936
RON 4.326503
RSD 99.914027
RUB 84.49964
RWF 1442.785858
SAR 3.751631
SBD 8.223773
SCR 15.062733
SDG 601.501736
SEK 9.31905
SGD 1.282535
SHP 0.785843
SLE 23.384992
SLL 20969.49797
SOS 569.051992
SRD 39.772501
STD 20697.981008
STN 20.880296
SVC 8.71266
SYP 13001.853615
SZL 17.467007
THB 31.689634
TJS 9.44404
TMT 3.5
TND 2.905891
TOP 2.3421
TRY 41.347099
TTD 6.762688
TWD 30.252496
TZS 2459.999701
UAH 41.154467
UGX 3495.061234
UYU 39.850858
UZS 12307.285852
VES 157.53157
VND 26386.5
VUV 119.093353
WST 2.715906
XAF 559.043938
XAG 0.023869
XAU 0.000274
XCD 2.70255
XCG 1.79452
XDR 0.695271
XOF 559.041556
XPF 101.638869
YER 239.60246
ZAR 17.35675
ZMK 9001.2029
ZMW 23.722472
ZWL 321.999592
China exporta a todo el mundo sus técnicas de vigilancia
China exporta a todo el mundo sus técnicas de vigilancia / Foto: © AFP/Archivos

China exporta a todo el mundo sus técnicas de vigilancia

China mostró esta semana en un foro profesional la potencia de su industria de la vigilancia, que exporta cámaras de seguridad, tecnologías ADN de gran precisión o software de reconocimiento facial a todo el mundo.

Tamaño del texto:

Representantes de la policía y las fuerzas de seguridad de un centenar de países participaron este semana en el Foro Mundial para la Cooperación en Asuntos de Seguridad Pública, organizado en la ciudad de Lianyungang.

La feria permite presentar sus productos a decenas de compañías chinas, muchas de ellas vinculadas, según las oenegés, a la represión en la región de Xinjiang.

China es una de las sociedades más vigiladas del planeta, con millones de cámaras instaladas en sus calles y sistemas de reconocimiento facial por todo el territorio.

Esta red de vigilancia cumple la doble función de combatir la delincuencia pero también prevenir cualquier protesta contra el Partido Comunista Chino (PCCH) en el poder.

El Ministro de Seguridad Pública, Wang Xiaohong, dijo al inaugurar el foro que el año pasado la policía china capacitó a 2.700 policías extranjeros y prevé hacerlo con otros 3.000 en los próximos 12 meses.

China quiere exportar sus técnicas policiales y de vigilancia para "normalizar y legitimar su estilo de vigilancia y (...) el sistema político autoritario", apunta Bethany Allen, una experta del Instituto Australiano de Política Estratégica.

En los pasillos de la feria, muestran sus productos compañías como Caltta Technologies, que está ayudando a Mozambique a crear una "plataforma de respuesta de incidentes" que usa la inteligencia de datos para "la rápida localización de un objetivo".

Por su parte el gigante de las telecomunicaciones Huawei dice haber implementado su Solución de Seguridad Pública en más de 100 países y regiones, incluidos Kenia y Arabia Saudita.

Huawei está desde 2019 sancionada por Estados Unidos, que acusa a la compañía de espiar en beneficio de las autoridades chinas.

- Vigilancia en Xinjiang -

Otra compañía, SDIC Intelligence Xiamen Information (antes conocida como Meiya Pico) también ha sido sancionada por Washington por haber desarrollado una aplicación que habría servido para rastrear en teléfonos móviles archivos de audio e imagen, datos de ubicación y mensajes.

Según el Departamento del Tesoro estadounidense, los habitantes de la región de Xinjiang --poblada mayoritariamente por uigures, una minoría étnica en gran parte musulmana-- estaban obligados a descargar un programa de la compañía que "permitía a las autoridades monitorear cualquier actividad ilegal".

China está acusada de encarcelar a más de un millón de uigures y otros miembros de minorías musulmanas en Xinjiang, aunque las autoridades lo niegan.

En su stand de la feria, la compañía hace demostraciones de un sistema avanzado de reconocimiento facial que permite afinar las imágenes borrosas, darles nitidez para facilitar la identificación de las personas.

El software "muestra incluso si hay un espacio entre sus dientes", dice uno de sus representantes.

También tiene un stand el Instituto de Medicina Legal, adscrito al Ministerio de Seguridad Pública, donde presenta sistemas para realizar pruebas de ADN.

En 2020 este Instituto también fue sancionado por Washington, que le cortó el acceso a algunas tecnologías estadounidenses porque le considera "cómplice de violaciones y abusos de los derechos humanos".

Sin embargo, la sanción se levantó como parte de los esfuerzos de cooperación entre China y Estados Unidos para luchar contra el tráfico de fentanilo.

Varias delegaciones extranjeras que acudieron al foro de Lianyungang se muestran entusiasmadas.

"Podemos aprender de China", asegura a la AFP Sydney Gabela, un general de división de la policía de Sudáfrica, que busca nuevas tecnologías para utilizarlas en su país.

Por su parte el coronel Galo Erazo, de la policía de Ecuador, asegura haber venido al foro para "establecer contactos y empezar la formación".

J.Thompson--ThChM