The China Mail - La pelea de Petro contra la prensa colombiana alcanza a las mujeres periodistas

USD -
AED 3.672499
AFN 67.865224
ALL 82.710836
AMD 380.867157
ANG 1.789783
AOA 916.999809
ARS 1432.731702
AUD 1.501445
AWG 1.8025
AZN 1.698387
BAM 1.666823
BBD 2.005437
BDT 121.17235
BGN 1.667555
BHD 0.377061
BIF 2971.393994
BMD 1
BND 1.279664
BOB 6.880183
BRL 5.388901
BSD 0.995683
BTN 88.038351
BWP 13.342935
BYN 3.370577
BYR 19600
BZD 2.00254
CAD 1.384595
CDF 2868.498858
CHF 0.79662
CLF 0.024262
CLP 951.749256
CNY 7.11865
CNH 7.118795
COP 3899
CRC 501.894141
CUC 1
CUP 26.5
CVE 93.972515
CZK 20.774012
DJF 177.311311
DKK 6.36694
DOP 63.459055
DZD 129.727332
EGP 48.223105
ERN 15
ETB 142.96594
EUR 0.853005
FJD 2.236701
FKP 0.738201
GBP 0.73764
GEL 2.689916
GGP 0.738201
GHS 12.147012
GIP 0.738201
GMD 71.502084
GNF 8635.920075
GTQ 7.62757
GYD 208.314513
HKD 7.78256
HNL 26.082473
HRK 6.426198
HTG 130.386797
HUF 333.886014
IDR 16395.4
ILS 3.32265
IMP 0.738201
INR 88.38105
IQD 1304.384881
IRR 42074.999773
ISK 122.140055
JEP 0.738201
JMD 159.423192
JOD 0.708974
JPY 147.462012
KES 128.840561
KGS 87.450056
KHR 3991.119482
KMF 419.501269
KPW 899.990456
KRW 1388.565022
KWD 0.30535
KYD 0.829761
KZT 536.804875
LAK 21590.318319
LBP 89163.651859
LKR 300.507095
LRD 182.712262
LSL 17.474806
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.387946
MAD 8.9906
MDL 16.543731
MGA 4431.736346
MKD 52.447225
MMK 2099.585355
MNT 3596.649211
MOP 7.989006
MRU 39.568588
MUR 45.559815
MVR 15.404977
MWK 1726.587435
MXN 18.49452
MYR 4.211024
MZN 63.906766
NAD 17.475178
NGN 1501.320154
NIO 36.638528
NOK 9.875835
NPR 140.863592
NZD 1.67469
OMR 0.3845
PAB 0.995679
PEN 3.464721
PGK 4.220377
PHP 57.115983
PKR 282.63277
PLN 3.62895
PYG 7132.508352
QAR 3.62936
RON 4.326503
RSD 99.914027
RUB 84.49964
RWF 1442.785858
SAR 3.751631
SBD 8.223773
SCR 15.062733
SDG 601.501736
SEK 9.31905
SGD 1.282535
SHP 0.785843
SLE 23.384992
SLL 20969.49797
SOS 569.051992
SRD 39.772501
STD 20697.981008
STN 20.880296
SVC 8.71266
SYP 13001.853615
SZL 17.467007
THB 31.689634
TJS 9.44404
TMT 3.5
TND 2.905891
TOP 2.3421
TRY 41.347099
TTD 6.762688
TWD 30.252496
TZS 2459.999701
UAH 41.154467
UGX 3495.061234
UYU 39.850858
UZS 12307.285852
VES 157.53157
VND 26386.5
VUV 119.093353
WST 2.715906
XAF 559.043938
XAG 0.023869
XAU 0.000274
XCD 2.70255
XCG 1.79452
XDR 0.695271
XOF 559.041556
XPF 101.638869
YER 239.60246
ZAR 17.35675
ZMK 9001.2029
ZMW 23.722472
ZWL 321.999592
La pelea de Petro contra la prensa colombiana alcanza a las mujeres periodistas
La pelea de Petro contra la prensa colombiana alcanza a las mujeres periodistas / Foto: © AFP/Archivos

La pelea de Petro contra la prensa colombiana alcanza a las mujeres periodistas

La pelea del presidente Gustavo Petro contra algunos medios colombianos abre un nuevo capítulo: un aluvión de críticas de oenegés y periodistas ha caído sobre el izquierdista luego de referirse a las mujeres reporteras como "muñecas de la mafia".

Tamaño del texto:

Acusándola de aliarse con criminales, grandes empresarios o de "destruir" su imagen, el mandatario izquierdista ha hecho de la que llama "prensa tradicional" el blanco de ataques y buena parte de su andanada diaria de mensajes en redes.

Petro lanzó el último dardo en la posesión de la primera mujer como ombudsman del país el 30 de agosto: "Las periodistas del poder, las 'muñecas de la mafia', construyeron la tesis del terrorismo en la protesta y la criminalización del derecho genuino a protestar", en alusión a las violentas manifestaciones (2019-2021) contra el gobierno de derecha anterior, duramente reprimidas.

"Hablo de periodistas del establecimiento (...) a sueldo de poderes oscuros", matizó luego sin lograr contener las críticas.

La polémica estaba servida en "uno de los países más peligrosos del continente para los periodistas", con dos asesinatos de comunicadores este año, según Reporteros Sin Fronteras.

La Fundación para la Libertad de Prensa (Flip) denunció que usuarios de internet han hecho eco del discurso de Petro "para emitir contenidos violentos o que reproducen estereotipos de género".

La organización alertó de un contexto peligroso con 171 casos de agresiones a reporteras entre 2023 y 2024.

La misma defensora del pueblo designada en el acto, Iris Marín, rechazó las declaraciones de Petro, al asegurar que "no hay espacio para estigmatizaciones o agravios frente a las periodistas. Nada lo justifica".

El martes, un abogado interpuso un recurso jurídico de protección ante el Consejo de Estado para que ese alto tribunal ordene al presidente disculparse por la expresión, directamente ligada a la cultura narco del país que más cocaína produce en el mundo.

- Directriz inédita -

Petro mantiene una relación tensa con la prensa, al estilo de otros líderes de la región como el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, o de exmandatarios como el ecuatoriano Rafael Correa (2007-2017) y el brasileño Jair Bolsonaro (2019-2022). Pero es la primera vez que arremete contra periodistas por su género.

"La estigmatización mata, trunca vidas, trunca sueños, trunca carreras (...). Además evidencia un sesgo de género, un cierto nivel de misoginia y de machismo", rechazó la conductora Claudia Palacios en un video enviado a la AFP.

Otras figuras del periodismo en el país suramericano condenaron la postura de Petro, en una conversación que fue tendencia en las plataformas sociales.

En medio de la tormenta, Petro sorprendió el lunes al firmar una directiva presidencial para evitar que los empleados públicos, incluido él, sus ministros y otros altos funcionarios, estigmaticen a los medios.

Pedro Vaca, relator para la Libertad de Expresión de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que ayudó en la confección del decreto, destacó que Colombia "es el primer país en el hemisferio en aceptar una directiva" de este tipo.

Pero en la presentación de la iniciativa, Petro volvió a criticar el rol de la prensa.

Una "oportunidad perdida" para reforzar el apoyo al periodismo con un discurso "desafortunado", consideró Jonathan Bock, director de la Flip.

Consultada por la AFP, la presidencia se limitó a destacar la firma de la directiva y que el gobierno "reconoce el rol clave que las mujeres periodistas juegan en el fortalecimiento de la democracia y la construcción del debate público".

- "Desmesuradas" -

La disonante relación de Petro con los medios lleva años resquebrajándose.

Entre sus incontables mensajes destaca, por ejemplo, uno en el que acusó en mayo de 2023 a "un sector de la prensa tradicional" de aliarse con el paramilitarismo para "desatar un genocidio".

En otro, de mayo de 2024, Petro reivindicó que, "a pesar del intenso trabajo de los principales medios tradicionales por destruir la imagen presidencial, no lo han logrado".

En ocasiones, desacredita con nombre propio a los comunicadores. En julio, el presidente emitió una serie de publicaciones contra la periodista María Jimena Duzán, que informó sobre un supuesto entramado de contratos irregulares al interior de su círculo cercano, calificando ese trabajo como "periodismo Mossad", en referencia a la agencia israelí de inteligencia.

"Observamos con preocupación un clima enrarecido para el trabajo periodístico en Colombia, exacerbado (...) por las expresiones desmesuradas de Petro", advirtió Carlos Jornet, de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).

B.Clarke--ThChM