The China Mail - Sequía e incendios fuera de serie preocupan al sector agrícola en Brasil

USD -
AED 3.672499
AFN 69.498985
ALL 82.712855
AMD 382.749732
ANG 1.789783
AOA 917.000349
ARS 1432.689009
AUD 1.500634
AWG 1.8025
AZN 1.699944
BAM 1.673405
BBD 2.013339
BDT 121.650816
BGN 1.666398
BHD 0.377074
BIF 2949.5
BMD 1
BND 1.2847
BOB 6.90735
BRL 5.390603
BSD 0.999611
BTN 88.385225
BWP 13.395221
BYN 3.383857
BYR 19600
BZD 2.01043
CAD 1.38385
CDF 2868.50203
CHF 0.795989
CLF 0.024289
CLP 952.839892
CNY 7.11865
CNH 7.113585
COP 3896.27
CRC 503.863035
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.469215
CZK 20.766041
DJF 177.719888
DKK 6.362415
DOP 63.498985
DZD 129.729085
EGP 48.223402
ERN 15
ETB 143.150187
EUR 0.85238
FJD 2.235695
FKP 0.738201
GBP 0.736705
GEL 2.69007
GGP 0.738201
GHS 12.210319
GIP 0.738201
GMD 71.504195
GNF 8659.999936
GTQ 7.657721
GYD 209.137073
HKD 7.788797
HNL 26.160501
HRK 6.4217
HTG 130.899975
HUF 333.747979
IDR 16421.3
ILS 3.32265
IMP 0.738201
INR 88.26785
IQD 1310
IRR 42074.999747
ISK 122.06004
JEP 0.738201
JMD 160.050652
JOD 0.709025
JPY 147.238
KES 129.502887
KGS 87.450026
KHR 4004.000254
KMF 419.503582
KPW 899.990456
KRW 1389.25019
KWD 0.30529
KYD 0.833009
KZT 538.915342
LAK 21674.999917
LBP 89549.999931
LKR 301.688549
LRD 199.74985
LSL 17.360255
LTL 2.952739
LVL 0.60489
LYD 5.405029
MAD 9.01225
MDL 16.608843
MGA 4469.999746
MKD 52.435143
MMK 2099.585355
MNT 3596.649211
MOP 8.020209
MRU 39.929934
MUR 45.559899
MVR 15.405011
MWK 1736.999973
MXN 18.480575
MYR 4.212497
MZN 63.899033
NAD 17.360455
NGN 1504.139996
NIO 36.691494
NOK 9.861905
NPR 141.418005
NZD 1.67326
OMR 0.384506
PAB 0.999611
PEN 3.484037
PGK 4.185018
PHP 57.129016
PKR 281.597588
PLN 3.626365
PYG 7160.611078
QAR 3.640501
RON 4.323298
RSD 99.843995
RUB 84.502135
RWF 1446
SAR 3.751501
SBD 8.223773
SCR 14.198577
SDG 601.502526
SEK 9.31156
SGD 1.281645
SHP 0.785843
SLE 23.385039
SLL 20969.49797
SOS 571.507358
SRD 39.772502
STD 20697.981008
STN 21.2
SVC 8.746914
SYP 13001.853615
SZL 17.444958
THB 31.710193
TJS 9.481371
TMT 3.5
TND 2.892135
TOP 2.342101
TRY 41.347598
TTD 6.789189
TWD 30.305198
TZS 2459.999665
UAH 41.316444
UGX 3508.861994
UYU 40.008385
UZS 12464.999774
VES 157.53157
VND 26402.5
VUV 119.093353
WST 2.715906
XAF 561.24423
XAG 0.024109
XAU 0.000275
XCD 2.70255
XCG 1.801575
XDR 0.697661
XOF 559.495189
XPF 102.103423
YER 239.599323
ZAR 17.367775
ZMK 9001.193234
ZMW 23.815941
ZWL 321.999592
Sequía e incendios fuera de serie preocupan al sector agrícola en Brasil
Sequía e incendios fuera de serie preocupan al sector agrícola en Brasil / Foto: © AFP

Sequía e incendios fuera de serie preocupan al sector agrícola en Brasil

Marcos Meloni recuerda vívidamente el día de finales de agosto cuando combatía las llamas que amenazaban con acabar su siembra de caña de azúcar, en el sureste de Brasil.

Tamaño del texto:

"Cuanto estábamos luchando contra el incendio, el plástico del espejo retrovisor del camión cisterna se arrugó" por los efectos del intenso calor, dice a la AFP este agricultor de Barrinha, a 340 kilómetros de Sao Paulo, en el centro de una importante zona agrícola.

"Pensé que no iba a vivir para contarla", afirma.

La excepcional ola de incendios que arrasan desde la Amazonía, al norte, hasta el sur del enorme país latinoamericano desde hace semanas, en su mayoría de origen criminal según las autoridades, se ven favorecidos por una sequía histórica, que los expertos atribuyen al cambio climático.

El resultado es que las cosechas de caña de azúcar, café, naranjas y soja, de los que el gigante agrícola es el primer productor y exportador mundial, están en riesgo de verse afectadas. Más aún cuando las lluvias esperadas en octubre podrían ser, dependiendo de las regiones, inferiores al promedio.

En todo el estado de Sao Paulo, al menos 231.830 hectáreas de caña -de las cuatro millones que emplea la principal región productora de azúcar del país- fueron alcanzadas en magnitudes diversas por los fuegos, según la Unión industrial de caña de azúcar (Unica). Y la mitad debe todavía ser cosechada en los próximos meses.

"Donde la caña de azúcar quedó de pie, prevemos que la productividad caerá a la mitad", apunta José Guilherme Nogueira, director de la Organización de asociaciones de productores de caña de Brasil (Orplana).

Meloni ya había terminado su cosecha pero sufrió daños importantes. "Se quemó donde había brotes, que no estaban saliendo debido a la escasez de agua. Ahora estamos esperando para ver dónde tendremos que volver a sembrar".

- "Abrir los ojos" -

En Minas Gerais (sureste), estado responsable por 70% del café arábica brasileño, los caficultores esperan también la llegada de las lluvias, necesarias para el florecimiento de los arbustos y la formación de los granos de café que serán cosechados el año próximo.

"Falta agua en los suelos; es el peor déficit hídrico en 40 años", lamenta José Marcos Magalhaes, presidente de Minasul, la segunda mayor cooperativa del país. Hasta el fin de septiembre, "tiene que haber lluvia de buena intensidad para que haya esperanza de una cosecha normal en 2025", dice.

Ya la zafra 2023-2024, a punto de acabar, se vio perturbada por las condiciones climáticas adversas recientes.

La Compañía nacional de abastecimiento (Conab), un ente público, anticipaba en mayo un aumento de 8,2% en la producción de arábica, pero esas previsiones "probablemente serán revisadas a la baja", estima Renato Ribeiro, del Centro de estudios avanzados en economía aplicada de la Universidad de Sao Paulo (Cepea).

Concentrada en los estados de Sao Paulo y Minas Gerais, la producción de naranjas, destinada en gran parte a la industria de jugos, también debe sufrir por la sequía.

Después de anunciar, en mayo pasado, que la cosecha 2024-2025 caería a su nivel más bajo en tres décadas, la asociación de productores de cítricos de Brasil Fundecitrus rebajó aún más sus previsiones y estima un retroceso -frente al año pasado- de 29,8% en la producción, ya afectada por una enfermedad bacteriana.

La soja, pilar de la fuerza política y proyección internacional del agronegocio brasileño, tampoco se salvó.

Su producción debe bajar este año 4,7%, según la Conab, debido a la sequía pero también a las lluvias torrenciales que cayeron en abril y mayo en el estado Rio Grande do Sul (sur). Ahora la sequía está retrasando las nuevas siembras.

"Si el clima mejora, los productores de soja pueden recuperar el tiempo perdido", estima Luiz Fernando Gutierrez, analista de la firma Safras e Mercado. "Pero si la escasez se prolonga en octubre, podría haber problemas de cosecha" en 2025, advierte.

La agroindustria tiene gran parte de la responsabilidad por su propia desgracia, apunta el climatólogo Carlos Nobre.

"Es el sector que más emite gases de efecto invernadero en Brasil. Tiene que reducirlos y acabar con la deforestación. Tiene que abrir los ojos".

K.Leung--ThChM