The China Mail - Estados Unidos vive en tensión política permanente

USD -
AED 3.672499
AFN 69.498985
ALL 82.712855
AMD 382.749732
ANG 1.789783
AOA 917.000349
ARS 1432.689009
AUD 1.500634
AWG 1.8025
AZN 1.699944
BAM 1.673405
BBD 2.013339
BDT 121.650816
BGN 1.666398
BHD 0.377074
BIF 2949.5
BMD 1
BND 1.2847
BOB 6.90735
BRL 5.390603
BSD 0.999611
BTN 88.385225
BWP 13.395221
BYN 3.383857
BYR 19600
BZD 2.01043
CAD 1.38385
CDF 2868.50203
CHF 0.795989
CLF 0.024289
CLP 952.839892
CNY 7.11865
CNH 7.113585
COP 3896.27
CRC 503.863035
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.469215
CZK 20.766041
DJF 177.719888
DKK 6.362415
DOP 63.498985
DZD 129.729085
EGP 48.223402
ERN 15
ETB 143.150187
EUR 0.85238
FJD 2.235695
FKP 0.738201
GBP 0.736705
GEL 2.69007
GGP 0.738201
GHS 12.210319
GIP 0.738201
GMD 71.504195
GNF 8659.999936
GTQ 7.657721
GYD 209.137073
HKD 7.788797
HNL 26.160501
HRK 6.4217
HTG 130.899975
HUF 333.747979
IDR 16421.3
ILS 3.32265
IMP 0.738201
INR 88.26785
IQD 1310
IRR 42074.999747
ISK 122.06004
JEP 0.738201
JMD 160.050652
JOD 0.709025
JPY 147.238
KES 129.502887
KGS 87.450026
KHR 4004.000254
KMF 419.503582
KPW 899.990456
KRW 1389.25019
KWD 0.30529
KYD 0.833009
KZT 538.915342
LAK 21674.999917
LBP 89549.999931
LKR 301.688549
LRD 199.74985
LSL 17.360255
LTL 2.952739
LVL 0.60489
LYD 5.405029
MAD 9.01225
MDL 16.608843
MGA 4469.999746
MKD 52.435143
MMK 2099.585355
MNT 3596.649211
MOP 8.020209
MRU 39.929934
MUR 45.559899
MVR 15.405011
MWK 1736.999973
MXN 18.480575
MYR 4.212497
MZN 63.899033
NAD 17.360455
NGN 1504.139996
NIO 36.691494
NOK 9.861905
NPR 141.418005
NZD 1.67326
OMR 0.384506
PAB 0.999611
PEN 3.484037
PGK 4.185018
PHP 57.129016
PKR 281.597588
PLN 3.626365
PYG 7160.611078
QAR 3.640501
RON 4.323298
RSD 99.843995
RUB 84.502135
RWF 1446
SAR 3.751501
SBD 8.223773
SCR 14.198577
SDG 601.502526
SEK 9.31156
SGD 1.281645
SHP 0.785843
SLE 23.385039
SLL 20969.49797
SOS 571.507358
SRD 39.772502
STD 20697.981008
STN 21.2
SVC 8.746914
SYP 13001.853615
SZL 17.444958
THB 31.710193
TJS 9.481371
TMT 3.5
TND 2.892135
TOP 2.342101
TRY 41.347598
TTD 6.789189
TWD 30.305198
TZS 2459.999665
UAH 41.316444
UGX 3508.861994
UYU 40.008385
UZS 12464.999774
VES 157.53157
VND 26402.5
VUV 119.093353
WST 2.715906
XAF 561.24423
XAG 0.024109
XAU 0.000275
XCD 2.70255
XCG 1.801575
XDR 0.697661
XOF 559.495189
XPF 102.103423
YER 239.599323
ZAR 17.367775
ZMK 9001.193234
ZMW 23.815941
ZWL 321.999592
Estados Unidos vive en tensión política permanente

Estados Unidos vive en tensión política permanente

El nuevo presunto intento de asesinato contra Donald Trump en Estados Unidos ha enrarecido todavía más un clima político por momentos irrespirable cuando faltan siete semanas para las elecciones presidenciales.

Tamaño del texto:

Se desconoce el móvil del sospechoso, visto en el campo de golf del candidato republicano en Florida y detenido poco después en una carretera.

Pero el expresidente atribuyó lo sucedido al "discurso" del presidente demócrata Joe Biden y de la vicepresidenta Kamala Harris, su rival en los comicios.

"Su retórica está provocando que me disparen", aseguró el millonario, que acusa a los demócratas de usar un lenguaje "muy incendiario".

"Llueven balas debido a esta retórica comunista, y la situación va a empeorar", advirtió en su plataforma Truth Social.

Donald Trump ya culpó a los demócratas del primer intento de asesinato, cuando un hombre le hirió en una oreja al abrir fuego desde una azotea hacia el lugar donde daba un mitin en Pensilvania (este) a mediados de julio. Se desconoce el móvil.

"Probablemente recibí una bala en la cabeza por las cosas que dicen de mí". "Hablan de democracia, soy una amenaza para la democracia. Ellos son la amenaza para la democracia", insistió Trump durante un debate electoral contra Harris.

- "Caos" -

Desde hace años los demócratas acusan a Donald Trump de haber fomentado un clima político a veces irrespirable.

El presidente Joe Biden ha advertido sobre el riesgo de "caos" por parte de los republicanos, sobre todo por el rechazo de algunos de ellos a reconocer el resultado de las elecciones de 2020, en las que el demócrata derrotó a Trump.

El republicano fue duramente criticado después de una manifestación de extrema derecha en Charlottesville en 2017, durante la cual un simpatizante neonazi embistió su coche contra una multitud de contramanifestantes.

Posteriormente el movimiento surgido a raíz del asesinato de George Floyd, un hombre negro, a manos de un policía blanco, dividió profundamente al país, entre el apoyo a la policía ("Las vidas azules importan", en referencia al color de su uniforme) y a los afroestadounidenses ("Las vidas de los negros importan").

Las imágenes de los partidarios de Donald Trump irrumpiendo en el Congreso el 6 de enero de 2021, mientras los parlamentarios se arrastraban por el suelo con mascarillas antigases, dejaron una huella indeleble en su mandato.

Además varias personalidades criticadas por Trump, como el senador Mitt Romney y su exasesor sobre la pandemia de covid-19, Anthony Fauci, reconocieron haberse visto obligados a reforzar su seguridad por amenazas de simpatizantes del magnate.

"No me sorprendería que mataran" a un congresista, advirtió la parlamentaria republicana Susan Collins en 2022.

Lo dijo semanas antes de que un hombre armado con un martillo atacara al marido de la influyente congresista demócrata Nancy Pelosi.

- "Envenenar la sangre" -

Desde que volvió a ser candidato a la Casa Blanca, Donald Trump arremetió sin cesar contra los migrantes.

En los últimos meses el republicano los ha acusado de "envenenar la sangre" de Estados Unidos y de comerse a las mascotas.

La violencia política en Estados Unidos no es nada nuevo, sino que existe "desde la creación del país", explica a la AFP Peter Loge, profesor de la Universidad George Washington. Enumera la letanía de "disturbios, asesinatos e intentos de asesinato" contra líderes políticos, desde Abraham Lincoln hasta Ronald Reagan.

Pero muchos expertos coinciden en que estos actos se dispararon cuando Trump llegó al poder en enero de 2017, independientemente de que sea o no responsable de ellos.

Según la policía del Capitolio, encargada de proteger a congresistas, las amenazas contra ellos se han más que duplicado desde la investidura del republicano.

Según un sondeo de Ipsos publicado en mayo, el 70% de los estadounidenses temen más violencia tras las elecciones presidenciales del 5 de noviembre.

Z.Huang--ThChM