The China Mail - Brasil saluda la propuesta de aplazar la ley antideforestación de la UE

USD -
AED 3.6725
AFN 68.132329
ALL 83.037078
AMD 382.749929
ANG 1.789783
AOA 917.000663
ARS 1424.0062
AUD 1.51452
AWG 1.8
AZN 1.699594
BAM 1.673405
BBD 2.013339
BDT 121.650816
BGN 1.67399
BHD 0.377028
BIF 2983.088842
BMD 1
BND 1.2847
BOB 6.90735
BRL 5.417703
BSD 0.999611
BTN 88.385225
BWP 13.395221
BYN 3.383857
BYR 19600
BZD 2.01043
CAD 1.388265
CDF 2876.000259
CHF 0.799545
CLF 0.024557
CLP 963.320479
CNY 7.12125
CNH 7.12448
COP 3923.71
CRC 503.863035
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.343981
CZK 20.863504
DJF 178.009934
DKK 6.38587
DOP 63.708818
DZD 129.944008
EGP 48.232099
ERN 15
ETB 143.528627
EUR 0.85556
FJD 2.24675
FKP 0.738201
GBP 0.73987
GEL 2.689993
GGP 0.738201
GHS 12.195028
GIP 0.738201
GMD 71.999743
GNF 8669.909434
GTQ 7.657721
GYD 209.137073
HKD 7.79044
HNL 26.185129
HRK 6.4477
HTG 130.899975
HUF 335.916023
IDR 16483.6
ILS 3.340465
IMP 0.738201
INR 88.431997
IQD 1309.513114
IRR 42089.999745
ISK 122.170261
JEP 0.738201
JMD 160.050652
JOD 0.708997
JPY 147.919499
KES 129.349797
KGS 87.449771
KHR 4006.827778
KMF 420.501476
KPW 899.990456
KRW 1392.95044
KWD 0.305559
KYD 0.833009
KZT 538.915342
LAK 21675.20139
LBP 89516.109022
LKR 301.688549
LRD 183.434509
LSL 17.543882
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.409175
MAD 9.0261
MDL 16.608843
MGA 4449.178827
MKD 52.65432
MMK 2099.585355
MNT 3596.649211
MOP 8.020209
MRU 39.724322
MUR 45.559704
MVR 15.409735
MWK 1733.382959
MXN 18.637265
MYR 4.222
MZN 63.909742
NAD 17.543882
NGN 1505.609815
NIO 36.78273
NOK 9.93517
NPR 141.418005
NZD 1.68687
OMR 0.384491
PAB 0.999611
PEN 3.478402
PGK 4.236987
PHP 57.162498
PKR 283.747578
PLN 3.64933
PYG 7160.611078
QAR 3.643613
RON 4.341101
RSD 100.206985
RUB 84.822441
RWF 1448.464392
SAR 3.751641
SBD 8.223823
SCR 14.213098
SDG 600.494993
SEK 9.369445
SGD 1.28479
SHP 0.785843
SLE 23.374992
SLL 20969.49797
SOS 571.291674
SRD 39.374016
STD 20697.981008
STN 20.962477
SVC 8.746914
SYP 13001.853615
SZL 17.535754
THB 31.8205
TJS 9.481371
TMT 3.51
TND 2.917378
TOP 2.342102
TRY 41.294601
TTD 6.789189
TWD 30.344969
TZS 2465.000283
UAH 41.316444
UGX 3508.861994
UYU 40.008385
UZS 12355.882969
VES 156.178305
VND 26402.5
VUV 119.093353
WST 2.715906
XAF 561.24423
XAG 0.024374
XAU 0.000276
XCD 2.702549
XCG 1.801575
XDR 0.697661
XOF 561.24423
XPF 102.040205
YER 239.533694
ZAR 17.543704
ZMK 9001.203963
ZMW 23.815941
ZWL 321.999592
Brasil saluda la propuesta de aplazar la ley antideforestación de la UE
Brasil saluda la propuesta de aplazar la ley antideforestación de la UE / Foto: © AFP/Archivos

Brasil saluda la propuesta de aplazar la ley antideforestación de la UE

El gobierno de Brasil saludó la propuesta de la Comisión Europea de aplazar la implementación de una ley antideforestación, en sintonía con productores asiáticos también críticos con esas reglas.

Tamaño del texto:

El aplazamiento por un año propuesto el miércoles generó el rechazo de grupos de defensa del medio ambiente, pero la controvertida legislación era resistida por gobiernos y sectores industriales.

"El resultado refleja el diálogo internacional, en el cual Brasil tuvo un papel fundamental al destacar las preocupaciones de nuestros productores", aseguró el Ministerio de Agricultura en una nota enviada a la AFP.

"Brasil mantiene un compromiso firme con la preservación ambiental" y buscará "asegurar una adaptación justa a las nuevas reglas" europeas, añadió.

En septiembre, Brasil presentó a la Unión Europea un pedido en favor de un aplazamiento de la entrada en vigor de la ley contra deforestación (conocida por sus siglas EUDR), que estaba prevista para fines de 2024.

La solicitud, formalizada en una carta entregada en manos por el ministro brasileño de Agricultura, Carlos Fávaro, al comisario europeo de Agricultura, Januz Wojciechowski, señalaba a la EUDR como "un instrumento unilateral y punitivo".

La iniciativa brasileña recibió el apoyo de Alemania, la locomotora económica de la UE.

- "Paso positivo" -

Productores en Asia también saludaron el diferimiento de la ley, ideada para vetar la comercialización en la UE de determinados productos (cacao, café, soja, aceite de palma, madera, carne bovina, caucho, cuero, muebles, papel, entre otros) si proceden de tierras deforestadas después de diciembre de 2020.

Es "un paso positivo", dijo Nguyen Xuan Loi, jefe de la exportadora vietnamita de café An Thai Group.

El Consejo de Aceite de Palma de Malasia celebró una "victoria para el sentido común".

La decisión es un "bienvenido alivio para todas las empresas que subrayaron la necesidad de un aplazamiento", declaró la directora del organismo, Belvinder Kaur Sron.

La Comisión Europea, brazo ejecutivo de la UE, propuso que la controvertida ley entre en vigor el 30 de diciembre de 2025 para las grandes empresas, y en julio de 2026 para las Pymes.

Este aplazamiento deberá ahora ser aprobado por el Parlamento Europeo y el Consejo Europeo.

En junio, Estados Unidos también pidió a la UE postergar la implementación de la ley, que suscita igualmente preocupaciones en países africanos.

- "Una traición" -

Grupos medioambientales criticaron la iniciativa de Bruselas.

"La UE cede al lobby del agro", afirmó el brasileño Observatório do Clima, una red de organizaciones ambientalistas y de investigación que denunció la propuesta de la Comisión como un "retroceso vergonzoso" que pone en riesgo la reducción de la deforestación y la integridad de tierras indígenas.

"En un momento en que Suramérica se tuesta bajo el efecto de la peor sequía en décadas y Brasil es consumido por incendios, Europa renuncia deliberadamente a un instrumento que podría ayudar a reducir la presión sobre los ecosistemas naturales y las emisiones de dióxido de carbono por la deforestación", señaló en un comunicado.

Aunque el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva consiguió reducir a casi la mitad la deforestación en la Amazonía en 2023 respecto a 2022, la mayor selva tropical del planeta sufre en estos momentos sus peores incendios en casi dos décadas.

Según las autoridades, muchos de estos fuegos son de origen criminal, provocados por ganaderos para ganar tierras de pastoreo.

Para Julian Oram, director de política de la oenegé Mighty Hearth, la decisión de la Comisión Europea de postergar la ley es una "traición a las generaciones presentes y futuras de ciudadanos de la UE".

N.Wan--ThChM