The China Mail - "No es viable": Barcelona busca sobrevivir a la masificación turística

USD -
AED 3.672495
AFN 68.303779
ALL 83.124169
AMD 382.189573
ANG 1.789783
AOA 917.000439
ARS 1423.847902
AUD 1.512299
AWG 1.8
AZN 1.700189
BAM 1.672596
BBD 2.015248
BDT 121.797284
BGN 1.67203
BHD 0.37702
BIF 2985.799621
BMD 1
BND 1.28432
BOB 6.914275
BRL 5.402802
BSD 1.000569
BTN 88.178977
BWP 13.408476
BYN 3.387153
BYR 19600
BZD 2.012434
CAD 1.386915
CDF 2875.99973
CHF 0.798795
CLF 0.024519
CLP 961.89021
CNY 7.12125
CNH 7.118735
COP 3924.13
CRC 504.645803
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.299202
CZK 20.857102
DJF 178.178195
DKK 6.38089
DOP 63.651563
DZD 129.866003
EGP 48.100197
ERN 15
ETB 143.962509
EUR 0.85475
FJD 2.2442
FKP 0.738995
GBP 0.739175
GEL 2.689529
GGP 0.738995
GHS 12.207199
GIP 0.738995
GMD 71.999643
GNF 8675.871329
GTQ 7.669447
GYD 209.345682
HKD 7.78853
HNL 26.218321
HRK 6.441401
HTG 130.877807
HUF 335.987499
IDR 16467
ILS 3.32245
IMP 0.738995
INR 88.1265
IQD 1310.84733
IRR 42089.999512
ISK 122.389175
JEP 0.738995
JMD 160.202166
JOD 0.708994
JPY 147.440987
KES 129.230149
KGS 87.449842
KHR 4009.97148
KMF 420.520749
KPW 900.013015
KRW 1389.659771
KWD 0.30552
KYD 0.833818
KZT 538.954264
LAK 21691.239353
LBP 89603.957856
LKR 302.175623
LRD 190.111304
LSL 17.585947
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.409912
MAD 9.032002
MDL 16.66011
MGA 4446.971997
MKD 52.624602
MMK 2099.458951
MNT 3597.415466
MOP 8.02817
MRU 40.013341
MUR 45.496279
MVR 15.409935
MWK 1735.003228
MXN 18.59877
MYR 4.221996
MZN 63.910105
NAD 17.585947
NGN 1508.610125
NIO 36.824349
NOK 9.931502
NPR 141.083607
NZD 1.684196
OMR 0.384499
PAB 1.000582
PEN 3.494852
PGK 4.243438
PHP 57.1805
PKR 284.023757
PLN 3.64255
PYG 7167.321597
QAR 3.647963
RON 4.338598
RSD 100.132018
RUB 84.501789
RWF 1449.883908
SAR 3.751646
SBD 8.223823
SCR 15.021817
SDG 600.498432
SEK 9.346765
SGD 1.283098
SHP 0.785843
SLE 23.375016
SLL 20969.49797
SOS 571.863495
SRD 39.374006
STD 20697.981008
STN 20.95208
SVC 8.755516
SYP 13001.736919
SZL 17.568105
THB 31.796498
TJS 9.49573
TMT 3.51
TND 2.918302
TOP 2.342096
TRY 41.279906
TTD 6.791126
TWD 30.325797
TZS 2465.00041
UAH 41.282096
UGX 3512.327783
UYU 39.963568
UZS 12362.740738
VES 156.178305
VND 26390
VUV 119.746932
WST 2.715893
XAF 560.965848
XAG 0.024337
XAU 0.000275
XCD 2.70255
XCG 1.803356
XDR 0.697661
XOF 560.965848
XPF 101.990901
YER 239.621989
ZAR 17.490165
ZMK 9001.211096
ZMW 24.189066
ZWL 321.999592
"No es viable": Barcelona busca sobrevivir a la masificación turística
"No es viable": Barcelona busca sobrevivir a la masificación turística / Foto: © AFP

"No es viable": Barcelona busca sobrevivir a la masificación turística

La Sagrada Familia, las Ramblas, el Park Güell... y también las aglomeraciones, el ruido y el inabordable precio de la vivienda. Barcelona atrae cada año a millones de turistas para satisfacción de un sector clave en la ciudad pero que preocupa a los residentes, que reclaman límites.

Tamaño del texto:

Con unos 170.000 visitantes de media al día, según estimaciones municipales, el turismo representa alrededor del 13,5% del PIB de la ciudad, pero también se ha posicionado como el tercer problema que más inquieta a sus 1,6 millones de habitantes, de acuerdo con el último barómetro municipal.

"En Barcelona (...) hay una excesiva dependencia económica del sector turístico", opina Daniel Pardo, miembro de la Asamblea de Barrios por el Decrecimiento Turístico, quien lamenta que tras la pandemia se ha vivido un "proceso de returistización muchísimo más rápido y agresivo".

En los últimos meses, volvieron a verse en la ciudad pintadas de "Tourists go home" o protestas contra la masificación, al igual que en otros puntos de España, país que es segundo destino turístico mundial, por detrás de Francia, y que el año pasado recibió 85,1 millones de visitantes extranjeros.

Las de Barcelona dieron la vuelta al mundo por las imágenes de manifestantes apuntando con pistolas de agua a unos atónitos visitantes. Esas acciones fueron rápidamente condenadas por autoridades y empresarios, preocupados por un posible brote de turismofobia.

"Violencia es que te expulsen de tu barrio, la explotación laboral extrema, que aunque tú te puedas quedar en tu barrio veas cómo tu entorno poco a poco va desapareciendo", rebate Pardo, que considera "anecdóticas" aquellas polémicas imágenes.

Este domingo, unas 2.000 personas se manifestaron contra la Copa del América de vela, que disputa estos días sus finales en Barcelona, y en rechazo al actual modelo económico de ciudad.

- "Descontrolada" -

Contra esa expulsión que, según denuncian, padece la población local luchan los inquilinos de un edificio cercano a la principal estación de tren, enzarzados en un pulso judicial contra la intención del propietario de convertir las 120 viviendas en apartamentos turísticos.

Más de una treintena de pisos pasaron ya a esta actividad, mientras se decide el futuro de los demás.

"Hemos tenido casos de turistas que han vomitado por encima de un balcón a otro. Problemas de ruido porque montan fiestas, olor a marihuana", explica Pamela Battigambe, quien vive aquí desde hace años y teme verse forzada a abandonar esta ciudad donde los alquileres subieron un 68% en la última década.

"No estamos en contra del turismo en sí. Estamos en contra de esta forma de turismo descontrolada. No es viable", añade.

En un intento por aplacar una preocupación creciente, el alcalde de Barcelona, el socialista Jaume Collboni, anunció en junio su intención de acabar con los alrededor de 10.000 pisos turísticos que hay en la ciudad de aquí a finales de 2028.

La asociación de propietarios Apartur, indignada contra lo que considera una "expropiación encubierta", ya anunció reclamaciones por, como mínimo, 1.000 millones de euros, si la medida se consuma.

Desde el Ayuntamiento, sin embargo, reiteran su intención de mantenerse firmes en su propósito de gestionar la oferta turística, ante una demanda imparable.

"Por encima del 13,5% [del PIB municipal] probablemente ya no aporta valor el turismo, con lo cual hemos de buscar distintas estrategias", explica Jordi Valls, teniente de alcalde del área, que aboga por medidas de regulación como la negociación emprendida para reducir las terminales de cruceros, así como por "intentar crecer y desarrollar otras actividades" económicas.

- Comercios que desaparecen -

Pero con el consistorio partidario del polémico proyecto de ampliación del aeropuerto, estos esfuerzos no parecen suficientes para muchos.

"No estamos abordando el 'overtourism' desde el decrecimiento o el freno al turismo, sino que estamos intentando dispersarlo en el tiempo y en el territorio", considera Anna Torres Delgado, profesora del departamento de Geografía de la Universidad de Barcelona.

"Deberíamos empezar a planificar las estrategias de desarrollo turístico no solo mirando los indicadores económicos, sino también los sociales y los ambientales", asegura.

Cerca de la frecuentada Sagrada Familia --que en 2023 recibió 4,7 millones de visitantes-- la mercería de Jordi Gimeno es una de las pocas tiendas tradicionales que aguantan en el barrio.

"Estos comercios han ido cerrando porque han venido restaurantes o tiendas que venden souvenirs", describe desde este local que abrió su abuela en 1944.

A pocos metros de allí, a Jolijn, una visitante llegada de Países Bajos, el paisaje le resulta familiar: "En Ámsterdam tenemos el mismo problema. La gente vive su vida de forma diferente a la de antes, cuando el turismo no era tan grande".

V.Liu--ThChM