The China Mail - Un alto funcionario de EEUU alerta sobre drogas sintéticas en una visita a Argentina y Uruguay

USD -
AED 3.6725
AFN 70.000251
ALL 82.924975
AMD 382.489543
ANG 1.789783
AOA 917.000049
ARS 1423.963502
AUD 1.511362
AWG 1.8
AZN 1.692016
BAM 1.671367
BBD 2.013724
BDT 121.707771
BGN 1.67139
BHD 0.376994
BIF 2950
BMD 1
BND 1.283398
BOB 6.909075
BRL 5.402802
BSD 0.999812
BTN 88.112288
BWP 13.398564
BYN 3.384577
BYR 19600
BZD 2.01087
CAD 1.386395
CDF 2876.000451
CHF 0.798945
CLF 0.024519
CLP 961.889755
CNY 7.12125
CNH 7.11747
COP 3924.13
CRC 504.279238
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.424998
CZK 20.855803
DJF 177.719777
DKK 6.37999
DOP 63.80174
DZD 129.864962
EGP 48.098502
ERN 15
ETB 143.09797
EUR 0.854697
FJD 2.243197
FKP 0.738995
GBP 0.73904
GEL 2.689876
GGP 0.738995
GHS 12.19568
GIP 0.738995
GMD 71.999595
GNF 8659.999875
GTQ 7.663778
GYD 209.187358
HKD 7.79055
HNL 26.149779
HRK 6.438601
HTG 130.786651
HUF 335.929765
IDR 16447.35
ILS 3.32245
IMP 0.738995
INR 88.05375
IQD 1310
IRR 42089.999997
ISK 122.390122
JEP 0.738995
JMD 160.086482
JOD 0.709
JPY 147.385025
KES 129.497222
KGS 87.450234
KHR 4003.999436
KMF 420.50421
KPW 900.013015
KRW 1388.320521
KWD 0.30552
KYD 0.833191
KZT 538.548966
LAK 21662.496657
LBP 89601.810534
LKR 301.953546
LRD 199.750077
LSL 17.529856
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.414986
MAD 9.030501
MDL 16.647582
MGA 4472.50484
MKD 52.590196
MMK 2099.458951
MNT 3597.415466
MOP 8.022133
MRU 39.950534
MUR 45.499197
MVR 15.410059
MWK 1737.000053
MXN 18.597703
MYR 4.214989
MZN 63.910032
NAD 17.529782
NGN 1504.02971
NIO 36.690397
NOK 9.928305
NPR 140.982332
NZD 1.682951
OMR 0.384498
PAB 0.999795
PEN 3.424026
PGK 4.18175
PHP 57.024971
PKR 281.594974
PLN 3.642095
PYG 7162.145995
QAR 3.640797
RON 4.338302
RSD 100.12396
RUB 84.497812
RWF 1445
SAR 3.751938
SBD 8.223823
SCR 14.226803
SDG 600.497811
SEK 9.344815
SGD 1.282345
SHP 0.785843
SLE 23.374976
SLL 20969.49797
SOS 571.504229
SRD 39.373941
STD 20697.981008
STN 21.25
SVC 8.749081
SYP 13001.736919
SZL 17.529802
THB 31.760115
TJS 9.488225
TMT 3.51
TND 2.90375
TOP 2.342103
TRY 41.280595
TTD 6.786019
TWD 30.246703
TZS 2464.999953
UAH 41.25211
UGX 3509.596486
UYU 39.934027
UZS 12385.000128
VES 156.178305
VND 26395
VUV 119.746932
WST 2.715893
XAF 560.548793
XAG 0.024284
XAU 0.000274
XCD 2.70255
XCG 1.802
XDR 0.697447
XOF 557.497835
XPF 102.374998
YER 239.597811
ZAR 17.489275
ZMK 9001.205244
ZMW 24.171082
ZWL 321.999592
Un alto funcionario de EEUU alerta sobre drogas sintéticas en una visita a Argentina y Uruguay
Un alto funcionario de EEUU alerta sobre drogas sintéticas en una visita a Argentina y Uruguay / Foto: © AFP/Archivos

Un alto funcionario de EEUU alerta sobre drogas sintéticas en una visita a Argentina y Uruguay

Las drogas sintéticas ilícitas son una amenaza mundial que los países deben enfrentar unidos, alertó un alto funcionario de Estados Unidos que rechaza de plano que legalizarlas sea una solución, durante una visita a Argentina y Uruguay.

Tamaño del texto:

Todd Robinson, secretario de Estado Adjunto para Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley, habló con la AFP en Montevideo sobre la preocupación de Washington por la globalización de las organizaciones criminales y la eventual irrupción en Sudamérica de opioides sintéticos como el fentanilo, que ha hecho estragos en Estados Unidos.

"Donde hay consumo de drogas, tarde o temprano habrá consumo de drogas sintéticas", advirtió Robinson.

"Estas drogas son más pequeñas. Son más potentes que nunca. No se requiere grandes cantidades de tierra para cultivarlas. No tienen un tiempo de cosecha. Se pueden producir suficientes en una habitación como para acabar con comunidades enteras. Y eso es lo que está sucediendo", dijo.

Estados Unidos lo sabe bien: unos 100.000 estadounidenses murieron cada año entre 2019 y 2024 por sobredosis de drogas, la mayoría por opioides sintéticos como el fentanilo, hasta 50 veces más potente que la heroína.

Por eso, el gobierno de Joe Biden lanzó en julio de 2023 una coalición global de lucha contra las drogas sintéticas.

"Ningún país va a ser capaz de abordar el tema solo", señaló Robinson, y remarcó la "responsabilidad" de Washington en ayudar a frenar la demanda de estas sustancias.

China, origen de los precursores químicos con los que se fabrica el fentanilo que llega a Estados Unidos desde México, aún no se ha sumado a la coalición, a pesar de que el presidente chino, Xi Jinping, acordó reiniciar la cooperación antinarcóticos durante una cumbre con Biden en noviembre de 2023.

"¿Podría funcionar mejor con la participación (de China)? Absolutamente. Pero hace un año, no había ningún país ni ninguna organización internacional involucrada. Hoy, hay casi 160 países y 15 organizaciones internacionales", subrayó Robinson.

- ¿Laboratorios de fentanilo? -

El diplomático destacó el "compromiso" de Argentina con la iniciativa, y consideró "una idea brillante" la creación de un centro de inteligencia regional para combatir el tráfico de drogas sintéticas, aunciado el 15 de octubre por el gobierno de Javier Milei.

También resaltó la participación "activa" de Uruguay en la coalición global, en aspectos como la mejora de la seguridad portuaria con la compra de nuevos escáneres y el intercambio de información con sus vecinos.

Robinson declaró no tener indicios de la existencia de laboratorios de fentanilo en Sudamérica. Pero recordó que "grandes cantidades de otras drogas" pasan por los puertos de Argentina y Uruguay hacia Europa, por lo que consideró clave la cooperación entre los países.

"Argentina está trabajando en estrecha colaboración con Bélgica" y "miembros de la agencia de seguridad portuaria de Uruguay van a viajar a Europa para ver lo que se está haciendo en esa materia. Todo esto es bueno", dijo.

¿Debería hacer más Europa, dadas las toneladas de cocaína que recibe de Sudamérica? Para Robinson, no es cuestión de culpar a nadie. "Estamos pidiéndoles a todos, incluidos nosotros mismos, hacer más", explicó.

- "Puntos ciegos" -

En la lucha antinarcóticos en Latinoamérica, Robinson considera que Nicaragua, Venezuela, Cuba y Bolivia son "puntos ciegos".

"No podemos ignorarlos, pero tampoco podemos invitarlos a que vengan e intercambiar información, ya que en algunos casos son parte del problema", afirmó.

También recalcó que el negocio del narcotráfico no conoce fronteras.

"Hay casas financieras chinas en México, muchas de ellas porque los proveedores de estos precursores químicos quieren proteger sus intereses. Entonces, no van a llevar sus ganancias ilícitas de regreso a Pekín. Van a tratar de ocultarlas en México, que es lo que están haciendo", explicó.

"Hay albaneses en Ecuador. Hay mexicanos en Australia y Nueva Zelanda. Todas estas redes se están volviendo globales. Por eso también necesitamos volvernos globales", apuntó.

Consultado sobre la legalización de las drogas sintéticas, Robinson se manifestó terminantemente en contra.

"Legalizar estas drogas es simplemente legalizar un veneno", aseguró. "No hay nada en esto que sea saludable o útil para nadie, así que ni siquiera consideraría esta cuestión".

P.Deng--ThChM