The China Mail - Una mujer en El Salvador arriesga 30 años de cárcel por aborto

USD -
AED 3.673042
AFN 68.246519
ALL 83.574861
AMD 383.590403
ANG 1.789699
AOA 917.000367
ARS 1315.382258
AUD 1.533272
AWG 1.8025
AZN 1.70397
BAM 1.679584
BBD 2.017596
BDT 121.404434
BGN 1.679095
BHD 0.374308
BIF 2979.591311
BMD 1
BND 1.28412
BOB 6.904518
BRL 5.431804
BSD 0.999266
BTN 87.497585
BWP 13.444801
BYN 3.29914
BYR 19600
BZD 2.007205
CAD 1.375604
CDF 2890.000362
CHF 0.80841
CLF 0.024705
CLP 969.150396
CNY 7.181504
CNH 7.189125
COP 4044
CRC 506.331288
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.692367
CZK 20.983604
DJF 177.720393
DKK 6.411504
DOP 61.024256
DZD 128.970847
EGP 48.172181
ERN 15
ETB 138.656882
EUR 0.859014
FJD 2.252304
FKP 0.743884
GBP 0.743497
GEL 2.703861
GGP 0.743884
GHS 10.542271
GIP 0.743884
GMD 72.503851
GNF 8664.997789
GTQ 7.667106
GYD 209.060071
HKD 7.849805
HNL 26.16503
HRK 6.47204
HTG 130.747861
HUF 339.580388
IDR 16256.1
ILS 3.43251
IMP 0.743884
INR 87.72775
IQD 1309.024393
IRR 42125.000352
ISK 122.830386
JEP 0.743884
JMD 159.989008
JOD 0.70904
JPY 147.65804
KES 129.203801
KGS 87.450384
KHR 4002.696517
KMF 422.150384
KPW 900.008192
KRW 1388.770383
KWD 0.30553
KYD 0.832761
KZT 540.003693
LAK 21619.55593
LBP 89532.270461
LKR 300.526856
LRD 200.352958
LSL 17.711977
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.417985
MAD 9.049126
MDL 16.776803
MGA 4409.78827
MKD 52.833348
MMK 2099.254958
MNT 3587.23202
MOP 8.079179
MRU 39.85899
MUR 45.410378
MVR 15.403739
MWK 1732.749367
MXN 18.581304
MYR 4.240377
MZN 63.960377
NAD 17.711977
NGN 1532.290377
NIO 36.772567
NOK 10.289935
NPR 139.995964
NZD 1.679205
OMR 0.381735
PAB 0.999266
PEN 3.536848
PGK 4.214847
PHP 56.750375
PKR 283.53556
PLN 3.64774
PYG 7484.187882
QAR 3.652267
RON 4.355304
RSD 100.957038
RUB 79.399854
RWF 1445.415822
SAR 3.753162
SBD 8.217066
SCR 14.144501
SDG 600.503676
SEK 9.577285
SGD 1.285504
SHP 0.785843
SLE 23.103667
SLL 20969.503947
SOS 571.077705
SRD 37.279038
STD 20697.981008
STN 21.039886
SVC 8.743146
SYP 13001.954565
SZL 17.705278
THB 32.203646
TJS 9.33299
TMT 3.51
TND 2.93047
TOP 2.342104
TRY 40.682595
TTD 6.782689
TWD 29.907104
TZS 2485.000335
UAH 41.33556
UGX 3565.616533
UYU 40.096011
UZS 12584.427908
VES 128.74775
VND 26225
VUV 118.521058
WST 2.657279
XAF 563.316745
XAG 0.026075
XAU 0.000294
XCD 2.70255
XCG 1.800928
XDR 0.700098
XOF 563.316745
XPF 102.417011
YER 240.450363
ZAR 17.743804
ZMK 9001.203584
ZMW 23.157615
ZWL 321.999592
Una mujer en El Salvador arriesga 30 años de cárcel por aborto
Una mujer en El Salvador arriesga 30 años de cárcel por aborto / Foto: © AFP/Archivos

Una mujer en El Salvador arriesga 30 años de cárcel por aborto

Una emergencia en su embarazo llevó a Esme al hospital. Perdió el bebé y ahora intenta evitar una condena definitiva de 30 años de cárcel en El Salvador, donde el aborto está prohibido y penado en todos sus extremos.

Tamaño del texto:

Todo empezó en 2019. Esme -seudónimo para resguardar su identidad-, hoy de 28 años, tras dejar el hospital quedó en detención provisional por dos años, el máximo límite mientras se ventilaba el proceso. Libre desde 2021, recibió la semana pasada una condena en primera instancia de un tribunal del oriente del país.

La sentencia considera su aborto como homicidio agravado. Este 24 de mayo se espera una notificación escrita, que podría devolver a Esme a la cárcel.

A Esme "la han dejado en libertad preventiva, y tiene que ir a firmar cada 15 días (al tribunal)", declaró a la AFP Morena Herrera, coordinadora de la Agrupación Ciudadana para la Despenalización del Aborto Terapéutico, Ético y Eugenésico (Acdatee).

"Comenzamos a preparar la apelación. Si la apelación no resuelve, vamos a recurrir a la figura de casación [anulación del juicio] y en última instancia a la Corte Interamericana de Derechos Humanos", explicó Herrera.

La condena de Esme, quien a través de Acdatee ha agradecido el apoyo, es la primera durante la gestión del presidente Nayib Bukele quien, según Herrera, se "había comprometido a poner fin a la persecución sistemática" de mujeres con este tipo de problemas.

El Código Penal salvadoreño desde 1998 prohíbe el aborto en todos los casos y establece penas de hasta 8 años. Sin embargo, fiscales y jueces tipifican incluso los casos de aborto involuntario como "homicidio agravado", con penas de hasta 50 años.

-"Farsa de justicia"-

Desde 2009, 64 mujeres condenadas por emergencias de salud durante el embarazo, la mayoría de condición humilde, han sido liberadas apoyadas por Acdatee y otras agrupaciones.

Para el coordinador de la ONG Comisión de Derechos Humanos (CDHES), Miguel Montenegro, el caso de Esme "es el reflejo de un sistema de justicia cuestionado que, sin investigación, condena violentando los derechos humanos de las mujeres".

"Estamos viendo otro caso más de una mujer que ha sido sentenciada en lo que nosotros llamamos una farsa de justicia", dijo por su parte a la AFP la directora para las Américas de Amnistía Internacional (AI), Erika Guevara.

Recordó que a Esme inicialmente se le encarceló de forma preventiva "por tener un aborto espontáneo y no contar con la atención integral para prevenir situaciones, en un contexto en donde se penaliza totalmente el aborto".

"La ley draconiana" en El Salvador pone en evidencia "una forma extrema y radical de discriminación y violencia en contra de las mujeres y las niñas", agregó Guevara.

Mientras países por toda América Latina están tomando grandes pasos a favor del derecho al aborto legal, "es decepcionante ver que El Salvador sigue estando en el lado equivocado de la historia y de los derechos humanos", señaló.

Organizaciones feministas y de derechos humanos han llamado a las autoridades a despenalizar el aborto y reformar leyes.

Sin embargo, en septiembre del 2021, Bukele retiró de un proyecto de reforma constitucional la posibilidad de legalizar el aborto cuando la vida de la madre corre peligro, tras críticas de la Iglesia católica.

- El caso de Berta -

"Esperamos que haya una posición más razonable, una reacción positiva de parte del sistema de justicia de El Salvador y podamos revertir esta condena", consideró por su parte Herrera.

De acuerdo con su organización, Acdatee, actualmente hay cuatro mujeres encarceladas con condena firme.

Entra ellas está Berta Arana, una salvadoreña-guatemalteca que, tras parir en una emergencia a una niña en 2013, fue acusada de lanzar a la bebé a una letrina. Cuando llegó al hospital de Ahuachapán en busca de asistencia, fue detenida.

El 2 de julio de 2014, Arana fue encontrada culpable de homicidio agravado en grado de tentativa y condenada a 15 años de prisión.

"Berta tuvo la emergencia obstétrica, tuvo una niña que no murió, pero la condenaron por la figura de homicidio agravado en tentativa que es un absurdo. Y lo más grave que tiene casi diez años de estar en la cárcel", resume Herrera.

El Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria, instancia del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, ha solicitado la libertad de Berta Arana, pero el obstáculo para la conmutación de pena es que no posee documento de identidad.

El año pasado, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH) halló responsable al Estado de El Salvador por el caso de Manuela, una mujer salvadoreña que murió en el 2010 en la cárcel, purgando una condena de 30 años por un parto extrahospitalario tipificado como homicidio agravado.

A.Sun--ThChM