The China Mail - El Mediterráneo y la Albufera, posible paradero de los desaparecidos de las inundaciones en España

USD -
AED 3.6725
AFN 68.615591
ALL 82.986736
AMD 383.852546
ANG 1.789783
AOA 917.000035
ARS 1415.993971
AUD 1.514486
AWG 1.8
AZN 1.6977
BAM 1.672031
BBD 2.023938
BDT 122.294747
BGN 1.6712
BHD 0.376984
BIF 2998.559454
BMD 1
BND 1.286917
BOB 6.943542
BRL 5.4324
BSD 1.004877
BTN 88.526314
BWP 13.403379
BYN 3.399546
BYR 19600
BZD 2.021031
CAD 1.38505
CDF 2870.999794
CHF 0.797365
CLF 0.024654
CLP 967.170552
CNY 7.121503
CNH 7.11742
COP 3923.5
CRC 507.397227
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.266149
CZK 20.835349
DJF 178.943319
DKK 6.378897
DOP 63.862802
DZD 129.91701
EGP 48.209898
ERN 15
ETB 143.876823
EUR 0.85443
FJD 2.2718
FKP 0.738995
GBP 0.739095
GEL 2.689941
GGP 0.738995
GHS 12.259344
GIP 0.738995
GMD 72.500548
GNF 8713.382548
GTQ 7.700988
GYD 210.135759
HKD 7.79015
HNL 26.321391
HRK 6.439104
HTG 131.487268
HUF 336.445024
IDR 16481.55
ILS 3.335028
IMP 0.738995
INR 88.085205
IQD 1316.394662
IRR 42074.999968
ISK 122.530273
JEP 0.738995
JMD 160.794053
JOD 0.708978
JPY 147.504942
KES 129.149875
KGS 87.449992
KHR 4028.366127
KMF 420.494136
KPW 900.013015
KRW 1388.770171
KWD 0.30552
KYD 0.837387
KZT 539.202024
LAK 21798.285922
LBP 89985.252818
LKR 303.413195
LRD 199.962384
LSL 17.552587
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.422758
MAD 9.037633
MDL 16.655339
MGA 4445.603341
MKD 52.611331
MMK 2099.458951
MNT 3597.415466
MOP 8.059519
MRU 39.924083
MUR 45.502616
MVR 15.409898
MWK 1742.505525
MXN 18.64535
MYR 4.2195
MZN 63.903806
NAD 17.552812
NGN 1511.808965
NIO 36.975451
NOK 9.930745
NPR 141.645472
NZD 1.68323
OMR 0.384504
PAB 1.004856
PEN 3.527269
PGK 4.260048
PHP 57.105999
PKR 285.237047
PLN 3.639935
PYG 7197.572027
QAR 3.662671
RON 4.335298
RSD 100.124974
RUB 84.949289
RWF 1456.106079
SAR 3.751716
SBD 8.223823
SCR 14.593987
SDG 601.000216
SEK 9.351695
SGD 1.283215
SHP 0.785843
SLE 23.375012
SLL 20969.49797
SOS 574.252262
SRD 39.228496
STD 20697.981008
STN 20.945452
SVC 8.792778
SYP 13001.736919
SZL 17.546304
THB 31.792969
TJS 9.455682
TMT 3.51
TND 2.922836
TOP 2.342098
TRY 41.284801
TTD 6.818697
TWD 30.311504
TZS 2494.841971
UAH 41.382668
UGX 3519.645727
UYU 40.154909
UZS 12499.679408
VES 154.688802
VND 26394
VUV 119.746932
WST 2.715893
XAF 560.793198
XAG 0.024339
XAU 0.000274
XCD 2.70255
XCG 1.811047
XDR 0.697447
XOF 560.790801
XPF 101.956895
YER 239.596617
ZAR 17.560799
ZMK 9001.199399
ZMW 24.091647
ZWL 321.999592
El Mediterráneo y la Albufera, posible paradero de los desaparecidos de las inundaciones en España
El Mediterráneo y la Albufera, posible paradero de los desaparecidos de las inundaciones en España / Foto: © AFP

El Mediterráneo y la Albufera, posible paradero de los desaparecidos de las inundaciones en España

Lejos de los barrancos y el barro de los pueblos del interior de Valencia arrasados por las inundaciones, la búsqueda de las decenas de desaparecidos se han extendido a los paisajes idílicos de la Albufera, y al mar y las playas mediterráneas.

Tamaño del texto:

El diluvio del 29 de octubre, que en un punto dejó en pocas horas 770 litros de agua por metro cuadrado, bajó con enorme fuerza por la llamada rambla del Poyo y otros torrentes normalmente secos, arrasando todo a su paso para acabar en la laguna de la Albufera y en las desembocaduras de los ríos Turia y Júcar.

Según la prensa local, entre las cañas de una playa, unos paseantes encontraron a una víctima de las riadas. Otras dos personas fueron halladas en playas, según los medios españoles.

Las autoridades, muy criticadas por la información escasa y confusa sobre víctimas y desaparecidos, no lo han confirmado ni desmentido, pero una unidad de emergencias implicada en el rescate, que prefirió no ser identificada, dijo a la AFP que se había hallado algún cadáver en el mar.

Es de buena mañana, cuando el oficial Álvaro Carrillo, buzo de la Armada española, se prepara con una veintena de compañeros para salir en lanchas del embarcadero de Pujol a rastrear parte de las 2.700 hectáreas de agua de la laguna de agua dulce de la Albufera.

Son aguas poco profundas, metro o metro y medio, y están más turbias de lo normal por culpa de todo lo que han arrastrado las lluvias que dejaron más de 200 muertos: muebles, coches, amasijos de cañas... y quizás personas.

- Aguas turbias -

La poca visibilidad "es lo que más nos complica" la tarea, explica a la AFP Carrillo, alférez de 26 años del Centro de Buceo de la Armada, vestido con su traje de neopreno y dispuesto a trabajar "hasta que lo permita la luz del día".

En la zona de la catástrofe también trabajan buzos de los bomberos de Valencia y de la Guardia Civil, pudo comprobar la AFP.

El Comité de emergencia (Cecopi) de la tragedia anunció el jueves que se están usando en la búsqueda georradares y batimetría, con la que se puede cartografiar el fondo.

La laguna de la Albufera es hoy el corazón de un gran parque natural al que pronto llegarán miles de aves a pasar el invierno, pero históricamente proporcionó sustento a las poblaciones de su entorno gracias a los arrozales, la caza de patos y la pesca, temporalmente prohibida por la riada. A su alrededor florecen los restaurantes que ofrecen paella y un paseo en barca al atardecer.

En una esclusa que separa la laguna del mar, los bomberos pelean para retirar unas cañas que impiden cerrar una compuerta y permiten que lo que hay en la Albufera se vaya al Mediterráneo.

- Playas cerradas y bandera roja -

"Es triste, pero es muy lógico que busquen aquí", explica a la AFP José Torrent, un jubilado valenciano que suele venir a pasear por estas marismas, que, por lo demás, no tienen un aspecto muy diferente al de antes de la tragedia, acostumbradas a digerir el agua que les llega, ensanchándose y elevando el nivel.

"El único daño que se percibe es en las redes de los pescadores", explica Gregorio Ortega, otro paseante, de 66 años, señalando hacia unas estacas clavadas en el fondo de la Albufera de las que cuelgan unas redes con las que se pesca la anguila.

Al este de la Albufera, separada por un brazo de tierra, está la playa de El Saler, muy apreciada porque no hay un edificio a la vista.

El Saler queda justo a la derecha de la desembocadura del río Turia, y hoy es como un cementerio gigante de cañas apiladas que las mareas han repartido por todo su arenal, más allá de donde se pierde la vista.

Unos funcionarios municipales izan la bandera roja para que nadie se bañe. Como otras playas de Valencia, la policía ha precintado sus accesos. "Es por salubridad", dice uno de ellos.

T.Wu--ThChM