The China Mail - Transmitir la violencia, el lado oscuro de los videos en vivo

USD -
AED 3.672504
AFN 68.211665
ALL 83.532896
AMD 383.502854
ANG 1.789699
AOA 917.000367
ARS 1324.570877
AUD 1.532567
AWG 1.8025
AZN 1.70397
BAM 1.678726
BBD 2.016566
BDT 121.342432
BGN 1.678755
BHD 0.374147
BIF 2978.069611
BMD 1
BND 1.283464
BOB 6.900991
BRL 5.431804
BSD 0.998755
BTN 87.452899
BWP 13.43805
BYN 3.297455
BYR 19600
BZD 2.00618
CAD 1.37545
CDF 2890.000362
CHF 0.809575
CLF 0.024733
CLP 970.26737
CNY 7.181504
CNH 7.189125
COP 4044.890777
CRC 506.072701
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.644007
CZK 20.983604
DJF 177.846444
DKK 6.411504
DOP 60.99309
DZD 128.915497
EGP 48.172181
ERN 15
ETB 138.586069
EUR 0.858504
FJD 2.252304
FKP 0.743884
GBP 0.744574
GEL 2.703861
GGP 0.743884
GHS 10.536887
GIP 0.743884
GMD 72.503851
GNF 8660.572508
GTQ 7.66319
GYD 208.952405
HKD 7.84995
HNL 26.151667
HRK 6.47204
HTG 130.681087
HUF 339.580388
IDR 16256.1
ILS 3.430695
IMP 0.743884
INR 87.72425
IQD 1308.355865
IRR 42125.000352
ISK 122.830386
JEP 0.743884
JMD 159.9073
JOD 0.70904
JPY 147.641504
KES 128.990172
KGS 87.450384
KHR 4000.686666
KMF 422.150384
KPW 900.008192
KRW 1388.770383
KWD 0.30553
KYD 0.832325
KZT 539.727909
LAK 21608.514656
LBP 89486.545642
LKR 300.373375
LRD 200.248916
LSL 17.702931
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.415218
MAD 9.044505
MDL 16.768379
MGA 4407.536157
MKD 52.817476
MMK 2099.254958
MNT 3587.23202
MOP 8.075018
MRU 39.838634
MUR 45.410378
MVR 15.403739
MWK 1731.857002
MXN 18.579904
MYR 4.240377
MZN 63.960377
NAD 17.702931
NGN 1532.290377
NIO 36.753787
NOK 10.282604
NPR 139.924467
NZD 1.676587
OMR 0.381572
PAB 0.998755
PEN 3.535041
PGK 4.212695
PHP 56.750375
PKR 283.390756
PLN 3.64774
PYG 7480.36565
QAR 3.650401
RON 4.355304
RSD 100.553624
RUB 79.739067
RWF 1444.659028
SAR 3.752762
SBD 8.217066
SCR 14.720484
SDG 600.503676
SEK 9.578804
SGD 1.285404
SHP 0.785843
SLE 23.103667
SLL 20969.503947
SOS 570.790953
SRD 37.279038
STD 20697.981008
STN 21.02914
SVC 8.738681
SYP 13001.954565
SZL 17.696236
THB 32.325038
TJS 9.328183
TMT 3.51
TND 2.928973
TOP 2.342104
TRY 40.795038
TTD 6.779108
TWD 29.907104
TZS 2481.867731
UAH 41.31445
UGX 3563.795545
UYU 40.075533
UZS 12578.000944
VES 128.74775
VND 26225
VUV 118.521058
WST 2.657279
XAF 563.029055
XAG 0.026074
XAU 0.000294
XCD 2.70255
XCG 1.800009
XDR 0.700227
XOF 563.029055
XPF 102.364705
YER 240.450363
ZAR 17.75662
ZMK 9001.203584
ZMW 23.145788
ZWL 321.999592
Transmitir la violencia, el lado oscuro de los videos en vivo
Transmitir la violencia, el lado oscuro de los videos en vivo / Foto: © AFP/Archivos

Transmitir la violencia, el lado oscuro de los videos en vivo

La retransmisión en directo de un asesinato masivo en el estado de Nueva York fue cortada en cuestión de minutos, un tiempo suficientemente largo para que esas imágenes circulasen libremente por cualquier esquina de internet .

Tamaño del texto:

Las leyes sobre libertad de expresión de Estados Unidos no impiden postear este tipo de contenido, advirtieron expertos a la AFP, por lo que la decisión de mantenerlas o no en línea depende en buena medida de cada empresa tecnológica.

Pero incluso los sitios que quieren eliminarlos tienen dificultades para hacerlo, ya que una vez que se transmiten por internet, los videos pueden ser editados y compartidos nuevamente.

En el caso del tiroteo de Buffalo, en el que murieron 10 afroestadounidenses en un supermercado el sábado, es particularmente aterrador el hecho de que escritos atribuidos al sospechoso resaltaran que se inspiró en otra masacre transmitida en directo.

"Si (las empresas) se comprometen a transmitir en vivo, se comprometen a transmitir cierto número de violaciones, asesinatos, suicidios y otro tipo de crímenes", dijo Mary Anne Franks, profesora en la escuela de derecho de la Universidad de Miami.

La transmisión en vivo de la matanza en la plataforma Twitch de Amazon fue retirada en dos minutos, según la empresa, mucho más rápido que el ataque a una mezquita de Nueva Zelanda transmitido en Facebook en 2019, que estuvo 17 minutos al aire.

Las empresas de tecnología dicen luchar fuertemente para mantener ese tipo de imágenes fuera de sus plataformas, con esfuerzos automatizados y manuales de trabajadores que buscan desconectar la emisión de videos de ataques como el de Buffalo.

Pero las imágenes pueden ser editadas, los títulos y nombres cambiados y los contenidos reposteados en sitios que aceptan generar tráfico con un producto que otros rechazaron.

Por ejemplo, el miércoles fue posteado un tuit que citaba al sospechoso de Buffalo por su nombre, Payton Gendron, de 18 años, agregando un enlace a un video del ataque que no mostraba los asesinatos.

Pero en el sitio se ofrecían otros vídeos, entre ellos uno que mostraba más de 90 segundos del atentado y que decía tener casi 1.800 visitas desde el domingo.

"No hay nada ilegal en postear en Estados Unidos un video en vivo de la transmisión" de matanzas como la de Buffalo, señaló Ari Cohn, asesor de libertad de expresión del grupo de expertos TechFreedom.

- De vida o muerte -

Una vez que un tiroteo masivo es transmitido en una plataforma en línea, puede perpetuarse de diferentes maneras, por ejemplo al ser grabado por usuarios.

Estas nuevas versiones editadas para evitar su eliminación pasan luego a ser parte de un juego del gato y el ratón con las empresas que los cazan, indicó un vocero de Meta, la casa matriz de Facebook.

El mismo problema se observa en otras plataformas como Twitter, que tiene la política de eliminar las cuentas de los autores de atentados masivos "y también puede eliminar tuits que difunden manifiestos u otros contenidos producidos por los autores", dijo.

Pero las empresas deben trazar una fina línea, ya que un filtro demasiado amplio puede acabar afectando sin querer a otros contenidos, declaró a periodistas el vicepresidente de integridad de Meta, Guy Rosen, en una reunión el martes.

Las retransmisiones en directo son uno de los ámbitos en los que las plataformas de medios sociales se enfrentan a acusaciones de fomentar la violencia y el odio, y el profesor de derecho Franks dice que no es prudente ofrecer esa capacidad al público en general.

"El mayor problema es que cuando las empresas de tecnología toman estas decisiones para el público", lo hacen considerando que son "una herramienta que es útil en formas que superan sus desventajas", agregó.

La fiscal general de Nueva York, Letitia James, anunció el miércoles la apertura de una investigación a varias empresas de tecnologías por el ataque de Buffalo, incluyendo Twitch.

La falta general de políticas actualizadas sobre medios sociales a nivel nacional en Estados Unidos también ha contribuido a los problemas asociados a los vídeos transmitidos en directo en línea.

Los estados han creado sus propias políticas, que pueden reflejar las fuertes diferencias partidarias sobre lo que puede ser permitido en línea.

Texas, por ejemplo, aprobó una controversial ley sobre redes sociales que prohíbe a las grandes empresas "discriminar" la libertad de expresión, fuertemente criticada por ser tan amplia que interfiere con la moderación de contenido.

"La reciente tragedia (en Buffalo) pone de manifiesto que no se trata sólo de una cuestión partidista", dijo Matt Schruers, presidente de la Computer & Communications Industry Association, en una mesa redonda sobre la ley celebrada esta semana.

"Hay consecuencias de vida o muerte al atar las manos de la industria para responder a los malos actores en Internet", añadió.

V.Liu--ThChM